Presentación del libro Inventores y científicos negros

Este es un post perteneciente a Diario de la Negra Flor, si quieres verlo en la web puedes visitar Presentación del libro Inventores y científicos negros

Inventores y científicos negros


El pasado lunes 24 de noviembre se llevó a cabo la presentación del libro Inventores y científicos negros en las instalaciones de Amics de la UNESCO de Barcelona, organizada por la asociación que ya he mencionado y con la colaboración de representantes de Ediciones Wanafrica, la asociación Etane y Sicom, Solidaritat i Comunicació.

Durante la velada literaria, se llevó a cabo una mesa redonda en la que intervinieron los siguientes ponentes:

Por parte de Ediciones Wanafrica, su director, Oumar Diallo.

Por parte de la asociación Etane, su presidente, el señor Edmundo Sepa, sociólogo y escritor.

Por parte de la asociación SICOM, su vicepresidente, el periodista Siscu Baiges, especializado en periodismo solidario y de denuncia.

La escritora y poetisa Cari Oriol, que se encargó de leer algunos fragmentos del libro.
Antes de pasar a relatar mi crónica, detengámonos un momento a ver el vídeo que he preparado sobre este acto.



Después de la presentación del acto, el señor Siscu Baiges fue el primero en intervenir. De todo lo que dijo en su primera intervención me quedo con la mención que hizo al hecho de que la versión de la historia conocida es totalmente eurocentrada -es decir, centrada en Europa-, y en ella no cabían inventores y científicos negros, ni mujeres inventoras o científicas, evidentemente.

A continuación, el señor Baiges mencionó algunos datos muy curiosos referidos a hechos históricos protagonizados por negros, pero que nunca se han reconocido; como por ejemplo la atribución de los inicios de la medicina al griego Hipócrates, cuando Imhotep fue un médico egipcio que vivió aproximadamente 2.000 años antes que Hipócrates y del cual tomaron sus conocimientos sobre medicina tanto griegos como romanos. Sin embargo, no ha sido Imhotep quien ha pasado a la historia como padre de la Medicina moderna.

Ponentes de la presentación del libro Inventores y científicos negros


Tampoco sabemos quien fue George W. Carver, un científico que hizo muchas investigaciones en el campo de los hongos. De hecho, descubrió tres especies de hongos que, a día de hoy llevan nombres que derivan de su apellido:

Taphrina Carveri.

Collectrichum Carveri.

Metasphaeria Carveri
Pero la contribución de Carver no termina ahí. Podemos ver algunas de las innovaciones de Carver en este fragmento del libro que leyó la señora Cari Oriol:

Carver es famoso por los trabajos que llevó a cabo sobre el cacahuete del cual extrajo más de 250 productos entre los que se encuentra, por ejemplo, el champú, el vinagre, el jabón, los polvos de aseo, etc. De la patata extrajo 118 productos como la harina, la tinta, el tapioca, el almidón, el caucho sintético… Carver fabricó numerosas tinturas y pinturas con arcilla. Al alcanzarse la superproducción de algodón en Estados Unidos, inventó un proceso de utilización de esa materia para fabricar láminas de aislamiento, de papel, de cordaje y bloques de pavimento para la construcción de autopistas. A partir de la soja, Carver creó un material plástico que Henry Ford utilizó en algunas piezas de automóvil.

El señor Oumar Diallo, como presidente de Wanafrica, explicó cómo lo que empezó siendo  un proyecto de revista impresa, que se estuvo publicando de 2006 a 2009 fue transformándose en un proyecto editorial, después de constatar la necesidad de traducir libros muy interesantes escritos en otras lenguas -principalmente inglés, francés y portugués- que podían aportar un mayor conocimiento proporcionando a la gente herramientas para conocer mejor África y la afrodescendencia. También desde Wanafrica tradujeron al castellano el libro Negros en los campos nazis, a cuya presentación asistí el pasado mes de abril y también te lo conté en el blog.

Libros traducidos por Ediciones Wanafrica


Tras la intervención del señor Diallo, el moderador dio paso al señor Edmundo Sepa que destacó la importancia que tiene la publicación de este libro en cuanto a que por fin se recogen en un mismo documento las biografías de personas africanas de diferentes ámbitos y campos de investigación que deben ser los referentes de los jóvenes africanos y afrodescendientes.

Para que no se diga que las mujeres no tienen espacio en estos libros, después del señor Sepa, la señora Cari Oriol leyó un fragmento de la biografía de Jane Cooke Wright, una médica e investigadora que falleció el pasado año 2013.  Jane C. Wright publicó multitud de artículos científicos y dirigió un centro de investigación sobre el cáncer; también investigó sobre la quimioterapia.

Para cerrar el coloquio, la señora Oriol leyó unas palabras del doctor Cheick Modibo Diarra, científico maliense y embajador de buena voluntad de la UNESCO, designado con el propósito de infundir en los jóvenes de todo el mundo, y en especial a los de África, la pasión por la ciencia. Fue el primer africano en recibir este título de la UNESCO.

El siglo XXI puede convertirse en el de África siempre y cuando se proteja lo que este continente tiene de más valor, su capital humano, y se construya un futuro sin precariedad alimentaria y sin guerras fratricidas. Un futuro en el que cada niño tendrá una escuela, un grifo de agua potable, una bombilla eléctrica alimentada por una pila solar, una planta eólica o una presa. Éste será mi cometido, arrastrando a mi paso a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que la suerte quiera poner en mi camino.

Después de la lectura de este último pasaje, se cerró la presentación del libro Inventores y científicos negros y se abrió un espacio de debate entre los integrantes de la mesa redonda y el público. Para terminar el músico Tati Carama Basabé interpretó varias canciones en las que animó a los asistentes a colaborar con él. También nos invitaron a todos los integrantes a un vasito de bissap, como el que preparamos en el taller de cocina senegalesa al que asistí esta primavera.

Bissap


Ha pasado tan solo una semana desde la presentación del libro y todavía no he tenido tiempo de hacer mucho más que hojearlo, pero me ha gustado mucho cómo se presenta la información.

Para empezar, la dedicatoria del autor, me ha gustado mucho:

Este libro está dedicado a los jóvenes de todos los países del mundo.

Después de la introducción, se presenta a los inventores y científicos negros por campos de actividad: biología, botánica, química, electricidad y muchos más. Dentro de cada uno de estos campos, se presentan varias biografías de personajes destacados en las que se explica cuál fue la contribución de cada uno a la ciencia.

El libro Inventores y científicos negros también incluye un mapa de Estados Unidos y otro del resto del mundo para que el lector pueda localizar el lugar de origen de las personas de las que se habla a lo largo del libro.

Otro apartado que incluye el libro es el de “Otros inventores y científicos negros”. En él se proporciona, en una columna, el nombre y la fecha de nacimiento (y de fallecimiento, en caso de que la haya o se conozca) de estos otros personajes; y en la otra columna, se informa sobre cuál fue la invención o el campo de investigación de cada una de estas personas.

El apartado del libro dedicado a la bibliografía también es bastante extenso e interesantes. Todos los títulos están en inglés y francés. También se incluyen las páginas web consultadas para la redacción del libro.

Al final, el libro incluye un índice de nombres citados, un índice de fotografías y, por último, el índice del libro, por supuesto.

¿Qué te ha parecido la presentación del libro Inventores y científicos negros?


¿Conocías alguno de los nombres que se han citado en el vídeo?

Si te ha gustado este artículo, te agradeceré que lo compartas, para que mucha más gente conozca de la existencia de este libro genial.

La entrada Presentación del libro Inventores y científicos negros aparece primero en Diario de la Negra Flor.

Fuente: este post proviene de Diario de la negra flor, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Febrero es el Mes de la Historia Negra. No sé si habíamos hablado de ello. En realidad en España todavía no hay mucha tradición de celebrarlo, a diferencia de los Estados Unidos de América, que fue do ...

El pasado 8 de marzo fue día internacional de la mujer. El próximo 21 del mismo mes será día mundial contra el racismo. Entre ambas fechas se están sucediendo una serie de polémicas que afectan a muje ...

Recomendamos

Relacionado

música y lectura

¡La Editorial italiana FMR,cuya revista de arte es la mas exclusiva del mundo, saca a la venta el libro Michelangelo. La dotta mano (Miguel Angel. La mano maestra) en honor al artista del renacimiento y calificado como "el libro mas bello del mundo" Han participado en su creación desde artesanos hasta científicos.! Imprimir

Reseñas

Reseña: Berenice, la chica de guantes negros (Libro 1) Datos libro Autor: Juan de Haro Editorial: Auto publicado Género: Ciencia Ficción, Fantasía Precio: 0.99€ (Dígital) Libros: 3 Sinopsis Mientras unos cadáveres son encontrados en Silverston con extrañas manchas rosadas sobre la piel, Teddy Benson, un chico solitario de dieciséis años, conoce a su nueva vecina cuya enfermedad le obliga a usar ...

Queridas lectoras y queridos lectores... Ayer asistí en Casa del Libro de Vigo a la presentación del libro: 4 Jinetes del autor Anxo Fariña. Ya os adelanto que gracias a la presentación me compré el libro, así que, a mí me convenció. Sé que se trata de una novela juvenil pero aun así me ha llamado la atención, además me gusta dar una oportunidad a autores españoles de vez en cuando ¡hay que cons ...

Ciencia

Uno de los principales inconvenientes a la hora de estudiar los agujeros negros, es que las leyes de la física tal y como las conocemos actualmente, no parecen aplicarse a estos misteriosos objetos. Hasta donde sabíamos, un agujero negro contiene enormes cantidades de materia y energía, concentrados en una singularidad gravitacional infinitamente pequeña, donde el espacio-tiempo se curva hacia el ...

música y lectura cuentos geografía ...

Hoy quiero hablarles sobre un libro de cuentos infantiles que he estado escribiendo desde hace 2 años y que se llama Los Viajes del Señor Tortuga. Se trata de las aventuras de una tortuga mayor que vive en una isla de la que nunca nadie ha salido. Un día decidió abandonar la isla y averiguar si más allá del agua habían otras criaturas. Al llegar a tierra firme descubre que hay criaturas que vive ...

general frédéric barbier

La historia del libro se inscribe en el tiempo largo de la historia de las culturas y es sin duda una de las vías de acceso más fructíferas para el conocimiento de aquellas. FRÉDÉRIC BARBIER entiende la HISTORIA DEL LIBRO como una «disciplina interdisciplinar» ya que si bien el libro, y su predecesor el rollo, han servido como soporte a la historia literaria, no es menos cierto que los aspectos ec ...

general futbol mexicano

México, DF,, domingo 23 de febrero de 2014.? Los Leones Negros fueron certeros y se impusieron 3-1 a los Delfines del Carmen en el Estadio Jalisco como parte de la Fecha 8 del ASCENSO MX. Goles: Jesús Gómez 9? para los visitantes; Jesús Palacios 30?, 66? y Josué Castillejos 41? para los locales. Con el marcador, los Leones Negros llegaron a 12 unidades; los Delfines se quedaron con 9 puntos. En la ...

eventos vídeo actividades culturales ...

Este es un post perteneciente a Diario de la Negra Flor, si quieres verlo en la web puedes visitar A finales de septiembre, concretamente los días 30 de septiembre y 1 de octubre se celebró en Madrid la Feria del  libro africano y la cultura africana. Bueno, déjame que te dé el título completo de la jornada: Saber es poder. Feria del libro africano, medios de comunicación y cultura africana en Es ...

cine y televisión soundtrack

Los agujeros negros no solo estan en el espacio interestelar. Hay agujeros negros que cada persona tiene guardados adentro de su ser. Agujeros que intentan tapar. Sin embargo, el agujero succiona todo. No se puede llenar. Nunca se podrá. Agujeros negros es una melodía que te desnuda y te hace viajar por los espacios más escondidos de tu ser. Explora tus heridas, tus golpes, tus pesadillas, tus ...