Grecia II: La Invención de la política

Imagen 0


En la antigüedad, las ciudades griegas fundaron sus instituciones basándose en la participación del cuerpo cívico en el gobierno. El acceso a la ciudadanía significaba un privilegio con el que se nacía, y de este resultaban excluidos esclavos, mujeres y extranjeros, ya que estaba limitado por cánones de fortuna.

Todas las ciudades, excepto cuando el gobierno era una tiranía, tenían una asamblea de ciudadanos, uno o varios consejos permanentes de funcionamiento colegiado y magistrados nombrados por un período determinado que estaban sometidos al control de sus conciudadanos.

Imagen 1


En todos lados, cuando se debían tomar decisiones estas podían ser sometidas a un debate; por eso se le daba muchísima importancia a los oradores formados por los filósofos en el arte de la retórica. Fue en Atenas, ciudad cuyas instituciones eran las más conocidas, donde el régimen parece haber sido más democrático.

En el siglo V, la condición de ciudadano dejó de depender de la riqueza;incluso se entregaba una contribución para facilitar la preparación delos pobres a la ecclesia (asamblea) que votaba las leyes, hecho que no complacía a oligarcas como Platón, que impugnaban la competencia política del pueblo.

Los cargos de rotación anual eran elegidos por sorteo. Solo las magistraturas que requerían de una capacidad particular, como la estrategia, y aquellas para las que se necesitaba una gran fortuna, como la liturgia, se eximían de la elección y eran privativas de una minoría. Así, Pericles, reelegido en numerosas ocasiones como estratega, pertenecía a un linaje ilustre.

Podéis leer más sobre Grecia en este blog: 

Grecia I: quince siglos de hostilidad

Grecia III: La religición factor de cohesión

Imagen 2


Este texto es un fragmento del libro Mil obras para descubrir el arte de Larousse Editorial. Si te interesa este contenido, tienes más información sobre la historia, la cultura y el arte de las grandes civilizaciones aquí: Larousse.es
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La antigüedad griega se extendió desde el II milenio a.C., época de la civilización micénica, hasta el siglo II a.C., fecha en que Roma se apoderó de los reinos helenísticos. Su espacio geográfico sobrepasó al mundo egeo. A partir del siglo VIII, inició la colonización estableciendo ciudades en las costas del Mediterráneo y del mar Negro; y en el siglo IV, las conquistas de Alejandro Magno exte ...

En Grecia, lo sacro era omnipresente. La religión politeísta y antropomórfica no tenía dogmas, textos sagrados ni clero sacerdotal. Con excepción de los cultos con misterios, se manifestaba a través de rituales públicos, como oraciones, procesiones, ofrendas, libaciones, sacrificios, banquetes, juegos y competencias deportivas, poéticas o teatrales, que constituían los cimientos de la sociedad. L ...

Más del 20% de los griegos no podían permitirse el año pasado acceder a las necesidades más básicas, casi el doble que en el 2010, cuando la crisis explotó de forma virulenta en el país. En este mismo estudio de la ELSTAT (Autoridad Griega de Estadística), se aseguraba que no solo era gente pobre la que no podía acceder a esas necesidades básicas, que iban desde no poder pagar la calefacción de ca ...

Confusión, enojo y descontento es lo generado por el concurso del "nuevo logo" de la CDMX.En septiembre pasado, con la idea de tener una imagen propia e institucional de su administración en la capital del país, la jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum, lanzó una convocatoria para que diseñadores, artistas, profesionales o estudiantes, presentaran propuestas para ser la nueva imagen instituci ...

Las bibliotecas son una realidad consolidada a lo largo de más de cuatro mil años de historia, que discurre paralela a la de la escritura y el libro. Las bibliotecas nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de archivo y registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de escrib ...

Es la segunda plaza más importante de Pisa, es el corazón intelectual de la ciudad, se encuentra situada en el barrio de Santa María. Esta plaza era el centro de la actividad política de Pisa durante la época medieval. Desde mediados del siglo XVI, fue también la sede de la Orden de Caballeros de San Esteban. En esta zona se encontraba el antiguo foro romano de la ciudad de Pisa.Desde 1140 aproxim ...