Crítica Brooklyn nine-nine – Temporada 2 (2016)

Volvéis a ser víctimas de mis recomendaciones. Pobres condenados. Estoy seguro de que si estáis aquí es o porque estáis adictos a mis GIFs o porque en el fondo de vuestro cinéfilo corazón tengo un rinconcito.  No me quiero alejar del tema (para variar), por eso vamos directos a la comisaría. Y no por vuestras conductas delictivas, sino a reír. A reír en Brooklyn, junto al equipo de la ‘nine-nine’.

Ante el aluvión de series de humor malas, dentro de su maldad, Brooklyn nine-nine, se hace un pequeño hueco. Nos entretiene y nos hace reír.

Para aquellos fans de las Sitcoms, y sobre todo para aquellos que después de acabar la 9ª temporada de Big Bang en menos de una semana ehem LadyM, y no sabéis que ver, esta se convertirá en una gran alternativa. Quedáis avisados, es un humor rápido, simple, tonto y en ocasiones repetitivo. Pero ha funcionado en mi. Y eso es mucho decir de nuevo ante la falta de ideas originales, bueno ideas, porque la palabra originalidad ya es mucho pedir últimamente. Analizamos la segunda temporada, recién publicada en Netflix y que hemos tenido el placer de devorar cual bufet libre barato. Tienes hambre, ves comida y no entiendes porque motivo no puedes dejar de comer. ¿Tenéis preparados vuestros cubiertos?

“Otra sitcom y esta parece buena… ¿Qué?”

Argumento(**)

Nunca ha sido el punto fuerte de ninguna de las Sitcom. Y está claro que Brooklyn nine-nine  se queda muy corta en este aspecto. Lo importante siempre suelen ser los personajes y como estos van cambiando durante la serie. sin lugar a dudas es uno de los puntos que más me faltan en nine-nine. Os pongo en situación. Nos encontramos en Brooklyn y a que no adivináis el número de la comisaría… Allí se combinan todo tipo de estereotipos con cierta gracia, rodeados de un personaje carismático que es Jake Peralta. Van resolviendo casos de la manera más procedimental, combinados con otros capítulos donde la historia se desarrolla de la manera más interna.

Está claro que no encontraremos ningún tipo de giro impresionante que nos cambie la vida. Pero sí que se agradece beber de otras series donde literalmente creces con el personaje. Los mejores episodios, son los que tienen una historia ligada con el resto de la serie o incluso con la anterior temporada. Como platos donde repites más de una vez porque la fórmula triunfa. Siendo una segunda temporada, deberíamos comenzar a aprender de los errores y nine-nine, no acaba de aprender.

Por otro lado, tiene un gran punto positivo. La ligereza de sus argumentos, o de sus casos, nos permite hacer otras cosas mientras vemos la serie de fondo y sin duda nos reímos igual. Parece una pega pero para mí es más una ventaja que una desventaja. Estoy seguro que volveré a caer en sus redes para la tercera temporada. No aprendo.

“Coged las palomitas que esto promete”

Personajes(***)

Ahí es donde sí que destaca esta serie. En la comisaría nine-nine, se combinan todo tipo de personajes. Desde el histriónico, repelente, cargante pero querido Jake Peralta  (Andy Samberg). Sin duda se merece un punto y a parte. Es el Sheldon de esta serie, sin él, no sería nada. Es un pilar, que o lo acoges o lo odias. Constantemente inunda la pantalla, con un carisma digno del actor, pero con un exceso que en ciertos momentos te puede hacer retirarte de la serie. Yo de momento lo he acogido en mi corazón, pero lo dejo atado en la puerta, porque se crece demasiado rápido. Sin lugar a dudas, sí que es capaz que un detective que no tienes muy claro si es muy inteligente o tonto de remate (ehem Sheldon), pero que siempre se sale con la suya. Y eso nos gusta.

“Son divertidos hasta la médula. Pero cuidado no los dejéis sueltos, pueden cargarnos y mucho”

El resto del elenco, en muchas ocasiones gira sobre él, pero en otras, consigue su propia historia y ser capaces de gestionar las historias de tantos personajes con una cierta profundidad se agradece.  Melissa Fumero, Joe Lo Truglio, son parte del tridente protagonista a mi parecer.  Una tensión sexual no resuelta clásica con la inspectora, y con un feeling sensacional. Boyle, el segundo, es un mini Peralta. De nuevo, o te lo crees, o no lo quieres coger ni con pinzas. Sin embargo, pese a que la serie lo quiere presentar como la salsa de serie, está claro que no acaba de conectar conmigo.

El resto del reparto

El resto del reparto es totalmente variopinto  Stephanie Beatriz, Terry Crews,Chelsea Peretti, Andre Braugher, Dirk Blocker, Joel McKinnon Miller. Tenemos un gran jefe interpretado por Andre, quien realmente sí que se ha ganado todo mi respeto. Es un personaje que bebe de el racismo o la homofobia en estos trabajos. Pero lo que más me gusta es que no se acaba de regodear. Y se agradece mucho. Para mi uno de los mejores toques cómicos de la serie. El resto es un tipo duro con un cuerpazo (Terry Crews) y un espíritu de nenaza, junto a la recepcionista cotilla y que habla con emoticonos del whatssap. Extraño ¿Verdad? La típica poli mala con buen corazón.

El problema esencial de la serie es el desarrollo de los personajes, no son capaces de aportar a la pantal
la un relieve, una forma, un avance. Pasa alguna cosa muy importante en el argumento, y en los siguientes dos episodios PUM, desaparece, se fuga de la mente de los guionista. Esto, podía acusarlo en la primera temporada. Pero no se puede volver a un restaurante donde siempre, SIEMPRE sirvan lo mismo, sin tan siquiera cambiar algún ingrediente. Y lo peor es que en esos sutiles matices donde introducen el cambio, PUM, coge las llaves del calabozo y desaparece.

Fotografía y banda sonora (**)

Tampoco se puede exigir absolutamente nada en este punto a este tipo de series. Existen planos correctos, suficiente. No quieren hacer peripecias. La única diferencia es que la rodar en muchos lugares abiertos, la serie lo agradece. El no estar siempre en la nine-nine, le siente muy bien, como un buen toque de sal. Pero siempre te quedas con ganas de conocer más una ciudad como Brooklyn.

La música brilla totalmente por su ausencia. Sí que son capaces de dramatizar o incrementar las situaciones cómicas gracias a ella, pero está muy lejos de lo que sería una BSO. Sin embargo, no se puede criticar, ya que cumply y las sitcoms no están obligada a acompañar sus fotogramas con notas que realcen nuestros oídos.



No me importaría estar algunos días detenidos en la nine-nine (***)

Me encanta la sencillez de la serie, puede ser excesiva, pero también las necesitamos. Tiene tantos peros como capacidad de desarrollo y eso me gusta en una serie. Personajes planos como un plato, pero con buenos toques y puntos que los caracterizan. La segunda temporada está en Netflix y queda escrito que os la recomiendo. 20 minutos ligeros de no pensar. No está a la altura de las grandes, pero apunta manera si cuidan de una vez a cada uno de sus ingredientes y nos acaban dando más de lo que nos gusta, pero por fin bien aliñado.

Nos vemos pronto!

brooklynninenine


.

Fuente: este post proviene de acuatrolados, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si has navegado por Instagram o Pinterest últimamente, notarás que los peinados se han vuelto… ¿más fáciles? Atrás quedaron los días en los que tenías que sentarte frente a un espejo ejercitánd ...

Etiquetas: cinefiliaconsejos

Recomendamos

Relacionado

Comedia crítica serie

No sabemos si sin la mala fama adquirida por la policía americana estos últimos años esta serie hubiera aguantado alguna temporada más, aún así a partir de su quinta entrega ya adolecía de falta de ideas, remontando mínimamente en la sexta y séptima pero aún siendo una de nuestras comedias favoritas, estaba claro que debía finalizar de forma inminente para hacerlo dignamente. Y eso mismo ha ocurri ...

Comedia crítica serie

Es posible que no estemos ante la mejor comedia del siglo veintiuno, ya que los guiones de la mayoría de los episodios son bastante corrientes y casi siempre hacen uso de la misma estructura argumental. Pero algo es innegable estamos ante una de las series que más risas provoca, y el mérito lo tienen sus siete protagonistas, con personalidades muy extremas y diferenciadas que lo largo de cinco año ...

Estados Unidos Nueva York Lo mejor de Nueva York ...

Historia del Puente de Brooklyn La idea del Brooklyn Bridge en Nueva York fue concebida por el ingeniero John A. Roebling cuando el ferry en el que viajaba para llegar hasta Brooklyn se quedó encallado en el hielo. John A. Roebling era un ingeniero de origen alemán experto en puente colgantes, Roebling diseñó el puente colgante, construido en hormigón y con cables de acero, el primero en el mundo ...

Nueva York

En este artículo te queremos contar un poco todo lo que hay para hacer en el distrito de Brooklyn, el segundo más conocido y visitado de Nueva York después de Manhattan, y también el más poblado. Hay mucha gente que sólo llega hasta acá para hacer el cruce del famoso puente de Brooklyn, pero creénos que la visita da para mucho más que unos escasos minutos de recorrida para ver el skyline de la isl ...

general apartamento brooklyn ...

¡¡¡BUENOS DÍAS!!! En el Hippie Deco de hoy nos desplazamos hasta NYC, más exactamente a un apartamento en el mismo barrio de Brooklyn. Es un espacio con mezcla de estilos en su decoración. Su orden desordenado, sus piezas en telas de vivos colores, como cojines, alfombras, cortinas y tapicerías contrastando con el blanco de las paredes, techos y ventanas, y sus elementos vintage traídos de la Ind ...

Crítica Episodio Piloto Series ...

El verano prácticamente ha concluido y eso en toda mente de cualquier seriéfilo que se precie se traduce en dos palabras: agobio y disfrute. Agobio, porque son demasiadas series nuevas las que se estrenan en la temporada de otoño, sumadas a las que vuelven y disfrute, por saborear las nuevas propuestas que nos llegan y también por ver si las vueltas de las series habituales están a la altura (cosa ...

actualidad cine cine y series ...

Gonzalo Sanchez del Pozo En Brooklyn nos encontramos una versión excesivamente almibarada de lo que fue la emigración irlandesa a Estados Unidos, y en concreto en Nueva York, a medida de la década de los años 50 del pasado siglo. Ellis Lacey (Saoirse Ronan) llega a Nueva York para vivir el sueño americano. Allí conocerá una nueva vida más independiente de la que llevaba en Irlanda, aunque la repen ...

Nueva York

Si estás planificando tu viaje a Nueva York, tienes que incluir todo lo que hay que ver en Brooklyn, un barrio de Nueva York que se ha convertido en imprescindible. Brooklyn es uno de los 5 distritos de Nueva York, y desde hace unos años, se ha puesto muy de moda. ¿Sabes por qué? Porque es un barrio lleno de energía, de contrastes culturales, de arte callejero y una variedad gastronómica única ¡Te ...

Curiosidades de Cine y Televisión pelicula

Uno de los planes preferidos de los amantes del cine durante el verano es asistir a las sesiones al aire libre organizadas en ciudades y pueblos. Sin embargo, las salas tradicionales son igualmente apetecibles en tanto que el cine es una forma distinta de viajar a través de la imaginación hacia otra forma de observar la vida. Hoy se estrena la película Mi panadería en Brooklyn. Una película protag ...

general caperucita en manhattan carmen martín gaite ...

Caperucita en Manhattan Carmen Martín Gaite Siruela En el año 2012, Jesús de La Caverna Literaria elaboró una encuesta en su blog para que sus lectores y lectoras eligieran su próxima lectura y ésta fue la obra que resultó ganadora. Y en la reseña que realizó nuestro compañero Jesús en su blog, me enamoré de este libro y supe que quería leerlo. Pero no fue hasta 2014 cuando cierta tarde de octubre ...