Adopta y cuida un libro roto

¡Y dale una nueva vida! Buenas a todos.

¿Cuántas veces has visto por casa, de limpieza u organizando una habitación, ese libro que tanto te gustó, pero que vivió años mejores? Quizá los viajes de Gulliver, a lo mejor enseñanzas sobre astronomía, una recopilación de poemas, o en mi caso, una obra de teatro de 1841... Da igual. Seguro que le colgaban las pastas, algunas hojas estaban casi rotas, pegadas con celo, o sueltas, con el ejemplar descosido. Incluso la portada podría tener una gran mancha rojiza del aceite del chorizo del bocata.

¿Y no has pensado hacer algo? Pobre, igual que cuando se nos rompe la camisa o un jersey renovamos nuestro vestuario. Un libro no es diferente. Cierto es que, en mi caso, los libros antiguos deberían permanecer como recién salidos de imprenta, pero en la mayoría de ocasiones me encuentro que no es así. Y me pregunto: ¿merece la pena adquirir un ejemplar?

En su día me recomendaron que sólo me conformara con lo mejor, pero a veces no existe ese ejemplar, o está atrapado en manos de colecciones privadas de las que nunca saldrá. Por eso, me animé a dar un paso al frente y adquirir estas dos impresiones. Fijaos: parece que les han dado una paliza:





El elegido para probar fue El hijo de la tempestad, Larga-espada el Normando, drama en cinco actos, escrito en francés por Joseph Bouchardy (1841 en la Imprenta de Yenes), y sólo un ejemplar en el catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español (CCPB).

Lo primero que pensé fue llevarlos a Ana Jessen. Esta afamada restauradora hizo milagros con mi ejemplar de Allan Poe, pero más que restaurar, necesitaba un trabajo de encuadernación completo, y me recomendaron a Sanchez-Álamo Artesanos. Me dijeron que lo tratarían con mucho cuidado, y que necesitaban unas semanas para dejarlo bien... la verdad es que el resultado fue magnífico, de hecho, el libro es muy fino (30 páginas) y pensé que resultaría imposible poner el título en el lomo.




Mmm... siento que algunas imágenes no estén bien giradas, tendré que mirar cómo se hace, ya que la original SÍ está girada.




Lo importante: ¿veis que maravilla? Y lo más importante, este ejemplar perdurará aún más en el tiempo, y seguramente me sobreviva, cosa que no hubiera ocurrido dejándolo en su precario estado anterior. Y que no se os olvide que el texto sí es el original y ciertos ejemplares sólo venían cosidos, sin tapa alguna, por lo que ni siquiera deberíamos preocuparnos por si quitamos valor al ejemplar (salvo desastre de encuadernación).

Este verano, adopta un libro y dale un hogar.

¡Saludos!

Fuente: este post proviene de El Bibliófilo Novel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Y dale una nueva vida! Buenas a todos. ¿Cuántas veces has visto por casa, de limpieza u organizando una habitación, ese libro que tanto te gustó, pero que vivió años mejores? Quizá los viajes de Gull ...

Recomendamos

Relacionado

Imprenta Oliva Waverley Walter Scott

Buenas a todos. Buf, ¿cuánto llevo sin escribir aquí? Ni voy a mirarlo, ¿para qué? No voy a mortificarme, pues el tiempo que ha transcurrido bien lo merecía. Las aficiones no deberían surgir porque sí, y quizá trascender un poquito más y representar algo que nos motive, que nos llene, que gaste nuestro preciado tiempo, que nos haga buscar y rastrear en busca de ese cáliz perdido. He aquí mi última ...

1887 Antonio San Martin Carmichael Alonso ...

Buenas a todos. Sí, estoy de acuerdo. Que sí, que hay países increíbles como Irlanda o Escocia, sus prados, castillos e iglesias. Insisto, que te reconozco que la naturaleza de Costa Rica es impresionante, y en efecto, la gastronomía francesa e italiana son magníficas. Pero España tiene de todo eso, y está más cerca. Alastair Carmichael Y si disfrutas del libro antiguo, debes conocer este secreto ...

Cervantes Joaquín Ibarra Lecturas ...

La curiosidad mató al gato. Debería matizarse que depende del tipo de curiosidad, porque yo no hago más que encontrarme cosas llamativas e interesantes que, por supuesto, no me cuestan la tumba. Comentaba un amigo mío que nunca ha sido capaz de leerse el Quijote salvo en comic. Y yo tampoco, salvo por fuerza mayor. Lo confieso, me resultaba muy cargante, y en mis años de estudiante fue una losa mu ...