El Xantolo, que se celebra en todos los municipios de Hidalgo, se ha venido convirtiendo en años recientes en el principal evento turístico del estado, al ser una de las celebraciones de Día de Muertos más tradicionales.
Además de celebrar a los difuntos, es la oportunidad de conocer la gastronomía y cultura de cada rincón de este estado, que se viste de gala para el evento.
El secretario de Turismo de Hidalgo, Eduardo Javier Baños, lamentó lo ocurrido, pues cada año el estado estaba duplicando el flujo de visitantes al Xantolo 2020.
“Xantolo nos traía un millón de personas que visitaban el estado y la derrama económica era superior a los 100 millones de pesos y que ingresaban a través de hoteles, restaurantes y todo lo que se genera alrededor de esta festividad”, indicó.
Sin embargo, como con otros eventos cancelados, fue necesario dar prioridad a la salud de la población, pues de nueva cuenta la pandemia está saliendo de control, aumentando el riesgo del colapso de los hospitales, no solo en México, sino en el mundo.
Lo mismo ocurrió en Mixquic, donde el Día de Muertos fue cancelado, y con otros eventos como lo fueron la Feria del Mole, el Oktoberfest y el Carnaval de Milpa Alta.
Sin embargo, el Xantolo 2020 no pasará completamente inadvertido, pues habrá actividades virtuales para poner en alto el fervor de la población y sus tradiciones culturales.
Estos eventos se podrán ver a través de las redes sociales de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, así como en el Concejo Municipal de Huejutla, uno de los municipios con las celebraciones más grandes, y de las otras localidades con mayor tradición.
A lo largo del año, más de cuarenta actividades culturales han sido canceladas debido al Covid-19.
Fuera de Hidalgo, San Luis Potosí si planea llevar a cabo festividades públicas de su Xantolo.
Obtén tu seguro de viajes