¿Qué hacer en Cantabria? – Turismo activo en las vías ferratas de La Hermida

La localidad de La Hermida, enclavada en las majestuosas montañas de Cantabria, donde el rugido de los ríos se mezcla con el susurro del viento entre los picos, es un lugar que despierta la pasión por la aventura y la exploración. Este pequeño pueblo, situado en el desfiladero del río Deva, es conocido no solo por su impresionante entorno natural, sino también por ofrecer una emocionante experiencia para los amantes de la escalada y la adrenalina, la vía ferrata la Hermida.

Las vías ferratas son rutas equipadas con cables de acero, escalones y otros dispositivos de seguridad que permiten a los excursionistas ascender por terrenos montañosos de forma segura y emocionante. Originarias de las regiones alpinas de Europa, estas rutas han ganado popularidad en todo el mundo gracias a la combinación perfecta de desafío físico, aventura y belleza escénica que ofrecen. En La Hermida, los entusiastas de la escalada encuentran un verdadero paraíso, al estar rodeados por imponentes paredes rocosas, gargantas profundas y exuberantes bosques

Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de vías ferratas que ofrecen emocionantes desafíos y vistas impresionantes para todos los niveles. Partiendo de opciones de vías ferratas suaves y adecuadas para principiantes hasta llegar a rutas más técnicas y desafiantes, La Hermida dispone de opciones para todos los niveles de habilidad y experiencia.

En este artículo, exploraremos en detalle las vías ferratas de La Hermida en Cantabria, entendiendo sus particularidades y características. Además, hablaremos del concepto vía ferrata, y, daremos distintos consejos prácticos para los aventureros que deseen enfrentarse a estos emocionantes desafíos.

¿Qué son las vías ferratas?



Antes de hablar en profundidad sobre la vía ferrata Cantabria de La Hermida, se debe entender el concepto de vía ferreta en detalle. Las vías ferratas, del italiano “vías de hierro”, son rutas equipadas con cables de acero, escalones, grapas, puentes colgantes y otros dispositivos que facilitan la progresión vertical y horizontal por terrenos montañosos de difícil acceso. Estas instalaciones permiten a los excursionistas ascender y descender de manera segura y controlada, ofreciendo una experiencia emocionante para quienes buscan aventuras en la montaña.

El origen de las vías ferratas se remonta al siglo XIX, situándose en Austria e Italia. No obstante, la popularización comienza cuando los soldados italianos las utilizaron durante la Primera Guerra Mundial para atravesar las montañas Dolomitas. Estas rutas equipadas les permitían moverse más rápido y con mayor seguridad por terrenos escarpados y difíciles, evitando así las rutas tradicionales que podían ser peligrosas y difíciles de transitar. Con el paso del tiempo, las vías ferratas evolucionaron y se popularizaron como una actividad recreativa, atrayendo a entusiastas de la montaña de todo el mundo. Como hemos visto, estas vías están diseñadas para adaptarse a diferentes niveles de habilidad y experiencia, desde principiantes hasta escaladores experimentados. Las rutas más suaves suelen ser adecuadas para familias y principiantes, mientras que las vías ferratas más técnicas y desafiantes ofrecen emocionantes desafíos para los más aventureros.

Las vías ferratas de la Hermida en Cantabria



Una vez situados en la localidad de la Hermida en el bello entorno natural de Cantabria, se pueden localizar varias vías ferratas que ofrecen emocionantes desafíos de distintos niveles con vistas impresionantes. Una de las rutas más destacadas es la vía ferrata de los puentes, una vía ferrata de dificultad media-alta que recorre uno de los puentes tibetanos más largos de todo el conteniente, envuelto en un entorno único. Además, la ruta cuenta con un pequeño desplome, y, una zona exigente no apta para personas en mala condición física.

Otra opción es la ruta de la Escalera al cielo, una ruta de dificultad media y con una duración cercana a la hora, que destaca principalmente por una singular escalera en la roca que asciende 60 metros de altura. Esta ruta es cómoda, apta para principiantes y expertos, siendo una opción ideal para combinar con alguna de las otras vías ferratas que están disponibles en la zona.

La vía ferrata de Peñarruscos es corta pero intensa, con una dificultad solamente reservada para expertos. Esta ruta tiene complejos desplomes, diseñados específicamente para personas que ya hayan realizado recorridos anteriormente. Además, siempre es recomendable contar con un guía experto que conozca los secretos y detalles más importantes de esta ascensión. Por otro lado, una de las opciones más recomendables y populares es la ruta del pozo de Milar. Esta ruta, de dificultad media, tiene una duración cercana a las dos horas, con un recorrido que finaliza con una espectacular tirolina de unos 30 metros de longitud.

Consejos para la práctica de vías ferratas

En cualquiera de los recorridos de vías ferratas de La Hermida, es vital seguir algunos consejos prácticos para garantizar una experiencia segura y gratificante. A continuación, daremos una serie de recomendaciones con el objetivo de disfrutar al máximo esta actividad:



Equipo necesario: Resulta imprescindible contar con el equipo adecuado antes de comenzar la aventura. Esto incluye un arnés de escalada, casco, guantes protectores, disipadores y poleas. Además, es vital llevar calzado adecuado con buena adherencia para avanzar de forma segura. En caso de querer alquilar el material, es posible hacerlo de la mano de Ferrata La Hermida.

Precauciones de seguridad: Antes de iniciar la vía ferrata, hay que asegurarse de estar familiarizado con el funcionamiento del equipo y las técnicas básicas de escalada. Si no se tiene experiencia previa, se debe considerar contratar un guía profesional que pueda proporcionar instrucciones y supervisión durante la actividad. Además, se deben seguir siempre las indicaciones de seguridad y respetar las normas establecidas en cada vía ferrata.

Mejores épocas del año: La Hermida cuenta con un clima templado, lo que la convierte en un destino ideal para practicar vías ferratas durante gran parte del año. Sin embargo, durante el invierno, si las condiciones climáticas son adversas, como días con lluvia o la nieve, no se recomienda realizar ninguno de los recorridos. Ferrata la Hermida trabaja de forma ininterrumpida durante el verano, y, los fines de semana y festivos durante el resto del año.

Preparación física y mental: La práctica de vías ferratas requiere un buen estado físico y mental. Por tanto, antes de comenzar hay que asegurarse de estar en buena forma física y realizar ejercicios de calentamiento para evitar lesiones. Además, también es importante prepararse mentalmente para el desafío, manteniendo la concentración y trabajando el vértigo que pueden generar las alturas.
Fuente: este post proviene de blog de viajes cazadordeviajes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tánger, situada en la encrucijada entre África y Europa, es una ciudad marroquí con una historia fascinante y un encanto multicultural que ha capturado la imaginación de viajeros, artistas y escritore ...

Etiquetas: Cantabria

Recomendamos

Relacionado

viajes alfoz de lloredo caborredondo ...

Cantabria es un lugar espectacular, con paisajes preciosos y con rincones tan especiales como la Posada de Caborredondo. Un hotel rural del que te será difícil marcharte, pues sus dueños te harán sentir como en casa. Vamos, acompañadme, que os cuento más sobre este lugar. Si recordáis, hace poco estuve de vacaciones y tuve que buscarme una escapada rápida. Así fue como conocí Jesuskoa en tan solo ...

españa juego y ocio cabárceno ...

Si viajáis al norte de la Península, una de las excursiones imprescindibles que no debéis pasar por alto es Cabárceno. El mayor Parque de la Naturaleza para visitar con niños en Cantabria. En nuestro viaje en autocaravan a Cantabria no podía faltar esta visita. Donde disfrutamos de las 120 especies de animales que lo componen además de los paisajes que son una auténtica maravilla y otros detalles ...

Escapadas con encanto España

Son varias las rutas las que se pueden hacer por el cañón de Ordesa pero hoy queremos destacar una de las más conocidas y deseadas: la ruta por las clavijas de Cotatuero. Un recorrido aéreo no apto para personas con vértigo. De por si, la ubicación en la que se encuentran las clavijas destaca. Y es que, el cañón de Ordesa es que es uno de los parques naturales más destacados de los pirineos. En él ...

Cantabria España montaña ...

por Ishtar Subir a Fuente Dé es una de las mejores experiencias que podemos vivir en Cantabria. Contemplar desde allí la panorámica de los Picos de Europa es algo único. Aprovechamos nuestra estancia a este singular paraje entre nubes y cumbres nevadas, después de realizar el Camino Lebaniego. Realizar algún Camino de Santiago o similar, ya se está convirtiendo en una costumbre. El camino lebanieg ...

Destinos mejores rutas senderismo malaga Ruta pionera en Andalucía ...

Si eres amante de la naturaleza y el turismo activo, y estás pensando en hacer una ruta de senderismo, no puedes perderte la Gran Senda de Málaga. ¿Sabías que esta ruta pionera en Andalucía tiene 35 etapas a lo largo de 656 kilómetros que recorren Málaga? Lo mejor es planificarse bien y disfrutar la máximo de estas rutas, mientras exploras los municipios que las rodean. Hay etapas para todos los n ...

Rutas circulares Rutas familiares Senderismo ...

Nueva entrega de Biendealtura en Cantabria Infinita. En esta ocasión visitaremos una bella ermita situada en un precioso bosque de hayas en un recorrido circular con inicio y final en la población de Arcera, en el municipio de Valdeprado del Río. Para llegar a Arcera deberemos tomar la carretera CA-272 que une el puerto de Pozazal, cerca de Reinosa, con la población de Villanueva de la Nía, en Val ...

Ayuda al viajero Cantabria España ...

Nos vamos de ruta por el norte de España y hacemos una parada en la localidad de Santoña, en Cantabria. Esta pequeña villa marinera se encuentra rodeada casi en su totalidad por las aguas del mar Cantábrico, algo que la hace especial y muy pintoresca. Santoña se ubica a menos de 50 kilómetros de Santander y a menos de 70 de Bilbao. Por ello, es un lugar estratégico para hacer una escapada a ambas ...

CICLOTURISMO

Las bicis este fin de semana nos llevaron de Alcoy a Biar por la vía verde de Alcoy, y de Biar a Cocentaina por la vía verde de la Xixarra. En el camino nos encontramos desde el mercadillo medieval de Castalla a la entrada Cristiana y la despedida de la Mahoma en Biar (embajada y mahoma), todo ello escoltados por el colorido de las amapolas. La vía verde de Alcoy discurre sobre los vestigios del a ...

Camino de Santiago Rutas por España

Recorrer el Camino de Santiago no es un viaje como otro cualquiera, es un viaje duro para el que hay que estar preparado fisica y psicológicamente, pero las emociones, las sensaciones, la gente, los lugares, todo quedará grabado en tu mente para siempre y será una experiencia que nunca olvidarás. Se trata de una peregrinación católica que se lleva realizando desde hace casi 1.000 años cuyo objetiv ...

Asturias

El Principado de Asturias es una joya natural escondida en el norte de España, un destino que combina la majestuosidad de las montañas, la serenidad de la costa y la rica herencia cultural en un solo paquete. Eso si, por encima de todos los atractivos de Asturias, los recursos turísticos más atrayentes de esta Comunidad Autónoma son sus actividades al aire libre, con multitud de planes interesante ...