Pero si nos referimos a las pirámides en sí, debemos confesar que, a nuestros días, su existencia sigue siendo un verdadero misterio, y a pesar de ser monumentos sumamente estudiados y analizados, siguen encerrando grandes incógnitas acerca de su construcción y también, por supuesto, sobre los motivos que llevaros a sus construcciones. Además, de lo que contienen en sus interiores.
Estudios recientes aplican técnicas muy avanzadas para poder estudiar el interior de ellas, por ejemplo, la pirámide de Keops, pero eso no quita que su existencia siga causando gran admiración y curiosidad.
Lo cierto es que desde antaño y hasta nuestros días, podríamos decir que Egipto debe su gran opulencia como una sociedad muy reconocida, por el barro. Aunque parezca un chiste, esto no es tan así. Y es que la gran riqueza de Egipto siempre estuvo vinculada con el río Nilo y las enormes crecidas que esta gran afluencia de agua produce en sus costas, formando grandes capas de barro que logran fertilizar los campos y producen cosechas cuantiosas, volviendo así a Egipto en un terreno sumamente fértil.
Y siguiendo con las curiosidades del río Nilo, también debemos mencionar que su caudal de agua fluye de sur a norte, algo muy extraño dado que no es habitual que el cauce de un río fluya hacia el norte.
De esta manera, el río Nilo se convierte en uno de los casos más llamativos y a su vez es destacado como algo extraordinario. Aunque debemos decir que este fenómeno no resulta único en el mundo, dado que lo podemos ver en otros ríos, como por ejemplo el Elba y el Rhin.
The post first appeared on Curiosidades | Noticias Curiosas | Curiosidades del Mundo.