Tren de las Nubes


Con este artículo, viajaremos a un país latinoamericano, concretamente a Argentina, aunque lo que vamos a conocer es a un tren turístico, el cual utiliza las vías del ramal C14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano.

El ramal C14 es un ramal viario que une Cerrillos y San Antonio de los Cobres, con una longitud de 554 km.

En el año 1889, el ingeniero Abd El Kader, realizo los estudios para realizar esta línea férrea, aunque sus estudios fueron aparcados varias décadas.

Pero, el 18 de septiembre del año 1.905, es promulgada una ley, que encarga los trabajos, para estudiar el trazado de esta línea de ferrocarril.

El primer ramal de esta línea se construye entre Cerrillos y Rosario de Lerma.

En el año 1.906, son estudiadas las posibilidades de llegar a Puna, por los ingenieros José Rauch, Emilio Candini, Schneidwin, y Carlos Cassaffousth.

En el año 1.920, los técnicos de los Ferrocarriles del Estado aconsejan la inmediata prolongación de la vía hasta Huaytiquina, motivo por el cual el ramal C14, también es conocido como el Ferrocarril Huaytiquina.

En el año 1.921, se comienza la construcción del proyecto, liderado por los estudios del ingeniero norteamericano Richard Maury.

Richard Maury, diseño el proyecto ferroviario utilizando el principio de adherencia de las ruedas del tren a las vías, desechando sistemas tradicionales como el uso de cremalleras para subir tramos empinados, utilizando en las partes más empinadas un trazado de vías especial en forma de zigzag y espirales.

Para situaciones especiales, el tren dispone de la locomotora que utiliza, además de una segunda locomotora para casos de emergencia.

El día 6 de septiembre del año 1.930, es derrocado Hipólito Yrigoyen, por un golpe de estado liderado por el general José Félix Uriburu, con el resultado de ser reconocido posteriormente Presidente Provisional de la Nación el general Uriburu.

Uriburu ordeno la paralización de las obras del ferrocarril, siendo retirado del proyecto el ingeniero Richard Maury.

Seis años más tarde, en el año 1.936 se reanudan los trabajos de construcción de la línea férrea, llegando a Olacapato en el año 1.941, tres años después (1.944) llegan a Unquillal y en 1.945 a Tolar Grande.

Juan Domingo Perón, en el año 1.946 da un nuevo empujón al proyecto ferroviario, aunque por motivos técnicos cambia el paso de las vías férreas por Huaytiquina por Socompa.

El 17 de enero del año 1.948, los raíles de la línea C14 se unen en Socompa con los raíles de Chile, creando el segundo paso ferroviario que une Argentina con Chile.

Esta obra, fue inaugurada 59 años después de ser realizados los primeros estudios, el 20 de febrero del año 1.948.

El Tren de las Nubes, debe su nombre a una película realizada por dos estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán a principio de los años 60, cuando este tren era aun movido por máquina de vapor.

El motivo por el cual también se le llama el Tren de las Nubes, es porque en frecuentes ocasiones al circular a grandes altitudes, las nubes permanecen suspendidas debajo sus ruedas.

Las autoridades del Ferrocarril General Belgrano, comenzaron una iniciativa turística, haciendo circular un tren experimental, en noviembre del año 1.971 con funcionarios y periodistas.

El 16 de julio del año 1.972, el Tren de las Nubes realiza su primer viaje oficial dependiendo de Ferrocarriles del Estado, hasta el año 1.990.

A partir del año 1.991, el Tren de las Nubes depende de capitales privados salteños.

En un principio la atracción turística de este tren fue muy baja, pero el periodista argentino Federico B. Kirbus, publicó un artículo titulado "A las Nubes en un Tren" despertó el interés turístico de este tren.

Este tren, el Tren de las Nubes, parte de la estación de Salta, pasa por el viaducto La Polvorilla, partiendo todos los días del año, salvo los 90 días del verano austral ya que las frecuentes lluvias provocan desmoramientos, que en muchas ocasiones obstruyen las vías.

El Tren de las Nubes puede transportar a un total de 468 pasajeros y su velocidad máxima es de 35 km/h, realizando un viaje de 217 km de ida otros 217 km de regreso.

Este tren arranca en la ciudad de Salta, partiendo con una altura de 1.187 metros sobre el nivel del mar y alcanzando los 4.220 metros sobre el nivel del mar en la Polvorilla, convirtiéndolo en uno de los trenes que circulan a mayor altitud en todo el mundo.

El recorrido del Tren de las Nubes dura unas 16 horas, atravesando 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zigzags.

Una locomotora diesel arrastra siete vagones, dotados de cómodas butacas, ambiente climatizado y amplias ventanillas.

Durante todo el viaje solo se realizan dos paradas, una en la estación de San Antonio de los Cobres y otra en el viaducto La Polvorilla.

Además este tren posee coche comedor, consultorio médico, audio, video, guías bilingües, seguridad privada y una ambulancia que acompaña el tren.

Fuente: este post proviene de Blog de jorbasmar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta ocasión, he querido preparar un entrante con una curiosa combinación de sabores. Receta de salsa Romesco: http://jorbasmar.blogspot.com/2017/12/salsa-romesco.html Ingredientes (2 personas): ...

Con dos simples latas y poca cosa más, pueden cenar estupendamente dos personas, pero no es lo mismo abrir dos latas y acompañar de un trozo de pan que montarlas en la cocina con unos palillitos, colo ...

El otro día compramos un melón cantalupo, pero estaba poco maduro y poco dulce, por lo cual opté por combinarlo con vino blanco fino, azúcar y su carne triturada, quedó delicioso tomado en vaso largo ...

Esta noche hemos optado por cenar a base embutido, aprovechando los restos de un pan de cerveza que realizamos en la freidora de aire. Receta de pan de cerveza en freidora de aire: https://jorbasmar ...

Etiquetas: general

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

nuestras visitas sin categoría batallón de ferrocarriles ...

UN TREN OLVIDADO Hace tiempo que queríamos contaros la historia de ese famoso tren que se quedó en proyecto pero que sin embargo en las localidades de Pelayos de la Presa y San Martín de Valdeiglesias siempre ha estado muy presente debido a nombres de calles y algunos establecimientos referentes a esta línea y construcciones mas o menos conservadas de ese proyecto. Empezaremos con un poquito ...

Curiosidades de Viajeros

Si buscas una manera económica, fácil y conveniente de viajar de una ciudad a otra, el tren es medio de transporte ideal para la tarea, ya que este ofrece comodidad, ahorro de dinero y un turismo fascinante. Viajar en tren puede ser una experiencia placentera y relajante, con múltiples escenarios incomparables para disfrutar, pero puede haber algunas trampas en el camino que pueden descarrilar fác ...

Curiosidades

El viaje en tren puede ser increíblemente pintoresco, encantador, rentable y menos complicado. También te da la oportunidad de ver algunas estaciones con una arquitectura increíble y excelentes instalaciones. Aquí la lista de las 10 estaciones de tren más espectaculares del mundo. 10 Estación de tren de Madrid Atocha, España La espectacular estación de Atocha en la ciudad de Madrid es la estaci ...

general cumpleaños fiesta ...

Voy a empezar a escribir sobre el tren de chuches que le hice a mi hijo el año pasado por el cumpleaños. La verdad que es muy fácil y bastante barato. Ingredientes: Plum-cake de chocolate Una caja de Micados Un paquete de filipinos Nubes Gominolas M&Ms Una bandeja Palillos En primer lugar se coloca el pum-cake de chocolate (hay diferentes marcas y sabores).Yo solo puse uno por que eran pocos n ...

salir y viajes noticias ... ...

“El Tren de la Fresa, el ferrocarril histórico turístico con 31 años de existencia que cubre el recorrido entre la capital, Madrid y la localidad de Aranjuez con visitas guiadas a ambas ciudades inicia una nueva temporada con una primera fase que comienza mañana sábado 2 de mayo y se extenderá hasta el 21 de junio y una segunda, que tendrá lugar entre el 19 de septiembre y el 25 de octubre.& ...

salir y viajes tren ruta ...

Una de las formas más mágicas y emocionantes de viajar es en tren. Su historia, su movimiento, su característico sonido y los sorprendentes paisajes que podemos contemplar a bordo, son algunos de los alicientes de estas rutas en tren que tantas veces ha aparecido reflejado en novelas y películas de todo tipo. Una ruta en tren que merece la pena coger una vez en la vida es el mítico 'Orient Exp ...

general escapadas europa ...

Contenido original en Vivir en el Mundo En el suroeste de Serbia, en la región conocida como Sargan ? Mokra Gora, encontramos una bella zona montañosa con verano agradables e inviernos suaves. Es uno de los destinos más visitados para el turismo ecológico en Serbia, un país que poco a poco se convierte en atractivo turístico luego de varios años de tensión política. El cine de Kusturica ayudó a ha ...

Los mejores recorridos virtuales en tren a lo largo del mundo Una de las maneras más relajadas de pasar un rato durante el confinamiento es explorar el mundo a través de nuestro ordenador. Una de las mejores opciones es visitar alguno de los miles de museos que ofrecen visitas virtuales. Pero también me gusta mucho la opción de recorrer el mundo desde la cabina de un tren recorriendo algunos de lo ...

2005 España Madrid ...

Nos vamos de viaje!! ¿Nos acompañáis? Próximo destino Aranjuez. Viajeros al tren!! Hace tiempo que quiero compartir con vosotros esta experiencia de la que disfruté hace ya bastante tiempo, para ser exactos en el 2005. No recuerdo cómo surgió el plan, ni de quién fue la idea, lo que sí recuerdo es que Carol, Rober, Juanlu y yo pasamos un día increíble. Quedamos por la mañana muy temprano en recoge ...

salir y viajes blog lugares imprescindibles ...

Una de las formas más antiguas y entrañables de viajar es el tren. Es raro encontrar un viajero al que no le guste esa forma de ver el mundo desde la ventanilla de un tren, ese pasar de campos, pueblos, gentes, montañas, valles? de los viajes ferroviarios. Así que hoy en Gretur Viajes nos subimos al tren para visitar las cinco estaciones ferroviarias más impresionantes del mundo, cinco paradas obl ...