Romería a la ermita de la Santa Cruz (Esparza de Galar)

Hola, amigos.
Hoy os contaré algunos detalles hacer de la celebración de la Romería, festejo desarrollado el primer domingo del mes de mayo de cada año desde la comunidad de Esparza (pueblo de donde es oriundo mi esposo) en homenaje a la Santa Cruz en ermita que lleva el mismo nombre.

Antes bien, es necesario resaltar que España se caracteriza por poseer una amplia historia y riqueza cultural. En lo que respecta a esta tradición aquí relatada, se estima que su origen data del siglo XV paralelo a la instauración de la Cofradía de la Santa Cruz.

La peregrinación anteriormente se r realizaba andando, ahora la gran mayoría de los devotos acude en auto, sin embargo, mi familia y yo aún realizamos el recorrido caminando. Sí, aún quedamos algunos valientes. Ja, ja, ja.

La celebración inicia con una misa, posteriormente proceden los sacerdotes presentes a bendecir los campos con agua bendita, a su vez se ora y se pide por la cosecha para que éste de bueno frutos. Presenciar esto es muy emotivo. Se prosigue con, ¿ya os imagináis? Exacto, un delicioso almuerzo en comunidad.
Imagen 0

Es menester despertar muy temprano para poder disfrutar de hermosos paisajes que nos ofrece el espacio. Estampas únicas dignas de capturar con nuestros equipos fotográficos.
Imagen 1


La llamada charca de Guendulain...en pleno camino de Santiago.

Imagen 2


Acá podemoss ver el Palacio de Guendulain y su Iglesia, ahora abandonados.

Imagen 3


Guendulain pueblo....Camino de Santiago

Imagen 4




Imagen 5




Imagen 6

Iglesia de Guendulain

Imagen 7

Asistir a esta celebración no solo nos ofrece un crecimiento cultural, horrar nuestra historia y una participación activa en las tradiciones, también nos permite deleitarnos con la diversidad de flora que nos brinda este mágico lugar.

A continuación, unas bellas violetas silvestres nos acompañan durante el festijo.

Imagen 8




Imagen 9




Imagen 10


Ermita de la Santa Cruz

Imagen 11


La Santa Cruz

Imagen 12


La Santa Cruz

Imagen 13


El parroco de Esparza preparando la misa

Imagen 14


Bendicion de los campos por el Este

Imagen 15


Norte

Imagen 16


Sur

Imagen 17


Oeste

Imagen 18




Imagen 19




Imagen 20




Imagen 21




Imagen 22




Imagen 23




Imagen 24

Esparza de Galar
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: romería general

Relacionado

ERMITA DE SAN JOSÉ Y SANTA BÁRBARAOriginariamente era una capilla dedicada a la santa bajo cuya protección estaba la Puerta de la Algema, que era el acceso fortificado desde la ciudad a la zona del castillo. Más tarde el control del templo paso al gremio de carpinteros que a finales del siglo XVIII encargó al arquitecto Francisco Cuenca la construcción de la actual ermita.Es un edificio relativame ...

Nueva entrega de Biendealtura en Cantabria Infinita. En esta ocasión visitaremos una bella ermita situada en un precioso bosque de hayas en un recorrido circular con inicio y final en la población de Arcera, en el municipio de Valdeprado del Río.Para llegar a Arcera deberemos tomar la carretera CA-272 que une el puerto de Pozazal, cerca de Reinosa, con la población de Villanueva de la Nía, en Vald ...

Iglesia de Nuestra Señora de la VictoriaFundaciónFundada en 1506 sobre la ermita de San Martín, perteneció hasta la exclaustración a la Orden de Mínimos de San Francisco de Paula. Fue el cuarto convento de la Orden que se fundó en España, de manos de D. Francisco de Aguilar y Córdoba y Dª Elvira Ponce de León, apoyados por Fray Pablo Rosado. éstos y el Concejo de la Ciudad ayudaron en varias ocasi ...

¡Buenas noches, Calderer@s!Continuamos con la crónica viajera de nuestra escapada de una semana por las Islas Canarias.El quinto día de viaje empezó con un buen desayuno en una cafetería de la calle Villalba Hervás llamada Corta2 en la que te ponían una pulga (bocadillo pequeñito) de tortilla de patatas DELICIOSA un café o té y un zumo de naranja a muy buen precio.Con suficientes fuerzas para afro ...

PULGARCITOS DEL ARTE Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Busca el enlace de descarga al final del texto. Hay bosques que, con el tiempo, se pueblan de setas. Otros, de fresas silvestres. Otros dan castañas. En la Sierra de Francia a los bosques les brotan obras de vanguardia. Entre la fronda, allá donde un foráneo no se acercaría ni para apagar un incendio, hay obras de arte que forman par ...