Jean Dubuffet (1901-1985) emprendió su vida de pintor en los oscuros días de la Ocupación, cuando tenía ya más de cuarenta años y tras varias tentativas fracasadas, como él mismo contaba, de encontrar “la Entrada”. Esa vocación tardía determinó su voluntad de mantenerse siempre en el umbral más primario de la pintura, en el suelo, cerca de los cimientos, sin dejarse deslumbrar por la actividad brillante de los pintores “profesionales”, Colocado en esa posición, rechazó en bloque la tradición artística de la modernidad. Prefirió quedarse solo y aprender un trabajo de arqueología, entendido este término como un trabajo de excavación de los fundamentos de la Pintura misma.
Cuerpos de damas, Jean Dubuffet Entre 1950 y 1954 Jean Dubuffet realizó una serie de lienzos con aspecto de espesas orografías terrestres. En ellos aspiraba a producir una cierta confusión entre el mundo físico y la invención mental, entre la tierra y el pensamiento, entre la cavilación de la conciencia y las edades geológicas de la tierra, entre la corporeidad del terreno y la incorporeidad del delirio. Los llamó así, Paisajes mentales. Escombros , líquenes, rocas, senderos en el barro, parecen representar el paisaje agrietado de un cerebro. Esta doble visión se obtiene gracias a la materia de que está hecho el cuadro: un mortero lanzado con grandes espátulas, que logra un efecto muy realista de terreno irregular y pedregoso, y que dan un inesperado relieve a los objetos (el automóvil, las figuras, la escalera, los meandros de las vías, etc.). Jean Dubuffet se aprovecha de esta ambigüedad de un mismo material, acentuado el carácter familiar de tierras y suelos, a la vez que los arroja a una realidad fantasmagórica, logrando así, su meta más buscada: “poner a la vida en apuros”.
Desde que Jean Dubuffet lanzó en 1946 la consigna de “rehabilitar el barro”, la materia pictórica, burdamente tratada, se va a convertir en el centro del discurso plástico del informalismo de la posguerra. Nunca se había visto nada parecido en la historia de la pintura, en la que había dominado una superficie inmaculada, tan transparente como el aire, y donde la textura se comportaba como una hermana insignificante y sumisa, sometida al conjunto. Jean Dubuffet se emplea a fondo contra esta opticalidad pura he intocable, contra el decorativismo que aislaba al cuadro de todo contagio de la vida real, y exhibe una nueva materialidad que elude las seducciones del ojo y las alegrías de la retina. El impulso de la existencia va haciéndose tangible a través del golpe de espátula, del arrebato del brochazo, del chorro de pintura, de la tela arañada, hendida o rasgada, de la argamasa amontonada, engordada, que forma costras, vapores chorreantes, terrenos pedregosos. El gesto esencial de todo pintor, dice, es “zambullir sus manos en un cubo lleno y, con sus palmas y sus dedos, masticar con sus tierras y sus pastas del muro que se le ofrece, amasarlo cuerpo a cuerpo, imprimiendo en él las huellas más inmediatas de su pensamiento, y de los ritmos y pulsos que laten en sus arterias y corren a lo largo de sus inervaciones”.
En este artículo te enseñamos 10 recursos para pintar mejor con acuarela que debes conocer. El agua es la protagonista de la acuarela y la causante de la excepcional transparencia y luminosidad que la ...
En este artículo te enseñamos 14 recursos para trabajar con acuarelas que debes conocer. La técnica de la acuarela consiste en aplicar capas semitransparentes, que se irán superponiendo para conseguir ...
En este artículo te enseñamos 11 técnicas de acuarela que debes conocer. La acuarela es un tipo de pintura compuesta por pigmentos aglutinados con goma arábiga y el agua como diluyente. Tiene una part ...
En este artículo te mostramos 12 puntos sobre técnicas secas y húmedas con acuarela que debes conocer. Nunca viene mal refrescar conceptos para así mejorar nuestra práctica con esta técnica que requie ...
La resurrección de Jean Grey es ya casi un cliché. Con el paso de los años, una decisión editorial que tuvo un significado más que importante para los lectores de cómics de Marvel en general, y de la Patrulla-X en particular. Todo comenzó cuando Jim Shooter, editor en jefe de Marvel entre 1978 y 1987 se le ocurrió la siguiente idea: “Señalé que mientras Marvel tenía muchos héroes que comenzaron co ...
¿Te Gusta este LIBRO?“El umbral de la eternidad” es el volumen que completa la trilogía “The Century“, la crónica de cinco familias durante el siglo XX, y que se cierra con la historia de los nietos de los protagonistas originales. La primera parte, “La caída de los gigantes” estaba centrada en sus abuelos, y la segunda, “El invierno del mundo“, en s ...
Goya siempre demostró una marcada preferencia por la pintura de género, donde podía dar vía libre a su inspiración y que, en general, trató siempre un pequeño formato. En la época de la guerra de independencia, y como consecuencia quizá de la falta de encargos por parte de la alta sociedad, emprendió a título personal una serie de escenas costumbristas de mayores dimensiones, que figuran entre sus ...
En mitad del horror, el ilustrador parisino supo reunir en “Peace for Paris” lo que el mundo entero sentía. Se hace extraño en una publicación como ésta, dedicada a mundos alternativos llenos de superhéroes, espías y robots, aterrizar en la realidad para tratar un asunto tan doloroso como los atentados de París. En el libro de estilo de Everett Magazine no hay ningún capítulo que menci ...
El alemán Gerard Richter (1932), entiende el arte de una manera problemática: esta interesado por el envés dela pintura, con la finalidad de afirmar la vigencia del acto de pintar, y, acto seguido, negarlo, poniendo en juego el antagonismo entre la pintura que representa y la pintura que reflexiona sobre si misma. Nacido en 1932 en Dresdey formado en la Academia de Bellas Artes de esta ciudad, dec ...
El ilustrador Jean Fraisse explica cómo funciona la curva de aprendizaje de un artista plástico (o de lo que sea). Cuando vemos el trabajo de profesionales como Jean Fraisse resulta complicado imaginar cómo fueron sus inicios –porque, lo creas o no, hubo un momento en el que todos esos diseñadores, artistas y creativos fueron novatos–. Es por eso que este ilustrador, diseñador gráfico y concept ar ...
El ilustrador Jean Fraisse nos habla sobre aspectos fundamentales para comprender mejor nuestro aprendizaje. Cuando vemos el trabajo de profesionales como Jean Fraisse resulta complicado imaginar cómo fueron sus inicios –porque, lo creas o no, hubo un momento en el que todos esos diseñadores, artistas y creativos fueron novatos–. Es por eso que este ilustrador, diseñador gráfico y concept artist, ...
Parece que la última tendencia complementil de 2012 está entrando con fuerza este año… Los “Ear Cuff” llevan apareciendo tímidamente en las pasarelas desde 2010, aunque cada vez más diseñadores están apostando por el “renacimiento” de estos recargadísimos pendientes. Chanel Alexander Wang Jean Paul Gaultier Aunque esta moda tuvo su revival en los 80’s, y [… ...
Rober Graves: (1895 – 1985) Poeta, ensayista y novelista. En sus obras de corte histórico, como esta que tenemos hoy aquí, mezcló la ironía, el intelecto y el clasicismo. Ocupó diversas cátedras en distintas universidades y fue candidaato al Nobel. En 1929 se estableció en Mallorca dedicándose a la prosa, y a sus muy adoradas civilizaciones antiguas. Escribió alrededor de unos 140 títulos. A ...
La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) determinó que Oaxaca sea la sede del Campeonato Nacional de Robótica a celebrarse el 27 y 28 de noviembre de este año. El evento se llevará a cabo en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTis) No. 26. El coordinador de comuniciación de SOLACYT, zona sur, Víctor Sánchez indicó que “Robo Matrix 2015R ...