En otra ocasión os trajimos una primera lista de algunos de los teatros y óperas más espectaculares y populares del mundo, y hoy vamos a terminarla con otros cinco hermosos edificios mundiales que destacan por una grandiosidad en el diseño que les hace únicos y espectaculares.
Royal Opera House de Londres. Situado en el barrio londinense de Coven Garden, por el mismo espacio han pasado tres teatros diferentes. El primero se inauguró en 1732, pero en 1808 un incendio destruyó gran parte del mismo. Rápidamente se comenzó la construcción del segundo, que un año después pudo inaugurarse, pero de nuevo un incendio cerró sus puertas en 1956. Finalmente, el actual Royal Opera House comenzó sus representaciones en 1858, y de ahí hasta nuestros días, pasando por una remodelación y ampliación en los 90'.
Foto: Nick J Webb/Flickr
Metropolitan Opera House de Nueva York. Sus inicios lo situaban en el barrio de Broadway, en el siglo XV. En 1892 el antiguo teatro sufrió las terribles consecuencias de un incendio, pero fue reconstruido. Sin embargo, finalmente en 1966 cerró sus puertas y se trasladó a su actual ubicación, el Lincoln Center, con una construcción que alberga en su interior casi cuatro mil butacas. El Metropolitan es hoy una de las óperas más importantes del mundo.
Foto: A. Strakey/Flickr
Teatro Bolshói de Moscú. Siguiendo el destino de sus compañeros, el primer teatro que ocupó la compañía de teatro Bolshói abrió sus puertas en 1776 y las tuvo que cerrar en 1805 por culpa de un incendio. Sin embargo, en 1825 ya se construyó el actual espacio, que cerró de nuevo en 2005 para una remodelación que se alargó debido al mal estado del edificio. El teatro se volvió a inaugurar hace apenas dos años.
Foto: Programa Cultural Preludio
Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Parece que una maldición persigue a los teatros, pues el primer edificio del Liceo construido en la Rambla en 1847 sufrió graves destrozos en 1994 por culpa del fuego. A partir de entonces, el Teatro pasó a manos públicas y se llevó a cabo su reconstrucción, que finalizó con el nuevo Liceo en 1999.
Foto: DraXus/Flickr
Teatro Colón de Buenos Aires. En el año 2008, el nuevo edificio celebró el centenario de su inauguración, en 1908, que tuvo lugar tras 20 años de construcción. Aunque, previamente, entre 1857 y 1888 estuvo en activo el antiguo Teatro Colón.
Foto: Rober Schultz/Flickr