Todo comienza con un inocente “Vamos ha hacer balance”, seguido de un dudoso “a partir de ahora declaro la amnistía universal”"El contador del amor"es una comedia ácida y divertida, escrita por el gran Eric Assous (director, guionista y dramaturgo),autor de otros éxitos sobre las tablas como Nuestras mujeres o Los hombres no mienten, que cuenta con la adaptación de Julián Quintanilla (guionista, dramaturgo y director teatral y de cine),quien ya ha adaptado producciones como Toc Toc o La jaula de las locas. En cuanto a la dirección, corre a cargo de César Lucendo, al que seguro que muchos de vosotros reconoceréis por sus numerosos papeles como actor en series de televisión.
Todo comienza con un inocente “Vamos ha hacer balance”, seguido de un dudoso “a partir de ahora declaro la amnistía universal”, con el que Diana, en un intento de que su marido confiese todas sus infidelidades abre la caja de Pandora. Pero… si Diana está dispuesta a perdonar y pasar por alto algo así ¿no será porque ella también tiene algo que esconder?
Esta misma pregunta es la que se hace Agustín, el marido. Y es en ese mismo instante en el que comienza una lucha dialéctica en la que ambos se pondrán al límite intentando descubrirse en uno al otro.
En esta ocasión César Lucendo ha aceptado el reto de protagonizar esta comedia junto a sus compañeros Lara Dibildos y Jorge Lucas, además de dirigirla. Y no se ha equivocado. Su papel dentro de esta “peligrosa” conversación de pareja es el de Agustín, el marido. Un mujeriego empedernido, muy seguro de sí mismo y bastante frívolo, que se cree libre de cualquier duda acerca de su fidelidad y del amor que siente hacia su mujer. Nada más lejos de la realidad… Durante la representación seréis testigos, al igual que lo fuimos nosotros, de cómo este personaje poco a poco va mordiendo el anzuelo que él mismo ha preparado.
Puede que sea porque durante varias temporadas Lucendo ha dirigido esta producción, pero consigue una interpretación sublime con la que consigue que el espectador ría y “odie” a partes iguales a este personaje que destaca por su fuerte carácter y el doble rasero con el que mide constantemente la situación.
Por último, pero no por ello menos importante, el toque chistoso de la comedia lo pone Jorge Lucas con su interpretación de Claudio, el amigo. Un personaje introvertido, con ese punto soso que le hace pasar un poco inadvertido, que recientemente ha sido abandonado y despedido. Claudio es sin duda alguna, el personaje más divertido de todos y Jorge Lucas tiene mucha culpa de ello ya que, desde su primera aparición en escena, consigue despertar la risa en todo el público con su risa “molesta”, sus pequeños tics y esa mirada inquieta con la que parece buscar constantemente un lugar donde esconderse…
Por todo ello desde Madoy RECOMENDAMOS, y mucho, esta comedia que inevitablemente debe estar en nuestros imprescindibles de mayo ( y junio).
Dónde
Teatro Reina Victoria
Carrera de San Jerónimo, 24
91 369 22 88
Cuándo
A partir del 8 de mayo
Los martes a las 20:30
Más información
Duración: 90 minutos
Metro: Estaciones de Sol y Sevilla
Precio: Desde 17 €
Ficha artística
Texto: Eric Assous
Adaptación: Julián Quintanilla
Dirección: César Lucendo
Vestuario: Hannibal Laguna
Reparto: Lara Dibildos, Jorge Lucas y César Lucendo