Reseña: Verne, Jules "Veinte mil leguas de viaje submarino"

Veinte mil leguas de viaje submarino

Jules Verne

Adaptación de Eduardo Alonso

Ilustraciones de Tha



Querido diario:

Vamos a unir el fondo del mar, el veranito y VicensVives, lo metemos todo en una batidora y... ¡tachán! ¿qué tenemos? un clásico de la literatura y por si fuera poco ¡¡ilustrado!! Y es que no soy imparcial, yo veo estos libros y no me creo que aún queden chavales en el mundo a los que no les guste leer... ya sabes, chavales de esos que tienen de 7 a 90 años, chavales al fin y al cabo.
Receta

Preparación:
Cuando era pequeña pensaba que eran un montón de lenguas debajo del agua y me parecía muy desagradable, no fue hasta el instituto que entendí que se trataba de una unidad de medida... qué alivio.

Ingredientes:
- Un capitán Nemo... no, el pez de la película de Disney no, es el comandante del submarino Nautilus, bueno... ya que estamos:
- Un Nautilus: medio de transporte submarino también visto en La isla misteriosa, del mismo autor.
- Un Julio Verne, o Jules Verne, difícil de encontrar porque solo hicieron uno, póngase en su defecto un ávido lector.
- Un buen montón de leguas, por lo menos veinte mil, necesitaremos una superficie bastante grande.
- Vegetación marina muy bien descrita.
- Interesantes animales subacuáticos a ser posible peligrosos y muy misteriosos, cuantos más, mejor.

Precauciones:
No debe tomarse como un libro de viajes, hemos investigado y al parecer en las agencias de viajes no ofrecen ningún itinerario similar a éste, debe ser tomado como un gran clásico de ficción.

Modo de uso:
Fascínese con el funcionamiento del Nautilus, ese submarino maravilloso que todo lector quisiera ver y tocar en la realidad.
Sumérjase despacio a través de las páginas, si puede ser con la versión ilustrada de Vicens Vives, mucho mejor.
Ame la ciencia ficción como un género que no solo trata sobre el futuro y naves espaciales.
Déjese sorprender por el autor a través de sus carismáticos personajes, conflictos y un entorno mágicamente hostil.
Enamórese de la ambientación marina que tan fuera de nuestro alcance suele estar en nuestro día a día.
Y finalmente permítase convertirse en adicto a los viajes a través de las palabras, le cambiarán la vida.

Nivel de dificultad:
Cualquier lector que se precie podrá comenzar la lectura y con mucha seguridad querrá acabarla, siendo ésta, más que satisfactoria.

Notas para el futuro lector:
Elija un lugar apropiado, cómodo, de buena temperatura, ponga a su alcance todo lo necesario antes de comenzar la lectura y déjese llevar sin más, su cerebro hará todo el trabajo, usted solo pase las páginas.
Gracias a Vicens Vives, una vez más, por inspirarme y desvelarme los secretos de títulos tan famosos que desconocía.

¿Te gusta? Cómpralo haciendo click aquí.

Fuente: este post proviene de Diario de una Chicka Lit, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Nagomi El camino japonés hacia la armonía y la alegría de vivir Ken Mogi Querido diario: Quiero dar las gracias a la editorial Urano por este ejemplar. Sinopsis: Nagomi es el secreto japonés para enc ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

general aventuras ciencia ficción ...

¡Hola a tod@s! Hace un rato acabé de leer Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne, aquí os dejo una pequeña ficha: Título: Veinte mil leguas de viaje submarino Título original: Vingt mille lieues sous les mers Autor/a: Julio Verne Editorial: EDHASA Año edición: 2006 Año publicación: 1876 ISBN: 9788435055680 Páginas: 576 páginas Subgénero: Aventuras, ciencia ficción Jules Gabriel Ver ...

sin categoría julio verne novela ...

Julio Verne, escritor francés (1828-1905) que se hizo famoso por sus libros de aventuras que muchos de nosotros hemos leído, se inspiró en la bahía de Vigo (Pontevedra – Galicia) para escribir el capítulo 8 titulado: “La bahía de Vigo” de su novela “Veinte mil leguas de viaje submarino” En dicho capítulo el Nautilus navega por la ría de Vigo con el fin de aprovisiona ...

La vuelta al mundo en ochenta días Jules Verne Querido diario: ¿Quién no recuerda aquéllos maravillosos dibujos animados... La vuelta al mundo en 80 días con Willy Fog? Eran unos dibus que me encantaban cuando era peque, recientemente he investigado y resulta que... ¡son bastante fieles a la novela! una auténtica pasada porque pensaba que me habían dado gato por liebre pero no, exceptuando que ...

Lazarillo de Tormes Querido diario: Quiero dar las gracias a la editorial Vicens Vives por este ejemplar que ya forma parte de una colección de tesoros de la literatura que enriquecen mi mente y mi estantería. Los lectores que sois fieles seguidores de mi blog y mis redes sociales ya conocéis mi pasión por estas ediciones pero los recién llegados quizás tengáis dudas al respecto. Os contaré que ...