¿Querrías saber cómo te puede quedar la operación de cirugía estética? Pues para tu información existen simuladores e impresoras 3D que te adelantan los resultados en la primera consulta.
La mejor manera de saber cómo te va a quedar algo es probándotelo. Una falda, un pantalón, hasta el más pequeño de los complementos luce distinto en una mujer que en otra. Son tantos, y tantos los detalles que pueden producir un cambio; por supuesto la constitución anatómica de una persona, pero también su expresión, su mirada, el tono de
No hace falta haber sufrido un accidente que nos haya transformado, ni tener una cicatriz, ni una quemadura. Puede existir una persona bella que quiera cambiar. En este caso, los cirujanos plásticos no deberíamos intervenir. Esta es mi opinión. Puede que detrás de ese descontento existan problemas de vida que se estén manifestando a través de un complejo físico. Lo que tratamos de hacer a través de una postura ética es ayudar con familiares y profesionales de la psicología.
El 90% de las veces si intervenimos porque ciertamente existe un fundamento para que una persona esté acomplejada: una nariz que descompone toda la armonía de la cara, unos labios apenas perceptibles, ojos hinchados, mentón pronunciado. Es aquí cuando los profesionales les explicamos en qué va a consistir su cambio, mediante qué procedimiento se va a realizar y cómo podría quedar.
Muchos cirujanos estéticos se sirven de un simulador 3D. Es un programa informático que permite modificar una imagen del paciente para mostrar, en tres dimensiones, cómo quedaría después de una operación. En la consulta previa se pueden ir cambiando los parámetros. Se puede ver cómo esa paciente iría quedando con distintos retoques.
Yo no soy muy partidario, aun reconociendo que sirve de ayuda, puesto que la imagen que las personas se hacen de lo que ven en la pantalla del ordenador se puede modificar con ilusiones personales o deseos. Puede crearse una falsa expectativa que de lugar a un descontento o una desilusión.
El futuro inmediato son las impresoras también en tres dimensiones, que están ofreciendo muy buenos resultados en el área de traumatología gracias a la reproducción de huesos y cartílagos. Veremos qué nos puede ofrecer además del actual prediagnóstico: rostros impresos para que la paciente vea como va a quedar o, mejor dicho, cómo podría quedar.
Moisés Martín Anaya es cirujano plástico y estético. Licenciado y Doctor Cum Laude por la Universidad de Salamanca, dirige la Clínica Moisés Martín Anaya y ejerce como especialista en el Hospital Virgen de la Paloma, en Madrid.
Imágenes: pinterest, vida-es
El contenido de este post Simuladores e impresoras 3 D: ¿Cómo seré tras la cirugía estética? es propiedad de Nosotras.
Via:: Belleza
The post Simuladores e impresoras 3 D: ¿Cómo seré tras la cirugía estética? appeared first on Estilo de Mujer.
Fuente: este post proviene de Blog de EstilodeMujer, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: