TUCA DE MULLERES 3010 m.s.m. (I)

El pico Mulleres, también conocido como pico de Mulleres, tuca de Mulleres o Tuc de Molières en aranés, con sus 3010 metros sobre el nivel del mar es el más oriental de los tres miles aragoneses situado en el Macizo de la Maladeta, en la divisoria entre el valle de Benasque y el Valle de Aran Por su divisoria discurre el límite entre las provincias de Huesca y Lérida, quedando el valle de Escaleta (Alto Ésera) al oeste y el de Barrabés (Alta Ribagorza) al este

Ruta desde el túnel de Viella

La ruta comienza en el Espitau de Vielha, (1.626), situado justo a la salida de la boca sur del túnel de Vielha. Desde ella arranca hacia el oeste una pista en excelente estado, que al poco se convierte en senda junto al rio, desde la que se puede observar el florecer de la primavera en todo se esplendor tras el deshielo, única dificultad de la ruta, al invitarte a estar más tiempo tumbado en el suelo fotografiando que andando. El camino discurre por el valle de origen glacial de Moliéres o Mulleres. Tras pasar por la Pleta o Aiguamoll de Mulleres (1.730 m.s.n.m.), el bosque desaparece, y el río se despeña en una sucesión de cascadas de gran belleza. De aquí se asciende a los Estanhets de Mulleres, entre los canchales de la Pleta Nova (1.950 m.s.n.m.). Se trata de una sucesión de cuatro lagos glaciares; el inferior está a una altura de 2.350 m.s.n.m. En una elevación sobre el primer estanhet y algo desviado del camino que sube al pico, se encuentra el refugio de Mulleres (2.390 m). Los Estanhets de Mulleres se alinean ocupando pequeñas cubetas de excavación glacial, están flanqueados por las altas cumbres del Pico de Gerbosa al norte y el Pico de la Tallada al sur, al oeste nos encontramos con nuestro objetivo, el Mulleres que cierra el circo con sus paredes verticales y sus gleras y tarteras de bloques erráticos. Retomando el camino hacia el oeste, y progresando entre grandes bloques de granito, se dejan los lagos a la izquierda. A partir del tercer lago, la pendiente es muy pronunciada. Al llegar a la base de los cortados de la cumbre, se gira al norte para atacar en diagonal el collado (2.930 m.s.n.m.) que separa la Mulleres del Cap de Toroo Cap de thHòro(2.975 m), para llegar al collado hay pequeña trepada. Una vez en él, se progresa hacia el suroeste por una amplia crestería hasta la cima y el buzón a 3.010 m.s.n.m.). La ruta tiene un desnivel de subida acumulado de 1500 m. en unos 14 km. En nuestro caso dormimos en el refugio.









Erica tetralix

Erica tetralix






Lirio


Saut de Molières









Clavel






pinguicula grandiflora??




























canchales de la Pleta Nova
















Tuca de Mulleres y refugio






primer estanhets 15 días antes
















primer estanhets 15 días después






2 estanhet





















Cincindelas acoplandose

llegan los refuerzos...

Se acabó el primer día

Otras fotos: Tuca de Mulleres (I)


Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Fuente: este post proviene de Blog de papiliovlc, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Pertenece al ayuntamiento de Camariñas y se encuentra en el interior de la ría de Camariñas, el topónimo Ponte do Porto proviene del puente que cruza el río Grande próximo a su desembocadura Fue una v ...

Santiago de Cereixo o Cereixo es la única parroquia en el ayuntamiento de Vimianzo ubicada en el margen de la Ría de Camariñas, o Ría do Porto, como se conoce en este tramo del Río Grande es una parro ...

Recomendamos