Risco Caído de Gran Canaria
El Risco Caído se caracteriza por una topografía de acantilados, barrancos y formaciones volcánicas presentes en un paisaje de rica biodiversidad. Este impresionante y desconocido lugar abarca un gran número de vestigios de viviendas, cisternas y asentamientos trogloditas.
Nuevo Patrimonio Mundial
18.000 hectáreas abrigadas por la imponente Caldera de Tejeda salpicadas por 1.500 cuevas entre espectaculares poblados verticales, graneros fortificados, estanques cuevas, templos, necrópolis, inscripciones líbico-bereberes y un millar de triángulos púbicos rupestres, la mayor concentración del mundo. También se trata del primer bien de esta prestigiosa lista que representa a la cultura primigenia bereber norteafricana.
Interior de la cueva de Risco Caído
Con esta declaración son ya 48 los bienes que poseen la máxima catalogación de la Unesco en nuestro país. Desde la Alhambra de Granada, el centro histórico de Córdoba, la cueva de Altamira en Cantabria, la Catedral de Burgos, el casco antiguo de Salamanca, el acueducto de Segovia, hasta las espectaculares obras de Antoni Gaudí en Cataluña.
Habrá que visitar el Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, ¿no?