Que ver en Candás

La villa marinera de Candás es uno de los lugares más septentrionales de la Península Ibérica, situado a apenas 10 kilómetros del Cabo de Peñas. Esta pequeña localidad asturiana posee una historia muy ligada con el mar, siendo la capital del concejo de Carreño. La historia de esta emblemática villa esta ligada intimamente con el mundo de la pesca y de las conservas, llegando a tener más de 20 fábricas de conservas funcionando simultáneamente.

Estos fueron los sectores más importantes a nivel económico para Candás, no obstante, tras una profunda crisis, el modelo de negocio se cambió hacia la hostelería y el turismo, mayoritariamente en verano.

Su situación presenta muchas ventajas, a situarse a medio camino de Gijón y de Áviles (a tan solo 10 kilómetros de ambos centros urbanos y a unos 30 kilómetros de la capital Oviedo y otras grandes urbes como Villaviciosa. A tan solo un par de kilómetros de Candás se encuentra Perlora, con su complejo de la “Ciudad de Vacaciones”, actualmente está cerrado y abandonado. Se trataba de un antiguo complejo hotelero destinado a la desconexión y a la paz, que cerró en 2006.

En este artículo vamos a mostrar los lugares que ver en Candás en Asturias en 1 día.

Playas de Candás

Playa de Candás


La playa de Candás se situa en pleno centro de la localidad. Se encuentra dentro del espacio portuario de la villa. Esta pequeña playa de unos 250 metros de longitud, posee forma de concha y cuenta con paseo marítimo que la comunica con el resto de playas cercanas. En la playa de Candás afloran dos curiosas formaciones rocosas, la Farola, antiguo faro vigía de los pescadores y la Peña Furada.

La playa de la Palmera es la otra gran playa que hay en la localidad. Se encuentra contigua a la playa de Candás, cuenta con un aparcamiento para cerca de 100 vehículos y buenas condiciones para la práctica de actividades deportivas acuáticas. Alrededor de la zona hay varias playas más, como la de Huelgues, Tranqueru o Xivares, siendo de fácil acceso a pie, a través del paseo marítimo de la localidad.

Museo Antón

Museo Antón


El Centro de Escultura de Candás, el museo Antón, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Candás. El museo está situado en la Plaza del Cueto, en un antigua casona de la familia Estrada-Nora del Siglo XVIII. El edificio fue adquirido por el Ayuntamiento del concejo en el año 1983, siendo destinado como museo desde 1987.

En su interior se pueden disfrutar las obras del escultor candansino Antón Rodríguez Garcianos, así como de un interesante parque de esculturas. El museo cuenta con más de 350 obras, donadas por parte de sus familiares y herederos. Su obra más destacada, Marinera, se encuentra en el vestículo, presentando la calidad artística del escultor local. La estatua posee una réplica situada entre el paseo marítimo y el puerto.

Asimismo, se llevan a cabo exposiciones temporales de distintos artistas tanto locales como internacionales. Las instalaciones cuentan también con una biblioteca con numerosos títulos sobre escultura y demás artes.

Faro de Candás

Faro de Candas


El Faro de Candás ofrece una de las mejores vistas que ver en esta localidad. Se accede subiendo por la plaza de Cueto hasta llegar a la Punta del Cuerno. En este lugar se sitúa el Faro, con unas vistas privilegiadas de la costa Asturiana.

El faro se sitúa a 40 metros sobre el nivel del mar y se encuentra justo sobre el acantilado. Se trata de una zona con muchos vientos, por lo que se deben tomar precauciones a la hora de acceder en días de mal tiempo. En este mismo lugar podemos visitar la capilla de San Antonio, un pequeño templo religioso construido durante el Siglo XVI.

Centro histórico de Candás

Ayuntamiento de Candas


Si quieres visitar el centro histórico de la población, debes comenzar por la Plaza de la Baragaña, seguir por la fuente de Santarúa y continuar por su interesante Ayuntamiento situado junto al parque de El Paseín. La fachada del Ayuntamiento está ricamente adornada y sobresale frente al resto de edificios que hay a su alrededor.

Asimismo, puedes visitar la Iglesia de San Félix, de origen románico, perteneciente a los Siglo XII y XIII. En su interior merece observar el camarín del Cristo y la capilla de San Félix, que da nombre al templo. Se encuentra detrás del altar Mayor y cuenta con una bóveda de cañón apuntada.

Festival de la Sardina

Festival de las Sardinas


El Festival de la Sardinas es la fiesta más popular y típica de Candás. El día 1 de Agosto, coincidiendo con la festividad de San Félix se celebra en el Puerto de Candás el Festival Gastronómico de la Sardina. En esta popular fiesta, que se viene celebrando desde 1970, se puede disfrutar de sardinas a la plancha, música en vivo, buena sidra y numerosas actividades.

El premio de la sardina de Oro se entrega al restaurante que mejor haya elaborado la sardina ese año, siendo muchos los competidores que se localizan a lo largo de todo el paseo de San Antonio. Durante la noche se lanzan fuegos artificiales y tiene lugar una verbena.

Además de esta celeebración, durante el mes de Julio se celebra el Festival de Bandes de Gaites, fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Por último, a mediados de Septiembre tienen lugar las Fiestas del Santísimo Cristo. El 14 de Septiembre es el día más importante, teniendo lugar la Alborada, en la que las barcas se hacen a la mar para honrar con un homenaje a los pescadores desaparecidos.

Fuente: este post proviene de blog de viajes cazadordeviajes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: AsturiasEspaña

Recomendamos

Relacionado

Baragaña Cabo Peñas Candás ...

Candás; turismo en Asturias. Hola a todos!!!!! ¿Qué tal el finde? El mío ha sido bueno, los que me seguís en facebook habréis visto que fui al concierto de mis hijos, a Metrópoli a disfrutar del mundo Star Wars y tuve tiempo de playa y un poco de campo, así que genial. Ya os dije el sábado en el resumen semanal que a partir de ahora voy a reducir las publicaciones, de momento solo durante el veran ...

A Coruña

A Coruña, conocida también como La Coruña o simplemente Coruña, es una encantadora y mágica ciudad situada en la costa noroeste de Galicia. La ciudad cuenta con una rica historia, hermosas playas, impresionante arquitectura y exquisita gastronomía, convirtiéndose en uno de los destinos más populares del norte del país. Con cerca de un cuarto de millón de habitantes, la ciudad crece como un balcón ...

Islas Canarias

Maspalomas es una de las localidades turísticas más afamadas de las islas Canarias, situada al sur de Gran Canaria, y, perteneciente al municipio de San Bartolomé de Tirajana. Este moderno enclave de Maspalomas cuenta con poco más de 10.000 habitantes empadronados, pero, dispone de una amplia oferta de hospedaje que llega a alcanzar las 100.000 camas en temporada alta. Por consiguiente, si vas a v ...

Asturias España

Colunga es una localidad asturiana, capital del concejo de Colunga, que se sitúa en la falda de la sierra del Sueve, el monte en el que viven los últimos caballos asturcones, que según se dice se han pateado estas tierras desde la Prehistoria. Se trata de una villa de origen medieval, fechada en el Siglo XIII, con un impresionante casco histórico y un valioso conjunto monumental. Además de la capi ...

Islas Canarias Las Palmas

Maspalomas es una de las localidades más turística de todo el archipiélago canario, situada al sur de la isla de Gran Canaria, dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana. En esta pequeña localidad podremos encontrarnos una cadena interminable de hoteles, apartamentos turísticos, bares, restaurantes, locales de ocio y centros deportivos para la realización de multitud de actividades. Se trat ...

Asturias España

Figueras, conocida como As Figueiras en gallego eonaviego, o, simplemente eonaviego, es una pequeña villa situada en el concejo de Castropol, en plena frontera entre la comunidad autónoma de Asturias y Galicia. Esta pequeña localidad representa la típica disposición de las villas marineras del norte de España, situándose en plena ría del Eo, y, contando con diversos recursos turísticos para sus vi ...

málaga

Marbella es una de las ciudades más famosas de la Costa del Sol, situándose en la provincia de Málaga en Andalucía. La historia reciente de esta gran ciudad, que cuenta con cerca de 150.000 habitantes, está ligada a uno de sus alcaldes más notorios, Jesús Gil, y, al popular personaje de cine Torrente, interpretado por el conocido actor y director Santiago Segura. No obstante, la ciudad de Marbella ...

Uncategorized

La villa de Nava es la capital del concejo del mismo nombre que se sitúa en la parte central del Principado de Asturias, junto a Pola de Siero. Se trata un pequeño concejo famoso por poseer el Museo de la Sidra y por celebrarse desde el año 1969 el Festival Anual de la Sidra de Nava. Por esto, se considera al municipio de Nava como una de las capitales mundiales junto con Villaviciosa. El concejo ...

A Coruña España Galicia

Finisterre (conocido en gallego como Fisterra) es un municipio gallego situado en la provincia de La Coruña. Su nombre proviene del latín, Finis Terrae, el fin de la Tierra, ya que antiguamente, antes del descubrimiento de América, este lugar era el fin del mundo conocido. Esto se debe a que es el punto más al Oeste de la Península Ibérica. Se trata de uno de los lugares de peregrinación con más p ...

Asturias España

Junto a la localidad de Nava se encuentra el concejo de Piloña en Asturias, cuya capital es el pueblo de Infiesto. Se trata de la principal villa del concejo, situada a 40 kilómetros de Oviedo, siendo vía de paso comercial en el transporte de mercancías tanto por carretera como por tren. El crecimiento de la población de Infiesto tiene lugar al final de la Edad Media en el Siglo XVI. Esto se debe ...