Diferencia entre fe y confianza

La confianza y la fe a menudo se confunden, debido a que estos dos conceptos presentan ciertas similitudes en su definición; sin embargo, éstos significan cosas diferentes, se utilizan en diferentes contextos y de ningún modo se pueden usar de manera indistinta. A pesar de todo, estos conceptos van de la mano, porque a menudo se refieren a creer en algo.

Para que no te confundas al emplear estas dos palabras, a continuación te explicamos la diferencia entre confianza y fe.

Confianza

El concepto de confianza se utiliza en el contexto de las relaciones personales. Se refiere a cuando una persona tiene cierta seguridad al respecto de quienes le rodean o le son cercanos.

La confianza se refiere a la seguridad en la integridad, habilidades, fortalezas, garantías y capacidades de los demás. Quien confía espera algo de los otros y tiene la certeza de que recibirá eso que espera.

confianza
confianza

El sujeto supone que aquellas personas en las cuales confía no le harán ningún daño, porque de algún modo esas personas le han dado muestras de que son confiables. Por ejemplo: un amigo le presta su carro a otro porque supone que éste se lo devolverá sin ningún problema.

La confianza fácilmente puede romperse y una vez que se rompe es casi imposible recuperarla. Incluso en los casos en los que se cree que se ha recuperado, por lo general no suele ser igual a como era en un principio.

Fe

El concepto de fe es más propio del contexto espiritual. Se refiere a la creencia y a la lealtad que se tiene hacia un ser superior que representa el eje de adoración.

También puede referirse a creer en algo, aunque no se tengan pruebas concretas de que existe. Por ejemplo: una persona que cree en Dios.

fe
fe

El término fe, además podría emplearse para describir la devoción de un individuo hacia otro. Por ejemplo: un chico dice que tiene fe en su novia. En esta declaración se evidencia que el chico cree (aún sin pruebas) que su novia le es fiel y que lo ama igual que él a ella.

Generalmente, cuando alguien cree ciegamente en alguien o algo se trata de fe; no de confianza. La confianza no es ciega, se va construyendo, fortaleciendo o debilitando con el paso del tiempo.

Es muy difícil que se pierda la fe en alguien o algo, ya que es un sentimiento más radical en comparación con la confianza.

Diferencias clave entre fe y confianza

La palabra confianza es más utilizada en el contexto de las relaciones personales, mientras que el término fe se usa generalmente en el contexto de la espiritualidad.

La fe es más fuerte que la confianza.

La confianza fácil se pierde, pero la fe es más duradera y difícil de perder.

Tener confianza significa estar seguro de la integridad y valor de alguien, mientras que tener fe es la creencia en alguien o algo aunque no haya motivos o evidencias de su existencia o realidad.

La confianza depende en gran medida de qué tanto los demás la alimenten, mientras que la fe no necesariamente necesita o tiene un motivo claro.

Diferencia entre fe y confianza - Diferencia entre cosas similares.

Fuente: este post proviene de Diferencias y similitudes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general sociología deberes ...

Todos formamos parte de una sociedad y tenemos que interactuar con otras personas nos guste o no. Sería difícil, por no decir imposible, que un ser humano pueda vivir completamente aislado de los demás. Ahora bien, para no ser rechazados en la sociedad hay que cumplir con ciertas expectativas y desarrollar ciertas habilidades de interacción. De ahí se desprenden dos conceptos muy importantes relac ...

general historia inmanuel kant ...

El Romanticismo y el Trascendentalismo están estrechamente relacionados, sin embargo, hay muchos conceptos que tienen que ver con ambos y que marca la diferencia entre sí. El Trascendentalismo y el Romanticismo pueden ser vistos tomando como referencia a la naturaleza, la individualidad, la filosofía y la espiritualidad. El Romanticismo comenzó en Europa en el siglo XVIII. Fue un movimiento artíst ...

general pedagogía y educación ciencia ...

Superstición La superstición es una creencia o noción irracional. No se basa en un razonamiento o conocimiento correcto. A menudo se asocia con la fe ciega y se evidencia en el pensamiento y el comportamiento. No hay ningún elemento racional adjunto a la superstición. supersticion Carece de pruebas y se manifiesta en forma de creencias religiosas, culturales o personales. Generalmente surge debido ...

general sociología comunismo ...

El socialismo y el comunismo son dos sistemas ideológicos que surgen como respuesta a la Revolución Industrial. Durante dicha revolución, muchos capitalistas dueños de fábricas, se hicieron extremadamente ricos explotando a sus trabajadores; a los cuales les pagaban un salario injusto mientras trabajaban sin descanso durante largas jornadas laborales, a veces sin el almuerzo y la ventilación adecu ...

general pedagogía y educación educador ...

La educación es un proceso que se lleva a cabo durante toda la vida. Es la que se encarga de preparar al individuo para que pueda incorporarse a la sociedad en la cual se desarrolla y al mismo tiempo pueda ser productivo para ésta. En el ámbito educativo, sobre todo en el contexto de la educación formal; a menudo escuchamos hablar de tres conceptos que a primera vista parecerían ser sinónimos: edu ...

general pedagogía y educación eficacia ...

Eficacia y eficiencia son dos términos de uso común, sin embargo, aunque al decir estas palabras los sonidos son similares y ambas empiezan con las mismas letras; la verdad es que estos términos significan cosas diferentes. La eficiencia se refiere a hacer las cosas bien, es obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. La eficacia, por otra parte, es hacer las cosas de l ...

general psicología emoción ...

Las emociones y los sentimientos a menudo son confundidos por muchas personas, debido a que estos conceptos comparten ciertas similitudes; incluso en algunos casos se usan estas palabras de manera indistinta para referirse a lo mismo. Por ejemplo, una persona podría decir que tiene un sentimiento de felicidad; pero al mismo tiempo referirse a la felicidad como una emoción. A fin de aclarar algunas ...

general astronomía cometa ...

Cometa Los cometas son cuerpos helados que orbitan en el sistema solar. Tienen órbitas amplias y pueden tardar desde unos años a cientos de miles de años en completarlas. A menudo son dirigidos por la fuerza gravitacional de los otros cuerpos celestes, como los planetas, el sol y los asteroides. Los cometas están formados por colecciones sueltas de hielo, polvo y pequeñas partículas rocosas. comet ...

general biología mar ...

El uso indistinto de los términos “mar” y océano” es algo que ocurre con mucha frecuencia en diferentes contextos, incluído el académico. Dada la relación que hay entre estos dos cuerpos de agua, un gran número de personas cree que entre ambos no hay ninguna diferencia; pero lo cierto es que se trata de cosas distintas. Si tú también tienes dudas al respecto, continúa leyendo, po ...

Leyes Autoridad Jefes ...

Poder y autoridad son términos estrechamente relacionados, razón por la cual a menudo son confundidos y empleados de manera indistinta por personas que ignoran que no significan lo mismo. Si tienes dudas al respecto o quieres saber un poco más acerca de la diferencia entre autoridad y poder, entonces continúa leyendo, porque a continuación te la explicamos. Poder El poder consiste en la habilidad ...