Curiosidades sobre la GUERRA DE LAS GALIAS

La Guerra de las Galias fue una de las más importantes libradas por Julio César en su rol de procónsul romano. Se desarrolló entre los años 58 antes de Cristo y 51, y tuvo como contendientes a los ejércitos de la República Romana y de las tribus galas. El resultado final de esta contienda fue el sometimiento de la Galia, que se extendía desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha, a las directrices de la poderosa República militarizada de Roma.



La justificación

Julio César justificó la invasión a la Galia como una acción defensiva de tipo preventivo, pero una gran parte de los historiadores concuerdan en una realidad diferente. La Guerra de las Galias habría sido el motor para potenciar la carrera política del general y saldar sus grandes deudas.

El propio Julio César habló acerca de la importancia de esta guerra en un libro llamado Comentarios a la guerra de las Galias, la principal fuente histórica sobre esta campaña. Además, es la pieza escrita más importante que se conserva del general, y una excelente demostración de propaganda política ya que a través del texto Julio César buscaba ganar adeptos. Por otra parte, las tropas empleadas para la campaña de 7 años en las Galias fueron las mismas que acompañaron a Julio César cuando marchó sobre la capital de la república.

La clave estratégica para la victoria

El análisis de las curiosidades de la Guerra de las Galias da cuenta de la gran astucia y la importancia de la estrategia que llevó adelante Julio César para ganarle a las diferentes tribus. Utilizó muy hábilmente la astucia política para posicionarse del lado de tribus específicas durante los conflictos internos, aprovechando esas divisiones para avanzar y debilitar a sus oponentes.



Además, los romanos supieron cómo hacerse con la información necesaria para conocer las fortalezas y debilidades de cada tribu, y luego atacarlas con ayuda de los propios galos que pensaban estar siendo ayudados a cumplir con sus ambiciones propias. Finalmente Roma terminaría desbaratando los intentos de las tribus individuales, pero antes aprovechó su apoyo para ir debilitándolas una por una.

Otro factor determinante en la victoria romana fue el entrenamiento militar. Los soldados romanos tenían mayor habilidad en la guerra y en las tácticas de combate. Los galos, si bien eran numerosos, no poseían la flexibilidad y la disciplina de los romanos.

La valentía y el arrojo de los galos eran características notables y muy admiradas por parte de los soldados romanos, pero su falta de disciplina y ordenamiento los hacía fáciles de derrotar a través del uso de tácticas de combate. La falta de cohesión en el ataque los volvía vulnerables, y así fue que finalmente los romanos terminaron sometiéndolos pese a que en número eran muy superiores los galos.

Estas son algunas de las características que hacen al entendimiento de la Guerra de las Galias, uno de los enfrentamientos más importantes de la historia romana y de la figura de Julio César. Indispensable para entender cómo llegó a reunir tanto poder y prestigio entre los romanos que lo terminarían apoyando en su concentración de poder.

Fuente: este post proviene de CuriosidadesCuriosas_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Edad Antigua

La conquista del oeste (es decir, de Hispania). por Paco ÁlvarezAquellos de mi generación y similares, recordarán que hubo un género cinematográfico, con profusión inaudita de títulos, que se llamaba, familiarmente: “Del oeste”. (Para los listos: Western). En estas pelis, de una manera u otra, se explicaba hasta la náusea, la manera “heroica” en la que los norteamericanos llegaron a poblar la part ...

estrenos simios planeta de los simios ...

Un conflicto épico entre simios y humanos te está esperando en cines desde el pasado miércoles 12 de julio. Efectivamente me refiero al estreno más interesante de la semana: 'La guerra del planeta de los simios'. A continuación te dejo con 7 curiosidades de la tercera parte del reboot del clásico de ciencia ficción 'El planeta de los simios'. Pero antes, no te pierdas su sinopsis y ...

Curiosidad calendario curiosidades ...

Llega el verano, el calor, las escapadas a la playa y el disfrute de las altas temperaturas, pensando en aquellos que lo prefieren por sobre el invierno o el otoño. Hoy nos adentramos en la historia de esta estación para conocer algunas curiosidades científicas y datos singulares acerca de una de las épocas más queridas para jóvenes y adultos. ¿Cuánto sabemos realmente del verano, más allá de que ...

ávila castilla y león historia ...

¡Ave, viajero! Cinco recuerdos de Roma en Castilla y León Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO La colonización romana dejó importantes huellas en el paisaje de Castilla y León. Una vez sometidas las diferentes tribus que campaban a su anchas hasta entonces, y muchas veces sin esperar a su sometimiento total, la máquina imperial de Roma domesticó en lo que pudo el territorio conquistado. Emp ...

En esta ocasión, realizaremos un viaje virtual, a un país Europeo poco conocido, concretamente a la República de Lutuania, la cual también es miembro de la Unión Europea. La capital de la República de Lituania es Vilna, su ciudad más poblada. Los primeros habitantes de Letonia, fueron una rama de un antiguo grupo conocido como balto, cuyas tribus incluían prusianos y letones. Lituana está bañada p ...

acción aventura Ed. La Esfera de los Libros ...

Editorial: La Esfera de los Libros Páginas: 464 Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788497347389 Precio: 11,00 € Sinopsis Año 441 d.C. El Imperio romano, aunque arruinado y al borde del colapso, todavía no ha sido vencido. Las arcas del tesoro están vacías, las legiones agotadas y los emperadores hacen gala de holgazanería e incompetencia. Las tribus de visigodos y vándalos ya no son enemigas y emp ...

Curiosidades de Guerras y Peleas datos Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos bélicos más importantes de la historia rciente. Hay toda clase de historias y eventos sobre su desarrollo, y algunos detalles son menos conocidos. Hoy nos adentraremos en esas pequeñas curiosidades de la guerra que no son tan conocidas salvo por aquellos que han decidido estudiar a fondo el conflicto. 1. Francia tenía más tanques, armas y hombres ...

sin categoría deporte hombres en gimnasio ...

¿Sabías que existen diferentes Tribus de Gimnasio? Con este nombre me refiero a los diferentes grupos que podemos encontrar cuando entramos en un gimnasio. Catalogados ya sea por su modo de vestir, por las máquinas que usan, etc. Dentro de las Tribus de Gimnasio podemos encontrar a los típicos “musculitos”, a los más pijos, a los que de deporte poco pero que de hablar mucho… etc. ...

Recomendaciones

Jasper Maskelyne fue uno de los magos más célebres del siglo XX. Criado en una familia de famosos ilusionistas, al estallar la Segunda Guerra Mundial ofreció sus servicios al ejército y fue destinado en África. Ante la desesperada situación por la formidable maquinaria nazi dirigida por Rommel, el zorro del desierto, el mando inglés acepta sus sugerencias: armar ejércitos falsos, despistar con tru ...

Aventuras Ciencia ficción Críticas ...

Remakes y reboots de sagas y películas se han realizado desde hace décadas, pero es cierto que la tasa más actual, se ha multiplicado por mil. Por lo tanto, muchas veces son criticados, sobre todo, cuando no hay un espacio mínimo de tiempo que lo justifique. Pero también hay que reconocer que, a veces, se tienen aciertos. La saga de El planeta de los simios, compuesta por cinco películas producid ...