DE PASEO POR MARRUECOS (II): RABAT (I): EL MAUSOLEO DE MOHAMMED V

El Mausoleo de Mohamed V está situado en Rabat, cerca de la medina y del río Bu Regreg, en la explanada de la Torre Hassan y de la antigua Mezquita, un lugar de gran simbolismo para el pueblo marroquí, ya que fue donde el 18 de noviembre de 1955 y a su regreso del exilio, Mohamed V proclamó en la oración del viernes la independencia de Marruecos. Se erigió por orden del Hassan II en memoria de su padre Mohammed V, padre de la independencia de Marruecos. En la actualidad alberga la tumba del rey Mohamed V, y la de sus hijos Hassan II y su hermano menor Mulay Abdellah. Ocho lectores que se relevan durante 24 horas al día para leer el Corán.

El arquitecto fue el vietnamita Eric Vo Toan, que empleó para las obras de construcción a 400 artesanos marroquíes. El mausoleo, construido entre 1961 y 1971, incluye una mezquita y un museo dedicado a la historia de la dinastía de los Alauitas. El diseño del Mausoleo de Mohamed V está caracterizado por su estilo clásico árabe andaluz. Tiene una fachada de mármol blanco italiano y una superficie de unos 1500 m². A través de un portal, forjado en hierro, se accede a las escaleras que llevan a la cúpula, cuyas vidrieras provienen de los talleres de la compañía de Saint-Gobain en París. La cúpula dodecagonal, sobre la cámara de la tumba, cuenta con muqarnas (elementos arquitectónicos decorativos a base de prismas yuxtapuestos) hechos de caoba y de cedro del Atlas. Está rematada por un tejado de forma piramidal de color verde, símbolo de la dinastía aluí. Los portales de los cuatro lados del Mausoleo de Mohamed V están flanqueados por esbeltas columnas de mármol de Carrara. Las entradas conducen a un balcón, desde donde se puede ver en el centro el sepulcro de Mohamed V y en las esquinas los sarcófagos de sus hijos, el primogénito Hassan II y su hermano el Mulay Abdellah. Del sarcófago de Mohamed V, se ve la parte superior, está tallado en una sola pieza de ónix blanco pakistaní y descansa sobre un bloque de granito azul, frente a la quibla (muro orientado hacia La Meca). En el exterior del Mausoleo de Mohamed V y a pocos metros, se encuentra la Mezquita, fue mandada construir por Hassan II para que el pueblo marroquí pudiera ir a rezar junto al Mausoleo de Mohamed V y recuperar el espíritu religioso que tuvo antiguamente. Su exterior es sobrio, en el que destacan la belleza de sus puertas con arcos de herradura apuntados

Mohammed ben Yúsef, más conocido como Mohammed V, miembro de la dinastía Alauí, fue Sultán de Marruecos desde 1927 a 1953 y luego Rey desde 1955 hasta 1961. Era hijo del sultán Yúsef, a quien a su muerte sucedió en el trono. En 1953 se vio forzado a exiliarse en Córcega junto con su familia, debido a su oposición al protectorado francés y su apoyo al movimiento nacionalista que luchaba por la independencia del país. En 1955 volvió del exilio y negoció con Francia la independencia de Marruecos, donde reinó hasta su muerte en 1961.

Otras entradas:

GRAN MEZQUITA HASSAN II DE CASABLANCA

LA TORRE HASSAN
















































































Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Fuente: este post proviene de Blog de papiliovlc, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Pertenece al ayuntamiento de Camariñas y se encuentra en el interior de la ría de Camariñas, el topónimo Ponte do Porto proviene del puente que cruza el río Grande próximo a su desembocadura Fue una v ...

Santiago de Cereixo o Cereixo es la única parroquia en el ayuntamiento de Vimianzo ubicada en el margen de la Ría de Camariñas, o Ría do Porto, como se conoce en este tramo del Río Grande es una parro ...

Recomendamos

Relacionado

DE PASEO POR MARRUECOS

La Torre Hassan, fue erigida en la colina que domina el rio Bou Regreg, la alcazaba de Oudaïas y el valle. Se trata en realidad del minarete de una mequita que quedó incompleta en Rabat. El sultán almohade Yaqub al-Mansur (siglo XII) proyectó construir la mezquita más grande del mundo después de la de Samarra en Irak, y pretendía competir en belleza con su gran rival la Gran Mezquita de Córdoba. L ...

DE PASEO POR MARRUECOS OFICIOS TRADICIONALES

Muralla Taller de cerámica Otras fotos: OTRAS ENTRADAS:Gran Mezquita de Hassan II Mausoleo Mohamed V La torre Hassan Chefchaouen Ciudad romana de Volubilis Fez (I) Medina Fez El Bali (I) Medina Fez El Bali (II) Medina Fez El Bali (III) Medina Fez El JDID (I) Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

DE PASEO POR MARRUECOS

En tiempos de la dinastía almohade, Marrakech era reconocida como la ciudad más importante del occidente musulmán, la capital del imperio del Magreb y Al-Andalus. Actualmente es la segunda ciudad más grande de Marruecos y su centro cultural. Los marroquíes se refieren a ella como Medina al-Hamra, que en árabe significa “La Ciudad Roja”, por el color de sus edificaciones y murallas. También se la c ...

DE PASEO POR MARRUECOS

Se encuentra en la ciudad de Casablanca en el Boulevard Sidi Mohammed Ben Abdallah. Se construyó durante el reinado y las directivas del rey Hassan II, su construcción comenzó el 12 de julio de 1986 y su inauguración se llevó a cabo el 30 de agosto de 1993, después de siete años de trabajo coincidiendo con el día del nacimiento del profeta Mahoma.Está situada sobre una península artificial, este h ...

DE PASEO POR MARRUECOS

Fez el Jdid Fue fundada por los Meriníes a finales del siglo XIII bajo el nombre de "El-Medinet el-Beida" (La Ciudad Blanca), la Nueva Medina de Fez, Fez el-Jdid, se convirtió rápidamente en la sede del poder real. Palacio Real: El palacio real construido en el siglo XIII es la residencia del rey Mohamed VI en sus visitas a Fez. Uno de los iconos de la ciudad es la maravillosa entrada al ...

ISLANDIA OFICIOS TRADICIONALES

<Fez, una de las cuatro ciudades llamadas imperiales junto a Marrakech, Mequinez y Rabat, en Marruecos, está considerada como el centro religioso y cultural del país. Fundada en el año 789 d.C. Se encuentra en la zona oriental de la meseta del Sais, a 500 metros de altitud, en el corredor de las rutas de Taza-Oujda al este, el Rif, al norte, el Atlas y el Sahara al sur y la costa Atlántica al o ...

DE PASEO POR MARRUECOS

Palacio Bahia Se encuentra en la zona sur de la Medina de Marrakech. El Palacio Bahia es una de las obras arquitectónicas más importantes de Marrakech. Fue construido a finales del siglo XIX como residencia del Gran Visir. aunque fue comenzada por el Gran Visir Abdelaziz Si Moussa, quien se ocupó de terminarla tras la muerte de éste, fue Abu Bou Ahmed, un esclavo negro y posterior visir, que aport ...

Zoco de Marrakech El Zoco de Marrakech es un laberinto de callejuelas llenas de puestos y tenderetes donde los marroquíes hacen sus compras y donde los tenderos intentan hacer su "agosto" con los turistas. El zoco se extiende desde el norte de la Plaza de Jamaa el Fna y ocupa decenas de laberínticas calles. En él podréis comprar todo tipo de ropa, especias, comida, artesanía y productos ...