Copahue, ese rincón único de la Patagonia

copahue6
Foto: https://www.caviahuetours.com
El 1 de diciembre se inició la temporada en las termas de Copahue, un sitio que es reconocido  por sus cualidades enérgicas a nivel internacional y avaladas por la Organización Mundial de la Salud.
Estas termas que se hallan en el norte de la provincia de Neuquén en la Patagonia argentina, a 377 kilómetros de la ciudad de Neuquén.
Es tu lugar en la Patagonia para realizar desde fangos, bañarse en aguas termales, algas.
Las aguas mineromedicinales son aguas que surgen desde la tierra, son aguas especiales, deben ser siempre indicadas por un médico. Estas aguas surgen a más de 4 grados de la temperatura de la tierra.

Qué efecto tienen en la piel
La piel absorbe todos sus minerales y los oligoelementos componentes fundamentales para nuestro organismo.
Hay diversas aguas una es el agua de volcán.
Baños en Caviahue son baños de inmersión
Hay programas en

Tabla-recursos-termales
Imagen: http://www.termasdecopahue.gob.ar/recursos-termales/
Volcán Copahue
En lengua mapuche significa “lugar de azufre” Los pueblos originarios fueron los primeros en descubrir sus propiedades curativas. A los pies del volcán se emplaza la Villa Copahue.
Desde principios de siglo se sabe las potencialidades de las termas. Posteriormente, la reserva fue creada en 1937.

La leyenda de las Termas de Copahue
Hace mucho tiempo vivían mapuches en la Cordillera del Viento. El cacique se llamaba Copahue. Se cuenta que este cacique era valiente y que afrontó muchas guerras, sin embargo una de ellas la libró sólo y por amor.
La leyenda dice que una tarde Copahue venía de Chile con sus hombres. El viento comenzó a soplar más fuerte. Al poco tiempo se volvió un huracán, arrastrando de todo a su paso, polvo, ramas, rocas. Los hombres avanzaban como podían, casi todos lastimados. Un derrumbe los dispersó a todos.
El viento se calmó y Copahue estaba solo y herido, seguía avanzando con la luz del atardecer. De repente vio una luz y un toldo hecho de cuero. Lo levantó, entró y vio a una mujer muy hermosa que lo invitó a pasar y le dijo que su nombre era Pirepillán.
Ella lo curó y antes que se fuera le dijo algo:”vas a ser el mapuche más poderoso y rico, aunque eso te va a costar la vida.” Él se marchó confundido, cómo cuando a cualquiera de nosotros nos dicen algo sobre nuestro futuro- sin darse cuenta que se había enamorado de la hija de la montaña.
Con el tiempo Copahue logró convertirse en el mapuche más rico y poderoso. Todos lo respetaban y querían estar cerca de él.
Aún así, Copahue echaba de menos a Pirepillán, para él no era como las mujeres que había conocido.
Un día escuchó a un mapuche contar que la “dama de la nieve”, cómo se la conocía a Pirepillán estaba atrapada en la cumbre del volcán Domuyo.  Y que un tigre feroz y un cóndor de dos cabezas impedía que cualquiera se le acercara.
Copahue, loco de amor organizó la expedición para ir tras su amada. Todos los machis (maestros, sabios) lo quisieron convencer de claudicar a semejante locura. Quisieron hacerle entender que todo era obra de un hechizo y para vencerlo era necesario un talismán. Él quiso ir de todas formas, despidió a sus hombres al pie del volcán y empezó la travesía de subir solo. Avanzó sobre las rocas cubiertas de hielo. En un momento se sintió solo y le rogó a Ngenechen (dios de los mapuches) que lo ayudara, no había terminado su rezo, cuando vio el resplandor. Entendió que ahí estaba Pirellán, cuando subió a salvarla, un puma se le avalanzó encima. Copahue rápidamente de un golpe lo mandó abajo de la montaña. Pirellán le dijo: “por fin llegaste” y ahí nomás un cóndor se les tiró encima, aún así, Copahue cercenó de un cuchillazo al ave.

Entonces los dos se abrazaron y ya libres caminaron por un camino de oro, de repente Copahue pensó que era el famoso tesoro del Domuyo y empezó a levantar las pepitas de oro. Pirepillán le dijo: ” no subiste a recoger el oro, sino para liberarme a mi.”

Entrando en razón Copahue siguió camino abajo con su amada. Volvió a su pueblo y vivieron juntos ahí.
No obstante, toda su gente no aceptó a Pirepillán. Copahue ya no era el mismo, ya no tenía ganas de guerra. Entonces un día los Chillimapu mataron a Copahue y entonces el pueblo detestó más a Pirepillán.
Una noche la fueron a buscar a su lugar para matarla y cuando Pirepillán se vio en el momento que las lanzas la iban a atravesar, empezó a llamar a su amado que ya no estaba con ella. Copahue, Coooopaaahue. Eso los enfureció más y los mapuches la mataron haciendo que brotara su sangre transparente del “hada de la nieve”. Al pie de Copahue siguió corriendo por siempre su cuerpo deshecho en agua sanadora.



Tratamientos termales
Los programas que incluyen placenteros baños de vapor, envolturas de fango, baños de inmersión o hidromasajes son de una semana. Pueden realizarse en las lagunas al aire libre o en cabinas.
Además se puede disrutar de masajes y participar de kinesioterapia o ir al gimnasio como complemento a varias de las terapias.

Hay varios atractivos para ver en Copahue, población que en invierno queda enteramente cubierta por la nieve.

Crater del volcán
Es una linda excursión que es recomendable hacer con un baqueano. Una travesía de seis horas.  Este volcán impresionante se encuentra a 2958 m.s.n.m
Una excursión fuera de lo común se llega al cráter y una vez que estás en la cima vas a ver la laguna de agua verde.
Se puede ascender al volcán con un día de marcha contratando servicios que brindan las agencias de turismo o guías de la zona.

Aguas bien calientes
Es el área más conocida de Copahue, donde salen los vapores. Son pozos termales conocidos como Las maquinitas en donde el agua surge de los pozos con temperaturas de 30 grados. Se ven vapores calientes que emanan de la tierra.

El Salto del Agrio
Se encuentra en las afueras de la ciudad. Desde aproximadamente 60 metros de alto se despliega este salto de agua que vale la pena conocer.
El salto del agrio es de origen glaciar. Hermoso lugar para conocer y maravillarse. Está como perdido en medio de la cordillera. Hasta tiene una araucaria o Pehúen ( el árbol de los mapuches).
Hay excursiones para ir, de todas formas podés hacerlo con auto propio.

Sabores del Neuquén
Caviahue_2015_gastronomia

En la Patagonia y en la provincia de Neuquén son típicos los platos de trucha cocinadas en distintas formas, al horno, en la sartén o al escabeche. Además se come jabalí, cordero y ciervo.
Las carnes ahumadas son deliciosas y se acompañan con hongos o con salsas agridulces.
Los frutos rojos en la provincia están a la orden del día, los comés en mermeladas en postres y tartas.
En cuánto a las bebidas hay riquísimas cervezas artesanles y vinos patagónicos, concentrando el área de cultivo en San Patricio del Chañar y Añelo.
Los piñones, fruto del pehuén se emplean en platos dulces como salados, se elaboran : masas elaboradas con harina de piñón, salsas conservas en almíbar y escabeches.

Tené en cuenta: antes de meterte en las termas siempre consultá a tu médico.

Como llegar a Copahue
rutas3
– Desde Buenos Aires con avión al Aeropuerto Internacional Neuquén “Presidente Juan Domingo Perón”, con Aerolineas Argentina, Austral y LAN.
– En auto desde Buenos Aires son 1532 kilómetros.
– Desde Terminal de Ómnibus de Neuquén
Empresa Cono Sur: Loc. 37,38  –  Tel: (0299)445 2282.

Fuentes consultadas: http://neuquentur.gob.ar/es/noticias-turisticas/31724/en-verano-copahue-hace-bien/
https://www.interpatagonia.com/copahue/historia.html

Esperamos te haya gustado esta entrada que pretende que conozcas un lugar bien próximo de la Cordillera de los Andes. Lugar especial, soñado y que no es tan promocionado como otros, de la misma provincia.

“Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente.”
                                                      Mark Twain

¡¡Muchas gracias por visitarnos, es un placer compartir lindos momentos e información con vos!!

Fuente: este post proviene de Vinos y pasiones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Con el calor es una excelente idea apelar a las comidas frescas, livianas y fáciles de hacer. Por eso la propuesta viene de parte de una fruta riquísima, el melón. Sale sopa, manos a la obra y a disf ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Visitaras Las Flores de Madera La Pasarela Quelhue ( Puente Colgante ) Feria Costumbrista y Ruca Mapuche Mirador de Peces Los Ojos del Caburgua El Lago Caburgua Y obtendrás una hermosa vista del Volcán Villarrica, volcán Quetrupillan y Lanin, para luego finalizar el tour en Termas. (2 horas en Termas) Sugerimos llevar Toalla Traje de Baño Snack Frutas Agua Refrigerio Este Tour Incluye T ...

turismo

Foto: https://www.welcomeargentina.com/bateamahuida Argentina posee muchos centros de esquí. Hay uno muy pintoresco y pertenece a la comunidad mapuche Puel, a 310 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a 8 kilómetros de Villa Pehuenia. En el 2000 esta comunidad pidió permiso a los dioses y así fue como un centro más nació para el disfrute turístico y el deporte de invierno. Los lagos Aluminé y Moque ...

general argentina atlántico ...

En esta gran región del extremo sur de América todo es lejanía, nada impide ver el aspecto salvaje de sus montañas, praderas, islas, glaciares, ríos, lagos y canales. La Patagonia cubre un área de 1 060 631 km² y los límites más reconocidos otorgan un 75,51 % del territorio a Argentina y el 24,49 % restante a Chile. La América profunda Desde la colonización española hasta el siglo XVIII, se denom ...

Lugares Típicos de Bariloche leyenda nahuelito

Los que vivimos en Argentina probablemente alguna vez hayamos escuchado referencia sobre la leyenda del Nahuelito en Bariloche. Es uno de los enigmas y de las historias más difundidas a nivel de leyendas populares. El monstruo del lago Nahuel Huapi, o popularmente conocido como Nahuelito, es una supuesta criatura acuática que habita en el lago compartido por las provincias del Neuquén y de Río Neg ...

viajes Ecuador turismo ...

Hoy vamos a visitar un lugar maravilloso para pasar una buena temporada con el máximo relax posible, se trata de las Termas de Papallacta, situadas en Ecuador a 67 kilómetros de Quito, una zona desconocida y escondida para el gran turismo, pero que es sin duda una de las más bellas y sorprendentes. El pequeño pueblo de Papallacta cuenta tan solo con algo más de 800 habitantes y es bastante frecu ...

patagonia ushuaia lago de san rafael ...

La Patagonia es una enorme extensión de terreno perteneciente a las naciones de Argentina y Chile. Se encuentra ubicado en la región más austral del continente, por lo que posee una climatología y un entorno prácticamente únicos en el mundo, siendo por ello, un destino muy solicitado para pasar las vacaciones. Sin duda, una de las mayores experiencias que podemos realizar es la práctica del turism ...

Escapadas románticas España

Las termas de prexigueiro son unas aguas termales conocidas principalmente por las numerosas propiedades terapéuticas que poseen, capaces de tratar problemas musculares, el estrés y las enfermedades reumáticas, entre otras muchas afecciones. Estas aguas sódicas, bicarbonatadas y de naturaleza sulfurosa, sobresalen no sólo por sus cualidades curativas, sino también por su caudal y por contar con es ...

Recomendaciones en Bariloche san martin de los andes

San Martín de los Andes es una de las ciudades más lindas de toda la Argentina, por eso pensamos en armar una guía para quienes quieran visitarla puedan tener una experiencia inolvidable. ¿Dónde queda San Martín de los Andes? La ciudad de San Martín de los Andes queda ubicada en la provincia de Neuquén orillas del lago Lácar en la Patagonia Argentina. ¿Forma parte de la ruta de los 7 lagos? Si. Sa ...

general beauty party belleza ...

El pasado sábado asistí con un grupo de bloggers de Castellón a Las Termas de Ruham, un centro de belleza y bienestar que se encuentra en la calle Alloza. No es un centro de belleza típico: además de ofrecer todos los servicios que os podáis imaginar (presoterapia, masajes, fotodepilación, ictioterapia, manicura, pedicura etc.) también organiza Beauty Parties, que son fiestas privadas donde se pue ...

termas roma italia ...

La civilización romana ha legado a la historia multitud de tesoros que actualmente continúan siendo objeto de nuestra curiosidad. Emplazamientos como las termas romanas, nos acercan a sus costumbres y nos recuerdan lo mucho que la sociedad actual le debe al Antiguo Imperio. Un monumental ejemplo lo encontramos evidentemente en Italia, concretamente en su capital, Roma donde en 2008 volvieron a abr ...