Se trata de un evento que traerá actividades culturales, artísticas, musicales, conferencias, talleres didácticos, gastronomía y recorridos turísticos, mismos que pondrán a este lugar en el mapa de los viajeros en ruta.
El Festival es organizado por la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), en coordinación con las autoridades del municipio.
“Esta semana del 26 al 30 de agosto tendremos un evento muy importante, con el objetivo de dar a conocer los escenarios y productos turísticos con los que contamos, historia, recordemos que es un municipio rico en historia, tradiciones y cultura y queremos que además de los locales, darlo a conocer al resto de los sonorenses”, dijo Guadalupe Valdez Solís, alcaldesa de Fronteras.
Fronteras se encuentra ubicado al noreste de Sonora a 200 kilómetros de Hermosillo, capital del estado.
Agua Prieta, a 55 kilómetros de distancia, es la ciudad más cercana.
Aunque tiene una población de menos de 1,000 habitantes también es hogar de una interesante cultura y de atractivos turísticos, mismos que serán parte del Festival Mágico de Fronteras.
Durante el primer día de actividades, se organizarán recorridos a los lugares más representativos de la localidad.
Estos incluyen el museo del indio Gerónimo, la presa Cuquiarachi y la ruta de las huellas de los dinosaurios, pues como Coahuila, Sonora también tiene riqueza paleontológica.
Hablando de tribus indígenas, estas son parte fundamental de la historia de Sonora y el Festival Fronteras Mágico los destacará, pues se tendrá presencia tanto de una bisnieta del famoso Gerónimo, como de las tres tribus originarias de la zona.
Estas mostrarán los rituales de sus antepasados.
La historia también se hará presente con una exposición especial montada por el INAH para difundir los últimos descubrimientos arqueológicos de la región.
Finalmente habrá espacio para la música y el folclore con el ballet Ángeles de Agua Prieta, y artistas de Nacozari que pondrán en en escena una representación de la danza del venado.
Es de notar también que todos los eventos serán gratuitos.
La visita también permitirá conocer los murales recién creados por el artista Jesús Acosta, con el objetivo tanto de embellecer como de contar la historia del municipio.
Los esfuerzos de Cofetur buscan promover y dar a conocer todos los destinos turísticos con los que cuenta Sonora, entre los que también se encuentran el Mirador de San Carlos.
Con ello, se promueve un turismo sostenible, dando a diferentes localidades la posibilidad de promover su cultura y tener desarrollo económico respetuoso con el ambiente.
Se combate también el turismo masivo al lograr que los viajeros se distribuyan por diversos lugares.
Fronteras también está compitiendo por ser reconocido en la lista de Tesoros de Sonora que la Cofetur está evaluando.