Sin duda, es algo siempre ilusionante comprobar como un proyecto crowdfunding se hace realidad. Si además supone un avance significativo en la tecnología aplicada al entrenamiento, es seguro que el blog zitaSport estará atento para informar y testar. Os presentamos SENSORIA: A smarter way to run.
Tecnología para corredores a través de calcetines sensorizados y una grata sorpresa: sensor dual de frecuencia cardiaca (ANT+ y Bluetooth Smart). Un producto con futuro que no dejará indiferente a los runners.
EL PRODUCTO
Vamos directamente a lo importante: “el producto”, y después, quien quiera conocer la historia y detalles de SENSORIA puede entretenerse llegando al final del artículo. También recomendables las reflexiones finales, que esperamos que no os dejen indiferente.
Por cierto, cualquier interesado/a en el producto se puede dirigir al departamento de atención al cliente de Brands & BND Sport Company, distribuidor de Sensoria para España y Andorra (965 46 12 37 o atencionalcliente@bndsport.es) donde se les indicará donde lo podrán adquirir.
Resumiendo mucho: SENSORIA es un producto para runners. El pack completo consta de 4 partes: calcetines sensorizados, ANKLET, camiseta técnica (para hombres) / sujetador deportivo (para mujeres) y sensor de frecuencia cardiaca (HRM).
CALCETINES SENSORIZADOS
En primer lugar, lo más vistoso: un par de calcetines inteligentes, con tres sensores en la planta del pie, que ofrecen información sobre la forma de pisar del corredor, que SENSORIA denomina: FOOT LANDING.
El pack se vende con 2 pares de calcetines. Los calcetines soportan más de 150 lavados. Esto supone unos 300 entrenamientos. Si entrenamos días alternos nos vamos a 600 días. Si tenemos en cuenta que no es imprescindible entrenar siempre con los calcetines, sino que los podemos tener como instrumento para ayudar a mejorar la técnica de carrera, no es ilógico pensar que no nos tendremos que preocupar de recambios durante los dos primeros años.
Después de esos dos primeros años se pueden comprar pares sueltos. Los pares sueltos cuestan 25 € y se venden de 2 en 2 pares, o sea: 2 pares = 50 €.
A pesar de transmitir una señal eléctrica de la base del pie al sensor (situado por encima del tobillo) no hemos padecido ningún tipo de descarga, cosquilleo o electrocución ¿Alguna pregunta más? Déjanosla en comentarios e intentaremos responderla.
ANKLET
A continuación, el cerebro de SENSORIA, una banda que se coloca mediante imanes por encima del tobillo en el calcetín, que SENSORIA ha bautizado como ANKLET.
El sensor se coloca sobre el calcetín, por encima del tobillo, y a continuación hay que plegar el calcetín sobre sí mismo (ver imágenes). ANKLET recoge datos de tiempo de contacto del pie con el suelo: FOOT CONTACT, muy similares a Running Dynamics de Garmin (ver Running Dynamics de Garmin aquí).
Además, el dispositivo ofrece datos de cadencia (que podemos controlar con la opción Metronome always on de la APP).
La forma de transmitir los datos del sensor (en forma de banda, que nos recuerda un poco a la Activity Tracker Nike+ FuelBand) es mediante Bluetooth Smart. Esto nos ha llamado la atención, puesto que aunque es lo lógico si queremos interactuar con el smartphone, deja sin opciones de desarrollo a la mayor tendencia actual: Garmin Connect IQ (ver aquí).
Enseguida deducimos que es un dispositivo smartphone dependiente, pensado para corredores que entrenan habitualmente con el teléfono. Como no podemos ir mirando el teléfono mientras corremos, la APP Sensoria cuenta con la posibilidad de activar un Virtual Coach que nos ofrece información a través de unos auriculares convencionales: opción Voice feedback.
El pack incluye dos ANKLET, uno para cada calcetín, con esto, tendremos el análisis de la pisada de cada pie en el entrenamiento, lo que se nos antoja tremendamente útil para reconocer dismetrías, lesiones y patologías asociadas a la pisada del corredor.
CAMISETA Y SUJETADOR DEPORTIVO
En tercer lugar, una camiseta deportiva en la que se puede incrustar un sensor pectoral de frecuencia cardiaca (pastilla). Esta idea es original aunque no innovadora, ya la hemos visto hace unos meses con la una camiseta similar de la marca Decathlon (ver aquí). La diferencia es que la camiseta del Decathlon tan solo es compatible con los sensores pectorales de frecuencia cardiaca Geonaute.
Sin embargo, la camiseta (y el sujetador deportivo del que hablaremos a continuación) son compatibles con la pastilla SENSORIA, pero también con las pastillas Garmin HRM, Polar Bluetooth Smart H7, Polar Bluetooth WearLink, Geonaute Bluetooth Smart y Geonaute ANT+. Esto lo hemos podido comprobar, como hacemos habitualmente en el blog antes de aventurarnos a afirmar este tipo de compatibilidades.
Recordamos que las bandas pectorales y pastillas de Garmin y Polar son compatibles entre sí, y aunque la pastilla Polar H7 tiende a saltar fácilmente en la banda pectoral de Garmin, es perfectamente utilizable.
En el caso de la camiseta SENSORIA, todas las pastillas compatibles quedan perfectamente encajadas.
Esta compatibilidad no ocurre con todas las marcas. Suunto tiene un estándar diferente y no es compatible con ningún otro.
Más interesante aún es el sujetador deportivo para mujer, que tiene, a priori, mucho más mercado que el equivalente masculino, al fin y al cabo, todas las mujeres entrenan con sujetador deportivo, pero no todos los hombres entrenan con camiseta ajustada al cuerpo.
Existen otros productos similares en el mercado (ver enlace a amazon), pero la ventaja es para SENSORIA, que estará en tienda a partir de Q1 2016, con lo que será posible que nos probemos la talla que mejor nos viene, algo fundamental en prendas ajustadas. La intención de la empresa distribuidora es que esté disponible a partir del 15 de diciembre de 2015 en algunas tiendas especializadas.
El principal punto fuerte de ambas prendas, la masculina y la femenina, es que se trata de tejidos de gran calidad: 95% poliamida y 5% elastano, ligero, transpirable, evapora la humedad manteniendo la prenda lo más seca posible y se puede lavar en lavadora. Esto es lo que dicen las instrucciones, lo pondremos a prueba en el blog zitaSport para comprobarlo, publicando los resultados.
SENSOR DE FRECUENCIA CARDIACA
Por último, una pequeña joya inesperada: la pastilla SENSORIA, o para ser exactos: sensor pectoral de frecuencia cardiaca.
Cualquier lector interesado se habrá percibido de los dos logos que aparecen en la pastilla: Bluetooth Smart y ANT+. Efectivamente, por fin empieza a cerrarse la brecha entre los dos sistemas de transmisión inalámbrica deportiva. En muchos potenciómetros ya vemos los dos logos (Stages, PowerTap, 4iiii Precision) pero en lo que se refiere a sensores de frecuencia cardiaca, solo conocemos un caso, del que hemos hablado en el blog: Viiiiva 4iiii.
Trasteando por internet en páginas sumamente interesantes en esto del tech & training nos encontramos con un par dispositivos similares: ZENCRO y CooSpo. Desde nuestra experiencia, y basándonos en lo ocurrido con la banda pectoral LIDL – MEDISANA (leer aquí), el problema de estos dispositivos suele ser la falta de compatibilidad con algunos smartphones, por lo que la diferencia de precio que existe entre una pastilla Polar H7 y la banda Lidl – Medisana (60 euros contra 20 euros) se justifica por las dificultades de emparejamiento en algunos teléfonos de la Lidl – Medisana, cosa que no ocurre con Polar.
En el caso de Sensoria y ZENCRO o CooSpo podemos estar ante un caso similar. No hemos probado estas dos marcas, pero nos ha sorprendido la compatibilidad del sensor de frecuencia cardiaca SENSORIA. Lo hemos probado con éxito en el Polar V800 mediante Bluetooth Smart (por extensión funcionará en el resto de la gama Polar: M400, M450, V650, A300 y A360), en el Garmin Vivoactive mediante ANT+ (por extensión, debería funcionar en todos los Garmin actuales) y también funciona en el Suunto Ambit3 (Suunto es Bluetooth Smart desde la serie Ambit3, anteriormente era ANT+: Ambit2).
En cuanto a la compatibilidad con las bandas pectorales (Heart Rate Strap), la pastilla SENSORIA es compatible con las bandas pectorales Garmin, Polar y Geonaute. No lo es con la banda pectoral Suunto.
Además, lo hemos podido probar simultáneamente en la APP STRAVA, mediante Bluetooth Smart, en un Samsung Galaxy J1 y mediante la APP ANT+ Demo, en el Sony Xperia Z1 que utilizamos en el blog para las pruebas de compatibilidad, ya que es compatible con Bluetooth Smart y ANT+.
Curiosidades: Duración estimada de la batería: 500 horas, Frecuencia de emisión: 1 Hz, Chip de transmisión: Nordic nRF8001 (NOTA: información ofrecida por el fabricante, pero en las especificaciones técnicas del producto no aparece la compatibilidad del chip con ANT+, aun así, Sensoria es perfectamente compatible con ANT+.
RESUMEN PACK SENSORIA
En resumen: SENSORIA cuenta en su formato pack con 4 componentes: calcetines sensorizados (2 pares), sensor ANKLET (2 unidades), camiseta técnica con banda pectoral incorporada y pastilla (sensor de frecuencia cardiaca) Bluetooth Smart y ANT+. Toda la información se envía a una APP en tiempo real: Sensoria Fitness.
Sensoria Fitness APP está disponible para Android y Apple. Las compatibilidades dependerán de la versión de Android (a partir de la versión 4.4 KitKat es seguro que funcionará) y del modelo de iPhone (a partir del modelo 4s incluido también debería funcionar sin problemas).
Al final del artículo hablaremos de precios, pero vamos avanzando que los 4 componentes se pueden adquirir en forma de pack (en el que vendrán 2 pares de calcetines como hemos comentado antes) o se pueden adquirir por separado, por ejemplo camiseta + pastilla, o incluso la pastilla se puede adquirir independientemente.
SENSORIA FITNESS APP
Toda la información termina en la APP Sensoria Fitness, con la que se puede salir a entrenar como APP de referencia. Nos queda comprobar la capacidad de la web www.sensoriafitness.com de exportar archivos de entrenamiento a otras plataformas, algo que iremos probando y publicando en próximas fechas. De todas formas, nos comentan desde Brands & BND Sport Company, distribuidor nacional, que el espíritu del producto es la compatibilidad e interacción con otras plataformas, con lo que esperamos poder exportar entrenamientos, y si es de forma automática a STRAVA, mejor.
Lo dicho, todos los datos terminan en la APP y se emiten desde diferentes puntos: desde los sensores del calcetín para ofrecer los datos de FOOT LANDING, desde el sensor ANKLET acoplado al calcetín para ofrecer los datos de FOOT CONTACT y cadencia, y desde la pastilla de frecuencia cardiaca (con o sin la camiseta técnica SENSORIA) para ofrecer datos de frecuencia cardiaca.
Además, la APP funciona como cualquier APP de entrenamiento outdoor convencional (ver ranking de descargas de APPs de entrenamiento outdoor aquí), ofreciendo datos de distancia, PACE, velocidad, metros ascendidos, metros descendidos y altitud.
Como cualquier APP de entrenamiento outdoor, necesita activar el GPS del smartphone para grabar el recorrido y obtener las métricas de distancia, ritmo y velocidad. Esto junto con la recepción mediante Bluetooth Smart de los datos del sensor ANKLET y la pastilla de frecuencia cardiaca hace que nos interesemos por el consumo de batería del teléfono. Lo probaremos y publicaremos en próximos artículos, no obstante, la duración estimada del sensor ANKLET es de 6 horas. El sistema de recarga, el habitual: recarga magnética.
SENSORIA FITNESS WEB
La web de SENSORIA cuenta con una sección Dashboard y Activitys, como cualquier web de seguimiento de entrenamientos. Esto también queremos probar y publicar en próximos artículos. No deja de ser un histórico de los entrenamientos realizados, pero queremos saber hasta dónde podemos exprimirlo, si permite importar y exportar archivos o si es fácilmente manejable.
Sin embargo, lo que más nos ha llamado la atención son las opciones de configuración desde MY PROFILE.
En MY PROFILE encontramos una serie de ajustes para optimizar SENSORIA: Foot Width, Foot Arch Type, Pronation, Rotation, Static Leg Axis y Dinamyc Leg Axis. Investigaremos sobre todo ello para ver cómo gestiona SENSORIA estos parámetros para mejorar nuestra técnica de carrera.
RESUMEN
Un dispositivo novedoso, cuya principal virtud es que aporta datos que pueden ofrecer información de calidad al corredor, además de los habituales como distancia, ritmo o velocidad.
Los “nuevos parámetros” de los corredores, encabezados por Running Dynamics de Garmin, se centran en la cadencia, oscilación vertical y tiempo del contacto del pie con el suelo (ver: GARMIN HRM-Run. Dinámica de carrera (Running Dynamics)).
En el caso de SENSORIA, no hemos observado la opción de oscilación vertical, pero si los otros dos.
Por otra parte, toda la tecnología para runners está volcada en el parámetro de la próxima década (ya veremos en que queda, pero por si acaso estamos atentos): LA POTENCIA PARA RUNNERS. Antes de nada decir que se trata de una estimación, basada en estudios del año 2.006 del Doctor Philip Skiba, que debido a que por aquellos años no se podía cuantificar con dispositivos, quedó un poco en el olvido. Actualmente, es relativamente sencillo convertir la fórmula de estimación del Dr. Skiba en un parámetro cuantificable. Existe de forma experimental en Garmin Connect IQ, más desarrollada en Movescount de Suunto e incluso en forma de dispositivo con Stryd, que está probando actualmente Eduardo Mateos en su web: Correrunamaraton (altamente recomendable).
La cuestión es que las métricas convencionales de ritmo y frecuencia cardiaca que utilizan los corredores pueden ser algo insuficientes en pruebas de montaña, donde el terreno se parece más a una etapa ciclista que a una pista de atletismo, y donde querer seguir un ritmo constante a unas pulsaciones constantes puede resultar imposible. Ante esta situación, el sector especula sobre la utilidad de otras métricas, como puede ser la estimación de potencia de Skiba que hemos comentado, pero de eso ya hablaremos otro día.
Sin duda, SENSORIA dispone en el ANKLET del hardware suficiente como para introducir el algoritmo de Skiba y mostrarlo en su APP, es solo cuestión de desarrollo, y de esto ya están demostrando que saben bastante.
EL PROYECTO
Una vez analizado el producto, y ya de manera más relajada, vamos a sumergirnos brevemente en el proyecto SENSORIA y en todo su recorrido, desde junio del año 2013.
Sin duda se trata de un buen ejemplo de éxito crowdfunding y también de los plazos que tienen este tipo de proyectos para poder ser lanzados al mercado.
La campaña de micromecenazgo en busca de financiación se cerró en agosto de 2013 con un 133% de objetivo. Esto es 115.882$ sobre una petición de financiación de 87.000$ (ver aquí).
Hemos visto financiaciones más espectaculares en algunas ocasiones, pero a esta suma económica se unen varios intangibles que han favorecido el éxito del producto: (1) por una parte, el currículum de Davide Vigano, CEO de Sensoria, con 20 años de experiencia previa en Microsoft, (2) también, el hecho de haber sido reconocidos con varios premios de innovación tecnológica (ver imagen),
(3) interesante también encontrar escasos comentarios negativos en su sección de Indiegogo, si acaso algunos relacionados con direcciones de envío erróneas y retrasos, pero no sobre el producto en sí, y (4) por último, algo de financiación adicional de inversión privada, que nunca viene mal: un par de Business Angel, que aportaron 0,270M$ y 0,290M$ en 2013 y un inversor A-Serie que aportó 5M$ en 2014.
DC Rainmaker nos ofrece, como casi siempre, algunas imágenes en exclusiva de los primeros prototipos del calcetín sensorizado, así como un artículo previo a la campaña de financiación en Indiegogo: Hands on with the Sensoria sock activity monitoring system. Este artículo es de junio de 2013, la campaña de financiación terminó en agosto de 2013.
A principios de 2015 Sensoria estuvo presente en la feria CES 2015 (Consumer Electronic Show®), el evento tecnológico más importante del año. Stand muy visitado y varias noticias en publicaciones digitales especializadas: CES 2015: The Sensoria Fitness Socks know what kind of runner you are.
PRECIOS
Empezamos con el pack, aunque a continuación iremos comentando los precios de los componentes por separado.
Antes de nada: La APP y el registro en la web son gratuitos en todos los productos.
El pack completo consta de 2 pares de calcetines, 2 ANKLET, 2 cargadores de ANKLET, una camiseta o sujetador deportivo y un sensor de frecuencia cardiaca. El precio: 399$ para los hombres, 389$ para las mujeres (la diferencia de precio está en la camiseta).
Una opción más económica, si ya disponemos de sensor de frecuencia cardiaca, es el “Sensoria Fitness Bundle”, que consta de 2 pares de calcetines y 1 ANKLET. El precio es de 199$. Si queremos solo 1 ANKLET, sin calcetines, el precio es de 159$.
En lo que respecta a los calcetines, como ya hemos comentado, se pueden adquirir pares suplementarios. El precio es de 49$ por dos pares.
Pasamos a la camiseta / sujetador deportivo y la banda pectoral de frecuencia cardiaca. Se pueden adquirir por separado: 79$ para la camiseta, 69$ para el sujetador deportivo y 79$ para el sensor de frecuencia cardiaca (pastilla).
El pack de “camiseta + pastilla” y de “sujetador deportivo + pastilla” es el mismo que si sumamos los productos por separado. Nada de descuentos: 149$ y 139$ respectivamente.
REFLEXIONES
Si buscamos en Google “Heapsylon”, empresa desarrolladora de SENSORIA, Google redirecciona a Sensoria Fitness ya que la empresa cambió su razón social en 2014 a raíz de la financiación de 5M$ por parte de un fondo de inversión italiano. Esto nos da una idea bastante exacta del potencial de “los calcetines”, y no por el producto en sí, sino por las aplicaciones de los tejidos sensorizados a la industria de la salud y el deporte.
SENSORIA tiene entre manos una “gallina de los huevos de oro” con posibilidades casi ilimitadas. En su web, en el apartado Sensoria for Healthcare presenta cuatro líneas de investigación: Diabetic Foot Complications, Fall Detection and Prevention, Prosthetics y Rehabilitation.
Además, SENSORIA ofrece la posibilidad, a empresas independientes (3rd party se suelen denominar), de adquirir un kit de desarrollador con acceso al SDK de SENSORIA para uso no comercial, esto es: académico o de investigación.
A partir de aquí, imaginemos sensores en otras partes del cuerpo: ¿la rodilla? Para prevenir lesiones en movimientos repetitivos inadecuados, ¿los codos? Para mejorar un golpe o acción deportiva, ¿las manos? Para mejorar la prensión en procesos de rehabilitación o degenerativos. SENSORIA es solo el principio.
VIDEOS Y MÁS INFO
Cualquier interesado/a en el producto se puede dirigir al departamento de atención al cliente de Brands & BND Sport Company, distribuidor de Sensoria para España y Andorra (965 46 12 37 o atencionalcliente@bndsport.es) donde se les indicará donde lo podrán adquirir.
La entrada SENSORIA FITNESS. TECNOLOGÍA PARA RUNNERS. CALCETINES SENSORIZADOS Y MÁS. ANÁLISIS COMPLETO aparece primero en Análisis de productos. ZitaSport.