¿Qué es el Conocimiento? Definición sencilla, tipos y ejemplos

El conocimiento es un término que se refiere a la recopilación de hechos, información y experiencia que una persona ha recopilado a lo largo de su vida y educación, que puede usar y aplicar a nuevas experiencias de vida.

Descubre la definición completa de qué es el conocimiento, sus diferentes tipos (empírico, científico, filosófico), ejemplos prácticos y su importancia en nuestras vidas.

El poder del conocimiento

El conocimiento juega un papel vital en todas las esferas de la vida y la actividad humanas. Es un factor poderoso que ayuda al hombre a alcanzar el éxito, el poder y la posición en la vida. No podemos tener éxito en hacer nada a menos que sepamos cómo se hace. Un hombre que no sabe esto, comete errores y fracasa.

Sin conocimiento, nadie puede esperar poseer poder. El conocimiento y el poder humano son sinónimos. No hay duda de que la fuerza física y el dinero son instrumentos de poder.

Significado de Conocimiento
Significado de Conocimiento


Un hombre físicamente fuerte tiene poder sobre los demás. Pero el poder del conocimiento es mayor. El conocimiento y la inteligencia pueden domesticar y controlar a los animales salvajes y dominar a las personas ricas.

Se dice con certeza que el cerebro es superior al músculo. El hombre es el más débil de todos los animales en lo que respecta a la fuerza física. Sin embargo, es un animal pensante.

El conocimiento dirige sus acciones y le permite discriminar entre el bien y el mal, el bien y el mal. Le ayuda a superar sus debilidades y defectos y afrontar los peligros y las dificultades con coraje y confianza. Le da un avance mental, moral y espiritual.

El conocimiento es un ser vivo

El conocimiento no es algo que esté escrito en libros con palabras y congelado en el tiempo. El conocimiento siempre está vivo, ya que siempre es probado por todos los conocedores del conocimiento.

El conocedor no tiene opción ya que está obligado a seguir el conocimiento que tiene. Por tanto, el conocimiento está siempre bajo prueba. Nace, alcanza su punto máximo y luego muere solo después de dar a luz a un nuevo conocimiento con un nombre diferente pero que tiene un gran parecido con él. Tiene vida propia, ya que sobrevive incluso a menudo después de la muerte del conocedor.

Casi todas las religiones como el budismo, el cristianismo y el islam se vuelven poderosas solo después de la desaparición de su creador. Sin embargo, todos representaban a una persona que personificaba el conocimiento en forma humana.

La vida es un misterio que no puede ser explicado ni por la ciencia ni por las escrituras. La verdad tiene un cuerpo y un alma que llamamos ciencia y religión. Al contrario de la percepción popular, no se oponen entre sí, sino que se complementan como en cuerpo y alma. De hecho, no pueden existir el uno sin el otro.

El conocimiento se transforma

El conocimiento es tan poderoso que se puede decir fácilmente que un hombre es conocido por el conocimiento que tiene. Es porque; el conocimiento está tan arraigado en el alma que nadie puede desafiarlo. Cada uno sigue el conocimiento como un esclavo sigue a su amo.

Si realmente sabe que el ejercicio diario es necesario para su salud, no hay forma de que pueda evitarlo. Si acaso, la mayoría de la gente no sigue una rutina diaria de ejercicio a pesar de tener tal conocimiento es porque han visto que muchas personas que están sanas no hacen ejercicio todos los días y muchas personas que hacen ejercicio a diario no son saludables. Ellos mismos pueden darse cuenta de que durante toda su vida se mantuvieron saludables a pesar de no hacer ejercicio.

Sin embargo, si se enferman y los medicamentos no logran curarlos y el médico les aconseja un impuesto especial diario para curar su enfermedad, la misma persona puede comenzar a seguir la rutina que cree en el médico. Si se cura de su enfermedad debido al ejercicio diario, él mismo comienza a creer esta afirmación y la misma se convierte en su conocimiento.

Por lo tanto, la experiencia puede cambiar el conocimiento, ya que puede romper muchas creencias antiguas y crear nuevas creencias.

Fuente: este post proviene de El Siginificado de las Cosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: generales

Recomendamos

Relacionado

música y lectura creatividad emprendedores ...

En una ocasión, Lincoln manifestó: “Cuánto más envejezco, más comprendo que sólo hay una riqueza, una seguridad en esta tierra, y se encuentra en la capacidad de una persona para hacer bien una tarea. Y antes que nada, esa capacidad debe iniciarse con el conocimiento.” No basta con un conocimiento superficial. Debe ser un conocimiento capaz de analizar rápidamente una situación y tomar ...

Viajeros Destacado Turismo Científico

Hay cientos de razones para viajar por el mundo, y aunque la mayor parte de la gente puede elegir el descanso, la recreación o sumar experiencias, hay un grupo de gente cuyo objetivo es el conocimiento. Para ellos es que existe el turismo científico. El turismo científico es un concepto muy nuevo, y aún no existe una definición por todos aceptada, pero en términos generales se puede decir que se t ...

Recursos

El término Kinesia ha adquirido gran importancia en los últimos tiempos, dada la importancia que tiene la comunicación interpersonal actualmente, sobre todo en el ámbito laboral. Como ya es sabido, el hombre, es un ser naturalmente social. Con ello, puede entenderse que exista dentro del comportamiento humano, una necesidad permanente de comunicación con el mundo exterior, bien sea a través de la ...

general filosofía conocimiento ...

Mayoría de la gente considera que el conocimiento y la verdad son exactamente lo mismo, sin embargo, eso no es del todo cierto. En general, significan la misma cosa, ya que el conocimiento se considera veraz y se supone que la verdad es la finalidad que se pretende alcanzar por medio de conocimiento, sin embargo, hay veces en que el conocimiento no  necesariamente tiene relación con la verdad. Pa ...

Arte

Si se habla de arte islámico hispano, musulmán o mozárabe, el alfiz está presente en todas sus estructuras arquitectónicas. Consta de una moldura (marco), encargada de rodear la parte exterior de un arco, formada por una pieza horizontal y dos verticales a sus lados, que en su mayoría provienen de la línea de impostas o incluso del suelo. El alfiz: origen y definición “Alfiz” es una palabra origin ...

Ciencia y tecnología

En el siguiente post hablaremos sobre una herramienta tan curiosa como desconocida, se trata del alexómetro, un instrumento de medición muy importante en el área de la mecánica. A continuación describiremos cómo está conformado, para qué sirve y cuáles son sus tipos así como sus características principales, calibración y mantenimiento. ¿Qué es un Alexómetro? Definición El Alexómetro es un instrume ...

ey hey hey o ey cual es la forma correcta ...

Como mujeres integrales, debemos procurar tener un amplio conocimiento de temas generales, parece algo tonto o básico pero a veces es mejor pecar de saber que de ignorantes, no creen y es por ello que estamos integrando nuevas temas para no saturarlas solo de maquillaje porque no hay belleza mas grande que el conocimiento y el alma pura y si a ello le ponemos un poquito de maquillaje no hay quien ...

¡Agárrate fuerte, que vienen curvas! La Real Academia Española, esa que defiende la evolución del español y se cree una institución cultural súper moderna por incluir palabras como culamen, almóndiga y toballa, aún define al "sexo débil" como propio de las mujeres. El "sexo débil" y el "sexo fuerte", según la RAE Esta polémica y desacertada definición no aparece al ...

Relatos mitológicos

El popularmente llamado mito de la caverna es en realidad una alegoría, una teoría presentada por Platón acerca de la percepción humana. Platón afirmó que el conocimiento adquirido a través de los sentidos no es más que una opinión y que, para tener un conocimiento real, debemos obtenerlo a través del razonamiento filosófico. Resumen del mito de la caverna de Platón En la alegoría de la caverna, P ...

Blog Opinión del momento educación ...

Como en la novela de García Márquez, Crónica de una muerte anunciada, el filósofo Savater anució su retirada de la vida pública tal y como ha sido habitual encontrarlo: libros de ensayo, literatura, conferencias, ponencias, discursos y discusiones ante el gran público con cercanía y conocimiento filosófico. En el diario El País declaró en la entrevista de promoción de su último libro publicado y c ...