Las diferentes corrientes artísticas a lo largo de la historia han mostrado diversas formas de representar la naturaleza, queriendo expresar distintas formas de entender su grandeza y los encantos que nos aportan.
Edad Media
En esta época se deja de lado los fondos dorados y sin detalle en las obras religiosas, para buscar un poco más de realismo recreando los paisajes, pero con representaciones simples aunque con mucho significado. Uno de los primeros artistas en dar este cambio fue Giotto, en su obra 'Huida a Egipto' (de estilo bizantino) ya podemos ver representación de árboles y montañas, algo no habitual para la época.
Renacimiento
En el siglo XVI, el escenificar paisajes adquiere una mayor importancia y significado que en etapas anteriores. Destaca por encima del resto el arte italiano, sobre todo con paisajes venecianos de gran realismo y luminosidad, y el paisaje flamenco. En esta región de los Países Bajos, el hombre en la pintura toma un papel menor frente al interés por mostrar los espacios, grandes perspectivas y panorámicas de ciudades y batallas en campo abierto. Uno de los representantes de esta corriente fue Pieter Bruegel 'el Viejo', con obras como 'Los cazadores en la nieve'.
Barroco
Tras una etapa donde triunfa el tenebrismo, en esta zona del norte de Europa se establece definitivamente el cuadro paisajístico como un género autónomo. No destaca por reflejar momentos históricos o mitológicos, sino que se prefieren temas sencillos y cotidianos. Son paisajes de ríos, molinos o campos de flores para unos, o animales en el campo y paisajes urbanos para otros pintores. Rubens fue gran pintor de paisajes, su obra 'Paisaje con arco iris' forma parte de pintura paisajística más importante.
Paisajes siglo XIX
Y por último,destacar esta etapa de la evolución de la pintura de paisajes. Los escenarios toman un papel principal, y están llenos de emociones y simbolismo. Cargados de contrastes, no se puede definir un estilo único en esta etapa, ya que influyen corrientes como el romanticismo el impresionismo, el realismo o el posimpresionismo como el de Van Gogh. Uno de los grandes paisajistas fue el romántico inglés John Constable, experto en pintar paisajes rurales.