En la fecha de publicación de este post, he leído ni más ni menos que 172 libros. En esta lista entran también cómics, manga y novelas gráficas, así que no penséis que soy como Número 5, de Cortocircuito. Bueno vale, un poco tal vez. Quien convive conmigo sabe que hay libros por toda la casa, esperando pacientemente su turno, así como el libro electrónico que me acompaña a todas partes.
De estos 172 títulos, he seleccionado las novelas escritas por mujeres que he leído en 2016 y la cifra habla por sí sola: 11 libros. De acuerdo que no he incluido en la lista la saga de Batgirl, algún cuento como ‘La cenicienta que no quería comer perdices’ o ‘La ola’ de Suzy Lee, porque sólo quería incluir novela. Aún así la lista tal vez ascendería a… unos 20 títulos aproximadamente. Además hay dos títulos que están escritos a cuatro manos, como son ‘El amor no es nada del otro mundo’ de Félix J. Palma, Maria Fortea y ‘Crímenes exquisitos’ de Nieves Abarca y Vicente Garrido, que están escritos por una mujer pero no en exclusiva, lo cual me ha hecho mencionarlos pero no incluirlos en el recuento. La lista, para quien tenga curiosidad, es la que sigue:Eleanor Brown – Una casa llena de palabras
Sofía Rhei - El joven Moriarty - El misterio del dodo
Paula Sibila - La intimidad como espectáculo
Care Santos - Deseo de chocolate
Cristina Higueras - El extraño del ayer
Diana Gutiérrez - Un pavo rosa (acto 1)
Agnès Martin-Lugand - La gente feliz lee y toma café
Laura Gallego - Omnia
Muriel Barbery - La vida de los elfos
Laura Lee Bahr - Fantasma
Koethi Zan - La lista prohibida
Gracias a Bookcrossing, llevo desde el año 2009 creando una lista anual de lectura que me ha permitido revisar la tendencia lectora y no es que haya sido un asunto de 2016. Y creedme que no discrimino las lecturas… De hecho estaba convencida de ir sobre un 50-50% en las estadisticas. Tal vez es hora de intentar inclinar la balanza de mis lecturas?