¿Qué es el lábaro cántabro?



Si viajas por Cantabria te cruzarás en varias ocasiones con un elemento que se repite en todas partes: en las calles, banderas, pegatinas,eventos deportivos, fiestas regionales y hasta restaurantes, coches y furgonetas o tatuajes. Se trata del lábaro cántabro. Pero... ¿qué es estela misteriosa y tan tatuable? ¿de dónde viene? quiero ser cántabra solo para poder lucirlo igual de orgullosa.

Tenemos que retroceder muchos siglos en el tiempo hasta el siglo II a.C (el período prerromano). El pueblo cántabro vivía en los bosques húmedos, en pequeñas cabañas hechas de barro, techos de paja y se caracterizaba por ser un pueblo de violentos guerreros acostumbrados a defenderse e intentar dominar a los pueblos vecinos. En aquella época se encontraban en constantes enfrentamientos contra los romanos y tenían un estandarte militar para sus tácticas de guerra; ese estandarte era una especie de estela o aspa: el lábaro cántabro.

Tras el sometimiento del pueblo cántabro a los romanos, estos adoptaban la simbología de los pueblos conquistados en señal de victoria y a ese estandarte lo llamaron Cantabrum, el que ahora reconocemos como el lábaro.

Los cántabros y cántabras en la actualidad lucen el lábaro allá donde pueden con orgullo. Es considerado un símbolo identitario y de resistencia del pueblo cántabro, al igual que el resto de estelas cántabras que se pueden encontrar por la región. Se representa en una bandera color magenta/granate con la figura de la estela color amarilla, en representación de todas las estelas del antiguo pueblo cántabro.



Existen estelas de piedra que datan del siglo II a.C y son las Estelas de Lombera (son 3 en concreto) que se encuentran exhibidas en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Santander). Pero la estela más reconocible:la Estelas de Barros se encuentran en el Parque de las Estelas junto a la ermita de La Virgen de la Rueda, en Corrales de Buelnas (Cantabria). Son enormes piedras discoideas con casi dos metros de diámetro y varias toneladas de peso, encontradas algunas incrustadas en el muro de una ermita.


Estelas de Barros, Corrales de Buelnas

La pena es que el parque donde se encuentran está cerrado por una disputa sobre la titularidad entre el Ayuntamiento y la ermina. Finalmente nadie se hace cargo de la conservación de las piedras que siguen al aire libre, pero bajo un techado y aquí hay una gotera que cae directamente sobre la roca. Una de ellas está adquiriendo un color verde que podrían ser hongos y provocar el deterioro.

Por esta razón los vecinos de este pueblo se muestran preocupados, ya que estas estelas son un antes y un después en la historia de Cantabria y parte del patrimonio arqueológico más importante de España.

Nosotros no sabíamos de la existencia de estas estelas hasta la segunda visita a Cantabria y sin embargo estuvimos alojados muy cerca. Si te gusta la historia, la arqueología y tienes curiosidad por el pasado de esta región te animo a visitar el Museo de Arqueología de Cantabria y conocer más de cerca la cultura cántabra.



También te puede interesar •



Fuente: este post proviene de Ganas de viajar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Bon día! hoy parecía que quería salir el sol y nuestro primer desayuno de las vacaciones lo teníamos incluido en el hotel 4*. Bajamos a primera hora de la mañana y ya había cola para entrar al buffet ...

Costa Brava ha sido un destino improvisado y un viaje de última hora (un viaje a Punta Cana fallido). Hacía muchos años que visité algunos pueblos de la Costa Brava y tenía muchas ganas de volver con ...

La ciudad de Palma de Mallorca es una opción perfecta para una escapada urbana y se puede visitar durante todo el año gracias a su clima agradable. Es una ciudad grande, elegante y cosmopolita, a la v ...

La comida mexicana es una verdadera fiesta. ¿Quién no ha ido antes a un restaurante mexicano o ha probado las fajitas alguna vez? sin embargo, las pinceladas gastronómicas de México que nos llegan aqu ...

Recomendamos

Relacionado

La estela de Zurita es una estela cántabra discoidea gigante hallada en Zurita (municipio de Piélagos, Cantabria). Es un disco de piedra arenisca labrada con bajorrelieves de 2 metros de diámetro. Es prerromana; está datada entre finales del siglo I a.C. y principios del siglo I d.C., no sabiéndose si se trata de un monumento genuinamente cántabro o de una Cantabria escasamente romanizada; en cual ...

Cantabria España

Cabezón de la Sal es el pueblo más importante del valle que abre el río Saja. La localidad se encuentra a medio camino de Torrelavega y San Vicente de la Barquera, con salidas cercanas al mar por Comillas o Cóbreces. Se trata del centro neurálgico de la zona, cuyo nombre proviene de las ricas minas de sal que ya desde época romana fueron explotadas. Actualmente, este conjunto de minas de sal está ...

Cantabria Espacio natural Otoño ...

El parque natural Saja-Besaya, un paraíso del sur cántabro © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Si la toponimia no miente, Lucifer vive en España. Concretamente en las laderas septentrionales de la sierra del Cordel, un cúmulo de pliegues y repliegues orográficos que marcan la separación entre el valle de Cabuérniga y la merindad cántabra de Campoo de Suso. Es la única forma de explicar ...

Cantabria

Solares es una pequeña localidad situada en el municipio cántabro de Medio Cudeyo, siendo el núcleo urbano más grande de dicho municipio, y, situándose a escasos 20 minutos en coche de la capital de la Comunidad Autónoma, Santander. Este pequeño paraíso es uno de los lugares predilectos para relajarse dentro de Cantabria, al contar con una rica tradición de balnearios, gracias a las aguas termales ...

Cantabria Turismo rural

Ni es santa, ni es llana, ni tiene mar. El pueblo de las 3 mentiras podría ser el pueblo más bonito de España, un imprescindible para visitar en Cantabria y una opción perfecta de turismo rural o si viajas en caravana o furgo. Visitar Santillana es transportarse varios siglos atrás en el tiempo hasta la Edad Media, en aquella época en la que se practicaba la quema de brujas. Callejones de piedra, ...

2015 familias lugares ...

Me encanta el norte de España, en especial Comillas, un pueblo cántabro donde he pasado todos los veranos de mi vida. Y quizá por eso lo siento como mío, mi pueblo. Para mi el verano huele a tierra mojada... vale, y a caca de vaca. Lo bueno del norte es que por muchas veces que hayas ido, siempre descubres un rincón nuevo, un acantilado, un camino escondido o una puesta de sol espectacular, como f ...

Cantabria Historia Paisajes ...

CUEVAS CON ALMA © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Hubo un tiempo en el que los hombres para estar más cerca de Dios corrieron en dirección contraria: buscando el cobijo de la tierra. Hablamos de los siglos VII al XI, una época oscura y remota de la historia en la que, al menos en el norte peninsular, todo parecía estar pendiente de un hilo. Lo que más, la vida y la recompensa cierta d ...

Para el final de nuestro paseo cántabro he dejado dos de sus santuarios más importantes. Empecemos por el más grande de ellos, Santo Toribio de Liébana, al que acuden cada 14 de septiembre en romería los devotos de la Santísima Cruz, y cada mayo una igual de importante y que se considera la más grande por sus 26 km de recorrido, la de la Santuca o Virgen de la Luz. Fundado en el siglo VI por Sant ...

Castilla y León España Palencia

Herrera de Pisuerga es una pequeña localidad castellana situada en la provincia de Palencia. El nombre de esta villa viene por un lado del latín “Ferraria” que significa Herrería, y, por otro, de uno de los ríos que baña la localidad, junto con el río Burejo. Se trata de un pueblo de estilo medieval, con restos arqueológicos de época romana, que ha ido perdiendo habitantes paulatinamen ...

Con 45 años, Ely Guerra ya tiene una gran carrera en la música y una de las pocas representantes del rock mexicano.   La cantante está por concluir una gira, y como parte de ella, dio una entrevista en la que refirió que ella no se identifica con el feminismo.     De acuerdo con información de Reporte Índigo, Guerra opinó sobre el rol actual de la mujer en México y el mundo, y nadie hubiera imagin ...