'Te falta tanto como yo me falto a ti', una exposición de Silvia Grav

Te falta tanto como yo me falto a ti, una exposición de Silvia Grav
Silvia Grav nos cuenta acerca de su última exposición, en la que las emociones y los sentimientos son protagonistas.

El estilo fotográfico de Silvia Grav (@silviagrav) es, por definición, íntimo y delicado. Contemplar cualquiera de las imágenes que captura con el objetivo de su cámara es adentrarse en la dermis emocional de la artista y nos hace sentir como dentro de un abrazo, en un lugar que da la impresión que pocos han transitado antes. Grav nos tiene acostumbrados a imágenes en blanco y negro, algo oscuras y lúgubres, aunque en esta ocasión se aferra a un estilo mucho más pictórico, abrazando el color para transmitir unas emociones que consiguen volver a ponernos la piel de gallina. Las fotografías a las que nos referimos son las que forman parte de Te falta tanto como yo me falto a ti, la exposición que Silvia Grav realiza en el marco de la vigésima edición de PhotoEspaña. Hemos hablado con la autora de las imágenes para conocer más acerca de este proyecto:

¿Qué vamos a encontrar en esta exposición?

Una especie de representación gráfica de emociones que no tienen una descripción verbal sencilla. Al menos no acorde a mis capacidades de entenderlas. Quizá porque me analizo en exceso, tiendo a creer que puedo convertir un pensamiento lógico y racional en lo que verdaderamente siento. Obviamente no funciona así, por mucho que me empeñe; y es fascinante ver cómo la racionalidad se deshace cuando las emociones y sensaciones se vuelven tan extremas que ya no hay forma de contenerlas dentro. Cómo acaban haciéndose visibles físicamente, en los gestos más sutiles y en los cambios de conducta, casi imperceptibles al principio y en síntomas más obvios al final. Digamos que este proyecto es la representación visual y simplificada de esa masa ininteligible de racionalidad y emoción. Como asociar el color azul a la tristeza, pero un poco más complejo.

¿Cuándo hiciste estas fotografías?

La primera vez que experimenté más seriamente con esta técnica más pictorica, a color, y lejos del blanco y negro contrastado anterior, fue durante mi primer mes en Los Angeles. El cambio vital fue tan grande y en condiciones tan extrañas y relativamente duras, que sufrí la sensación de pérdida de realidad más grande que recuerdo. En pocas palabras, fue una manera de entender la situación y de reconocer que lo estaba pasando realmente mal, aun cuando estaba haciendo lo que había soñado durante años, en el lugar exacto en el quería estar. El resto de fotografías han ido ocurriendo posteriormente, un poco menos centradas en mí misma y más sobre la intimidad que compartí con ciertas personas que aparecen en las imágenes.

¿Quiénes aparecen en ellas?

Personas importantes, y personas menos importantes que estuvieron ahí y a través de las cuales canalicé mi relación con otras a las que ya no podía fotografiar. También hay autoretratos.

¿Has utilizado alguna técnica que no habías usado antes?

Siempre quise ser pintora y este proyecto es lo primero en lo que mezclé de manera más clásica ambas técnicas.

¿Con qué cámara has disparado?

Con una Canon 5D mark III

¿Qué iluminación has utilizado?

Sin flash, las luces son mayoritariamente naturales a excepción de una lámpara.
La exposición de Silvia Grava, Te falta tanto como yo me falto a ti, puede visitarse en la O Gallery - Part of O Creative Studio de Madrid hasta el 1 de agosto de 2018. Además, Silvia imparte en Domestika el curso Fotografía para la imaginación y Postproducción fotográfica para la imaginación en los que desvela algunos de sus trucos para obtener imágenes increíbles.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Inspírate en el trabajo de estos ilustradores que tienen diferentes musas y estilos para activar ese clic en tu proceso creativo Si estás en medio de un bloqueo creativo o simplemente quieres darle un ...

Un buen naming transmite la actividad de la empresa y genera valor de comunicación en el usuario. Descubre su proceso en cinco puntos El naming es el arte de la creación de nombres, su proceso creativ ...

Hablamos con Olivia Meza, editora mexicana, para que nos explique qué es el editorial de moda Olivia Meza de la Orta es editora, periodista y académica de moda. Actualmente dirige su proyecto editoria ...

Etiquetas:

Recomendamos