Escocia
Pensar en Escocia es pensar en el Lago Ness, los Highlanders y los amplios y vastos paisajes verdes que tanto nos llaman la atención cuando los vemos en alguna película. Sin duda, es uno de los pocos lugares del mundo que ha sabido conservar su esencia y tradición. Hay tantas cosas que hacer en Escocia, que, el simple hecho de pensarlo, abruma.
Yo voy a intentar aportar mi granito de arena y transportarte a 13 lugares que son imprescindibles si vas a visitar Escocia. Aunque el simple hecho de leer sobre ellos y ver fotos ya es un gran disfrute, estar allí en persona es muchísimo mejor.
Ciudad de Edimburgo
El aire que se respira está cargado de leyendas y el ambiente medieval hará que te sientas como si hubieras viajado en el tiempo. Hay infinidad calles y barrios que merecen ser visitados, incluidos algunos lugares misteriosos y oscuros. Para empezar, podrías recorrer la Royal Mile, una de las calles más largas que discurre por la zona más antigua de Edimburgo; o Princess Street, la calle de la zona más nueva (y moderna) de la ciudad.
El Castillo de Edimburgo
Para entrar en el castillo debes atravesar un puente levadizo, una vez dentro, verás dos estatuas muy importantes: por un lado, la de de Robert the Bruce; por otro, la de William Wallace. Ambos son héroes escoceses que lucharon contra los ingleses en los siglos XIII y XIV.
Ciudad de Glasgow
Glasgow es considera la ciudad más grande de Escocia y es conocida por muchos de sus famosos edificios y por su gran oferta turística. Alberga teatros, museos, bibliotecas, parques, etc.
Es una ciudad donde realmente puedes hacer muchas cosas: desde visitar su universidad, sus museos, descubrir el arte urbano, o pasear por su Necrópolis.
Si tienes tiempo, dedícale unos cuantos días para ver todo lo que te ofrece.
El Lago Ness y el castillo Urquhart
Es más que probable que no veas al monstruo, pero sí que podrás disfrutar de una exposición sobre él en el Hotel Drumnadrochit. Y además podrás contemplar unas vistas increíbles desde el lago.
Pero, además, tienes muy cerca de allí el castillo Urquhart. A pesar de que ahora solo quedan las ruinas de lo que antaño fue un impresionante castillo, todavía sigue maravillando a todo el que se acerca hasta allí.
La Isla de Skye
Esta isla es la más grande y atractiva para turistas que busquen tranquilidad y pasear entre la naturaleza; o para aquellos que quieran conocer algunos de los pueblos más bonitos de Escocia y ver su zona más tradicional e histórica.
A pesar de ser una isla, dedicarle un solo día puede hacer que la visita se quede corta, así que, siempre que puedas, reserva un par de días para verlo todo: bosques, cascadas, playas, zonas históricas, pueblos, etc.
Las Highlands
Es un lugar montañoso sin apenas recursos naturales (no hay nadie viviendo), pero las vistas son impresionantes, y para dar paseos, montar en bicicleta o hacer senderismo es un lugar perfecto.
Una zona con increíbles vistas es la de los siete picos “Munros”, que se elevan casi a 1000 metros. Desde esta parte de las Highlands podrás ver unos cuantos.
Además, siempre puedes alojarte en alguno de los pueblos cercanos, como Dornoch, y dejar que ese ambiente tan salvaje y escocés te atrape. Si puedes saca tiempo para conocer los pueblos de los alrededores, son de los más rústicos y antiguos de Escocia.
Como curiosidad, no te pierdas la antigua falla que hay allí. Es la que formó el Canal de Caledonia (que va desde Inverness a el Corpach (en Fort William)).
La Isla de Mull
Fue construido en el siglo XIX (en 1860) y puedes alojarte en él. Es el lugar perfecto para desconectar del mundo y dejarte llevar por la vida tranquila, ya sea con una caminata, un paseo, o simplemente contemplando las vistas de los alrededores.
Si vas en verano, también puedes acercarte a las playas de arena blanca para disfrutar de un baño y dejar que los rayos de sol te recarguen las pilas.
El pueblo de Skara Brae
En 1850, después de que una gran tormenta azotara la zona, el pueblo de Skara Brae salió a la luz. Ahora, está medio cubierto por una duna de arena, pero han trabajado en él para destaparlo y, al mismo tiempo, preservarlo del tiempo. Gracias a ello, ahora puedes ver un lugar que es más antiguo que las Grandes Pirámides de Egipto o incluso que Stonehenge.
Según dicen, debió construirse hace más de 5.000 años, pero no se sabe mucho más sobre él, solo que está en muy buen estado de conservación.
Alojarte en el faro de Rua Reidh
El faro está alejado del pueblo por un solitario camino, pero a cambio te ofrece unas vistas del Océano Atlántico Norte y de Escocia impresionantes. Además, no tienes que preocuparte por nada; el faro está automatizado, por lo que se ha reconvertido en una pequeña casita con una habitación con baño y sala de estar con estufa. Un lugar acogedor para disfrutar de la Escocia auténtica.
Abadía de Melrose
Se dice que en ella está el corazón embalsamado de Robert the Bruce, tataranieto de David I. De hecho, en 1996 se sacó un pequeño cofre de plomo con la forma cónica y una placa que decía: “Este cofre de plomo contiene un corazón que fue hallado bajo el Capítulo en marzo de 1921”. Nadie lo ha abierto, pero se cree que efectivamente es el corazón.
Lo más llamativo del lugar es que tiene muchos detalles decorativos extraños, como dragones, gárgolas, motivos vegetales, etc. Incluso hay inscripciones, como una de John Morrow que dice “Be Halde to ye hende”, traducido como “conserva en el espíritu, al final, tu salvación”, ahora lema del pueblo de Melrose.
Destilería de Glenfiddich
Te enseñarán cómo es el proceso para elaborar el whisky de malta e incluso podrás participar, si quieres, en una cata con varios tipos de esta bebida. Es divertido y se sale un poco del turismo clásico, pero la verdad es que merece la pena.
Viaducto de Glenfinnan
Es un lugar muy visitado, por lo que conviene ir con tiempo para coger un sitio y poder ver cómo pasa el tren por el viaducto de Glenfinnan al más puro estilo de las películas de Harry Potter. Si además quieres tener la experiencia completa, puedes subir en el tren e ir de Fort William a Mallaig.
Isla de Lewis
En total hay 13 monolitos protagonistas y otros tantos dispersos, más pequeños, y parece que se dispusieron creando una cruz celta. Hasta ahora no se sabe para qué lo usaban, aunque muchos opinan que podría ser como lugar de devoción, culto, calendario, etc.
Sin embargo, lo que más me gusta de los monolitos es la parte de folklore escocés; que dice que, hace tiempo, cuando los gigantes habitaban en la tierra, estos no quisieron convertirse al cristianismo y, como castigo, fueron convertidos en piedra. Otra leyenda acerca de las piedras ofrece un significado más cercano al de algunos estudiosos, que eran usadas como calendario o reloj solar.
Podría seguir recomendándote muchísimos más lugares que visitar en Escocia, pero, salvo que te fueras a vivir definitivamente al país, no te daría tiempo a verlo todo en unas vacaciones.
Te puede interesar...
Las 11 Mejores cosas que ver y hacer en Glasgow
Las 11 leyendas más famosas de Escocia: una mitología oscura y enigmática no apta para cardiacos
Las 15 Mejores excursiones desde Edimburgo en 1 día
Las 13 Mejores cosas que ver y hacer en Edimburgo
La verdadera historia de Macbeth, rey de Escocia
¿Dónde dormir en Edimburgo? Los mejores hoteles y alojamientos
Las 13 Mejores excursiones desde Glasgow en 1 día
Los 13 Mejores castillos que visitar en Escocia