Diferencia entre Estadística Descriptiva y Estadística Diferencial

Hay dos grandes campos dentro de la Estadística y a menudo las personas pueden sentirse confundidas acerca de cuál es la diferencia entre ambos. Cada uno de ellos es importante y persigue diferentes objetivos. Dichos campos se conocen como Estadística Descriptiva y Estadística Diferencial.
Si tienes dudas al respecto o quieres un poco más de información acerca de la diferencia entre estas dos áreas de la Estadística, continúa leyendo, porque a continuación te explicamos cuál es la diferencia entre Estadística Inferencial y Estadística Descriptiva.
Estadística Descriptiva
Esta es la más conocida por la mayoría y como su nombre lo indica, su objetivo es describir. En este caso se usan medidas numéricas para analizar datos y llegar a conclusiones a partir de ellos.
estadistica descriptiva
estadistica descriptiva

Hay algunos elementos y categorías que pertenecen específicamente a este campo de la Estadística, como por ejemplo:

El promedio: o medida de tendencia central que resulta del cálculo de la sumatoria de todos los datos de una variable dividido entre el número de datos que contenga la misma.

Dispersión: tiene que ver con la distancia o diferencia que hay entre cada valor de la variable y el promedio de la misma.

Medida de asimetría y curtosis.

Exploración de relación y correlación entre conjuntos de datos.

Presentaciones de resultados estadísticos en forma de gráficos.
Estadística Inferencial
Esta área de la Estadística se encarga del estudio de las muestras estadísticas. A partir del análisis de dichas muestras, la Estadística Inferencial puede inferir, estimar o sacar conclusiones a partir de la muestra de una población.
estadistica inferencial
estadistica inferencial

A su vez, la Estadística Inferencial se divide en dos grandes grupos, que son:

La estimación de intérvalos de confianza: que es un rango de valores para un parámetro desconocido a través de la medida de la muestra tomada de una población.

Prueba de significancia o prueba de hipótesis: consiste en poner a prueba las afirmaciones que se hacen acerca de una población a partir de la medida de la muestra.
En definitiva, la diferencia entre Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial es que la primera sólo se encarga de hacer descripciones a partir de ciertos datos; mientras que la segunda se va más allá y hace estimaciones acerca de los datos que se recogen de las muestras que se toman de una población.
Diferencia entre Estadística Descriptiva y Estadística Diferencial - .

Fuente: este post proviene de Diferencias y similitudes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general tecnología ciencia ...

La ciencia y la tecnología están estrechamente relacionadas entre sí, y más si tomamos en consideración que ambas juegan un papel relevante en nuestras vidas. Para entender las diferencias fundamentales que hay entre la ciencia y la tecnología hay que conocer y comprender los conceptos básicos que subyacen en ambas y en los cuales se basan y se desarrollan. Ciencia La ciencia tiene que ver con el ...

general geografía censo ...

Los seres humanos siempre hemos sentido la necesidad de medir y comprender todo lo que nos rodea, no nos conformamos con tan sólo aceptar la realidad; sino que buscamos un orden en las cosas. Pero entre todas las cosas que las diferentes ramas del conocimiento buscan explicar, sin duda, lo que más nos atrae a la mayoría de nosotros son las que están relacionadas con nuestra especie y el planeta en ...

Música Banda Cantante ...

Seguro que para los músicos y estudiantes de música resulta muy fácil decir cuál es la diferencia entre orquesta y banda, sin embargo, hay muchas personas que se sienten confundidas al momento de entender cuál es la diferencia entre ambas. Tanto las bandas como las orquestas son conjuntos musicales y tienen sus modos particulares de presentarse en el escenario. Hay muchas similitudes entre ambas, ...

general matemática causalidad ...

Los seres humanos siempre hemos estado interesados en entender todo lo que sucede en nuestro entorno, por esta razón, es común que formulemos explicaciones para los diversos fenómenos que se presentan; pero en algunos casos, esas explicaciones son mal formuladas porque cofundimos algunos elementos con otros. A continuación te vamos a decir cuál es la diferencia entre causalidad y correlación. Ya v ...

general ciencias naturales clima ...

Tiempo y clima son palabras que a menudo se emplean en la meteorología, pero de tanto escucharlas algunas personas han llegado a creer que ambas se refieren a lo mismo, lo cual es un gran error; puesto que se refieren a dos cosas que aunque están relacionadas, son muy diferentes. Tiempo El tiempo se refiere al estado o condiciones atmosféricas durante un corto período de tiempo, cambia día a día y ...

general pedagogía y educación cualitativo ...

Al momento de realizar un informe de investigación es muy importante entender y tener bien en claro muchos de los conceptos que deben emplearse, especialmente si del conocimiento de éstos depende el éxito o fracaso de nuestra investigación. Los fenómenos que investigamos, dependiendo de su naturaleza son tratados desde diferentes enfoques: cuantitativo, cualitativo y mixto. Pero en este caso, ya q ...

general psicología creatividad ...

Las palabras “creatividad” e “imaginación” regularmente son empleadas de maneras indistinta, porque más de uno piensa que son sinónimas. El hecho es que ciertamente ambas cosas están relacionadas, pero que haya relación, de ningún modo sugiere que se trate de lo mismo. Si tienes dudas al respecto, continúa leyendo; porque a continuación te explicamos la diferencia entre ima ...

general psicología fantasía ...

Los sueños y las fantasías son procesos psíquicos muy importantes para los seres humanos. Todos estamos familiarizados con ambas cosas, pero no todos sabemos diferenciarlas entre sí. Si eres consciente de que fantasías y sueños no son lo mismo, pero no sabes explicar la diferencia que hay entre los dos; continúa leyendo, porque a continuación te diremos cuál es. Sueño Cuando te duermes, soñar es l ...

general religión confianza ...

La confianza y la fe a menudo se confunden, debido a que estos dos conceptos presentan ciertas similitudes en su definición; sin embargo, éstos significan cosas diferentes, se utilizan en diferentes contextos y de ningún modo se pueden usar de manera indistinta. A pesar de todo, estos conceptos van de la mano, porque a menudo se refieren a creer en algo. Para que no te confundas al emplear estas d ...

general pedagogía y educación tiempo

Lo primero que aprendemos cuando nos enseñan a ver la hora es que el día esta dividido en 24 de ellas, Cada una de las cuales tiene 60 minutos. A su vez, las 24 horas se dividen en 12. AM y PM sirven para establecer una diferencia entre esta última subdivisión. Muchos de nosotros quizás sabemos en qué consiste y cuál es la diferencia entre ambos, pero es posible que algunas personas necesiten más ...