Esto genera malestar en las personas que lo padecen pues inician su día con la sensación de no haber descansado nada o muy poco.
Los expertos recomiendan revisar cuidadosamente los hábitos diarios de cada persona para tratar de identificar las causas, que pueden ir desde padecimientos de estrés y ansiedad, edad, o hasta condiciones de salud no detectadas.
Un estudio realizado en marzo de 2021 en Estados Unidos, por la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, encontró que el 60 por ciento de personas encuestadas dijeron tener dificultades para dormir relacionadas con la pandemia.
Pero el problema no solo se está registrando en las personas por el contexto mundial, antes de la crisis sanitaria un estudio similar ya reportaba problemas de sueño en el 40 por ciento de los encuestados.
Estos análisis sirven para hacer un llamado de atención a las personas que presentan síntomas pues al no tratarlos pueden dejar que se manifiesten otros padecimientos de salud.
Entre los efectos colaterales de una mala noche de sueño están: reducción de la memoria, baja capacidad de atención, debilidad en el sistema inmunitario, más propensión a enfermedades del corazón y diabetes.
Además, las personas que sufren trastornos de sueño pueden presentar períodos de ansiedad, depresión y fatiga,lo que trae otras complicaciones en el día a día, como bajo rendimiento en las actividades y disminución en las habilidades de socialización.
Tips para dormir mejor:
Al igual que otros padecimientos que alteran la conducta de las personas, el insomnio puede ser tratado con cambios en el estilo de vida. La Fundación del Sueño recomienda establecer algunos hábitos:Horarios
Fijar horarios para acostarse por las noches y levantarse por las mañanas.
Ejercicios
Buscar e implementar una rutina de ejercicios que ayuden a relajar el cuerpo. Caminar puede ser una forma de empezar.
Bebida relajante
Té caliente por las noches, antes de acostarse, puede ayudar a relajar el sistema digestivo y con ello otros órganos del cuerpo.
Ducha
Una ducha relaja a cualquier hora del día, pero si se implementa como rutina antes de ir a la cama puede ayudar a conseguir mejores resultados.
Si después de haber implementado nuevas rutinas, los problemas para conciliar el sueño continúan, lo más recomendable es buscar a un especialista, incluso antes de tomar cualquier tipo de medicamento.
Fuentes: MedlinePlus Academia Estadounidense de Medicina del Sueño
The post El insomnio se padece más en estos días: Tips para dormir mejor first appeared on Guía y Tips.