CRÍTICA: ¨KICKBOXER: VENGANZA¨ (2016)



Kickboxer: Venganza


Hace unos cuantos años una película protagonizada por una estrella en ciernes llamada Jean Claude Van Damme, supuso un hito en las artes marciales, como en su día fue Operación Dragón con Bruce Lee.

Aquel film se llamaba Kickboxer y nos contaba la historia de venganza de Kurt Sloane, papel interpretado por Van Damme, contra Tong-Po (Michel Qissi), por haber dejado en silla de ruedas a su hermano Eric, durante un combate de Muay-Thai.

Más de veinte años después, nos llega su remake, en el que el papel otrora interpretado por Van Damme, ahora lo recoge Alain Moussi, artista marcial reconvertido a actor y esta vez se enfrenta a un Tong-Po, interpretado por la estrella emergente David Batista ( Guardianes de la Galaxia).

Sin spoilers, por si alguien quiere verla, sólo diré que mejor se hubiesen ahorrado el remake, ¿por qué? Porque lo que han hecho ha sido mancillar un clásico, donde las escenas de lucha, no están bien coreografiadas, siquiera las escenas del combate final, el cual, difiere bastante del original, con lo que la emoción que tenía aquel, en este caso se ha disipado por completo y cuando lo veáis lo entenderéis.

Kickboxer: Venganza


No sólo es problema de las coreografías, sino también de la música, que si en la original transmitía una emoción y una simbiosis con el entorno oriental (Tailandia), donde se desarrollan los acontecimientos, en ésta han desaparecido por completo, dejándolo todo en manos de música simplona o hip-hopera, que en nada ayudan .

Además, no se, pero como amante de lo clásico, en este caso clásico ochentero, me gustaba más el aroma decadente de la Tailandia de los ochenta, su falta de ventilación, que veías a los personajes, sudar como si saliesen de una sauna y no esta Tailandia, con cárceles pulcras, portátiles de última generación y edificios de policía que parecen recién hechos.

Yo no sé, si vosotros/as sois ochenteros/as como lo soy yo, pero en caso afirmativo, intentad ver esta película sin compararla con el original, porque si lo hacéis, vais a salir perdiendo.

Mi nota: 6/10

Por @jmmolanoc



Fuente: este post proviene de The DVAS Blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

De vez en cuando te pones a bucear en las redes y de repente puedes encontrarte sorpresinas, como Stargate Origins. Por sorpresina me refiero a que ni siquiera me constaba que hubiese una nueva serie ...

Recomendamos

Relacionado

Critica Raices Roots ...

Roots o Raíces, más conocida en España, es el remake de la mítica serie de finales de los 70 que mantuvo a todo un país pegado al televisor y cuyo protagonista se convirtió en todo un héroe de generacional por las tremendas penurias a las que se vio sometido por los ingleses y posteriormente a los americanos a los que fue vendido durante el periodo de esclavitud en el que se desarrolla la miniseri ...

cine y televisión critica netflix ...

La decepción llegó a modo de la esperadísima serie para este verano, lo que prometía ser una vuelta a los grandes títulos de los 80 como Cuenta Conmigo, E.T., Gonnies, Christine, La Cosa incluso Encuentros en la Tercera Fase, se convierte en un flojo entretenimiento exageradamente friki, donde nada ocurre de forma natural y todo parece impostado, bicicletas, niños repelentes, madres histéricas, su ...

Debates En la Butaca Netflix ...

El cine es algo maravilloso no solo porque te cuentan miles de historias con las que te puedes sentir identificado, sino porque tiene un amplio rango de géneros, que van desde el drama a la comedia, hasta las mejores películas de suspenso. Pero en este artículo tocaremos esas películas que nos ponen en tensión, que nos dejan ese suspenso si nuestro protagonista saldrá o no del problema o del pelig ...