Bueno, como ya es tradición, acabo el año haciendo un repaso de las últimas series que he visto en 2019, hace unos días os conté mis últimas lecturas y estos dos temas son los únicos que se mantienen en el blog por que acabo de mirar y he escrito 11 post en todo el año, así que a ver si en 2020 me pongo enserio a retomar el blog (en febrero ya os cuento)
Las últimas series que os enseñé fueron en esta entrada de julio y la verdad es que al igual que con los libros, me ha dado bastante de si lo de las series (cosa que significa que he tejido mucho)
A parte de las que os enseño ahora, también he visto algunas temporadas nuevas como la de stranger things o por trece razones, pero como ya os he ido hablando de ellas en otros post, no os las mencionaré ahora, así que pasamos al meollo de la cuestión.
Empezamos con Fleabag, esta serie de Amazon que me sorprendió (para bien) dónde nos cuenta la vida de Fleabag, una chica que vive en Londres y que lleva un pequeño restaurante-cafetería. La forma en que está grabada me parece bastante curiosa, ya que rompe con la cuarta pared y se dirige en mitad de un plano directamente a nosotras. Tiene dos temporadas y yo me he quedado con ganas de más.
En netflix puedes ver esta serie-documental sobre el caso Alcàsser, del cual yo sabía alguna cosa, pero me impactó mucho la forma en que se trató todo el tema, el caso en si y la de barbaridades que se hicieron en televisión.
Chernobyl la vimos en un par de tardes y también me flipó bastante, la verdad es que me dejaba bastante mal cuerpo cada capítulo, pero vale mucho la pena, así que si tenéis oportunidad, vedla.
Hace relativamente poco, se estrenó en netflix Somos la ola, que se basa de forma libre en la novela La Ola de 1981. La novela no me la he leído pero sabía de que trataba y la serie, pese a ser un drama de adolescentes, me gustó todo lo que contaba, si el fin justifica los medios y las distintas visiones de unos adolescentes que quieren crear un mundo mejor.
En Septiembre más o menos, empezamos a ver Good Omens, una serie basada también en la novela Good Omens, nos cuenta de forma divertida y ambientada en el presente. como el demonio Crowley y al ángel Aziraphale que viven en la Tierra, intentan evitar la venida del Anticristo y la batalla final entre el cielo y el infierno. Me reí mucho con ella, y los personajes me encantan, así que si queréis pasar un buen rato, es perfecta para estas navidades.
En verano nos dio tiempo a ver Broadchurch, también con David Tennant (yo aquí, fan absoluta de él). La muerte misteriosa de un niño de 11 años y la investigación que se lleva a cabo por el inspector destinado a Broadchurch y su ayudante y policía local nos harán ver como afecta la muerte de este niño a toda la comunidad y por supuesto con sus giritos de ahora parece que el asesino está claro y ahora no.
Modern Love es otra serie a la que le quedan un par de capítulos, pero los que hemos visto de momento me han gustado tanto que os la recomiendo ya mismo. Sin ser nada pastelosa nos cuenta distintas historias de amor y todas las formas en las que lo podemos encontrar. Podéis ver esta serie en Amazon.
También hemos visto la primera temporada de Jack Ryan dónde John Krasinski (the office) es un analista de la CIA que es destinado a una operación de campo por primera vez para investigar una nueva clase de terrorismo con una amenaza a escala mundial.
Si os gusta The Office, tenéis que ver Lo que hacemos en las sombras (basada en la película con el mismo titulo) Esta serie al igual que en The Office unos cámaras que graban un documental siguen la vida de unos vampiros que viven en Stanten Island y que comparten casa desde hace siglos. De verdad que no me he podido reír más con esta serie. La podéis encontrar en HBO y actualmente están grabando la segunda temporada.
Nos ha dado tiempo a ver la primera y segunda temporada de La Purga. Seguramente conocéis las películas, dónde en Estados Unidos una noche al año están permitidos todos los delitos, incluidos los asesinatos. En la primera temporada todos los capítulos tratan sobre la misma noche de La Purga. Pero en la segunda temporada, el primer capítulo nos enseña la noche de la purga y los siguientes episodios nos enseñan como es el resto del año hasta que vuelve la noche de la purga, cosa que me ha parecido bastante interesante. Claramente va a haber una tercera temporada y la podéis ver en Amazon.
Por último, vi The Society, una serie de adolescentes que podéis encontrar en Netflix. Un grupo de adolescentes se va de excursión, pero se ven obligados a regresar al pueblo al cabo de unas horas y descubren que todo el mundo ha desaparecido y que no hay manera de salir del pueblo ni de comunicarse con el exterior. Así que se tienen que apañar lidiando entre ellos. Es muy fácil de ver y si quieres distraerte simplemente es perfecta.
Y hasta aquí el mega resumen de las últimas series de 2019. Si queréis recomendarme alguna, estaré encantada de leeros en los comentarios de abajo!