Pedraza, un pueblo con encanto en Segovia


Lo primero que hará el visitante antes de entrar en Pedraza será contemplar el pueblo a cierta distancia para admirar la imponente silueta del perímetro amurallado.

Después de entrar por la única puerta del recinto, dejará el coche en el aparcamiento del castillo para recorrer las estrechas callejuelas medievales de la ciudad, deteniéndose a observar las hermosas mansiones nobiliarias que las flanquean.

Turismo en Pedraza, Segovia


Pedraza, historia medieval en cada rincón

Aunque existen vestigios arqueológicos que documentan la presencia de asentamientos humanos celtibéricos en el emplazamiento actual del Castillo, la ciudad tal como se conoce la actualidad tuvo su origen en la Edad Media.

En el siglo XI, cuando se consolidó la frontera entre Castilla y Al-Andalus, Alfonso VI repobló las tierras fronterizas arrebatadas a los musulmanes ofreciendo un estatus privilegiado a los colonos. Estos pudieron organizarse en comunidades que no dependían de señor alguno, reclutaban tropas y administraban justicia.

Pedraza fue la capital de la Comunidad de la Villa y Tierra de Pedraza, un territorio que en la actualidad comprende 18 municipios.

En el siglo XIV, Juan II concedió la vi castillo a García González de Herrera, la última de cuyas descendientes, doña Blanca, caso en el siglo XV con un miembro de la poderosa familia de los Velasco, llevando como dote al matrimonio el dominio de Pedraza.

Turismo en Segovia, Pedraza


A partir de este momento, la ciudad vivió una época de esplendor económico y urbanístico; varios miembros de la familia Velasco, tradicionalmente Condestables de Castilla, se instalaron en la ciudad, atrayendo tras de sí a otros miembros de la nobleza castellana.

La posibilidad de llevar a pacer a los grandes rebaños de ovejas merinas en los pastos comunales llevo también a numerosos ganaderos, los grandes potentados castellanos de la época, a establecer su residencia en Pedraza.

La producción de lana fue la base de una industria textil primaria que llegó a contar con numerosos Batanes en la ciudad que surtían de materia prima los talleres de confección flamencos. A partir del siglo XVIII, el sector ovino castellano entró en una decadencia de la que ya no iba a recuperarse.

Esta conjunción de aristocracia y gran burguesía propició la construcción de numerosas mansiones señoriales repartidas por todo el recinto amurallado.

Subasta de Ocio


Paradas obligadas en Pedraza

Como se ha señalado, la ciudad está contenida en una muralla con una sola puerta y se estructura urbanísticamente alrededor de un eje que va de la puerta de entrada al recinto hasta el castillo, pasando por la Plaza de Santa María. Algo excéntrica respecto a este eje queda la Plaza Mayor. La muralla cuenta con torres de defensa, todas cuadradas menos una octogonal que lleva el escudo de armas de los Velasco y está fechada en 1501.

El castillo está situado sobre un promontorio rocoso en un extremo del pueblo, separado de este por un foso defensivo excavado en la roca. Se trata de un edificio del siglo XIII, de estilo gótico, restaurado en el siglo XV por don Pedro De Velasco. En el interior de su muralla hay un segundo recinto con la torre de homenaje, la residencia de los Velasco.

La noche de las velas en Pedraza, Segovia


El castillo fue comprado por el pintor Ignacio de Zuloaga y en la actualidad es propiedad de sus descendientes, que lo han convertido en un museo dedicado a la obra del pintor.

La hermosa Plaza Mayor, con hermosos soportales, parece haber detenido el tiempo. Como antaño, allí se celebran los encierros y las corridas de las fiestas patronales, así como los conciertos al aire libre del ciclo musical los Conciertos de las Velas.

En la plaza se encuentra la iglesia de San Juan, un edificio románico, con una sobria torre cuadrada. El visitante avisado buscar el estrecho pasadizo pasadizo junto a la torre para llegar a la plazuela posterior y contemplar el bonito ábside.

Un castillo con leyenda

Corría el siglo XIII; Elvira y Roberto se amaban desde niños. Sin embargo, el señor del castillo de Pedraza, Sancho Ridaura, prendado de la belleza de la joven, la obligo a casarse con él, lo que motivó que Roberto, desesperado, ingresar en un convento.

El Castillo de Pedraza en Segovia, viajes y turismo


Años más tarde, falleció el capellán del castillo y Sancho pidió uno nuevo a la jerarquía. Por una broma del destino, el elegido fue Roberto. El Conde partió a participar en la batalla de las Navas de Tolosa, la llama volvió a prenderse entre los dos enamorados, solos en el castillo.

Enterado Sancho a su regreso, durante el banquete de celebración de su victoria hizo coronar a Roberto con una corona de hierro candente. Elvira, horrorizada, huyó a la torre y se clavó una daga en el corazón.

Sigue leyendo un nuevo post de viajes en Viajero Turismo: El Mont Saint Michel en Francia



Fuente: este post proviene de Viajero Turismo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Castilla y León España Pedraza ...

Quizá hayas oído hablar de Pedraza, en la provincia de Segovia, debido a su Noche de las velas. Durante los dos primeros sábados del mes de julio sus vecinos llenan las calles de velas, apagando el alumbrado público, sumiendo el pueblo en una misteriosa penumbra entre calles y palacetes medievales. Este singular espectáculo atrae a cientos de visitantes en estas fechas. Yo no he tenido la oportuni ...

Castilla y León Segovia

Pedraza es uno de los rincones más bonitos de Segovia, una pequeña población de no más de medio millar de habitantes que se ha convertido en un referente dentro del turismo rural de Castilla y León por su importancia histórica y cultural, así como por su situación geográfica, al encontrarse a medio camino de Segovia, la ciudad más importancia de la provincia homónima, y, el Parque Natural de las H ...

salir y viajes blog de españa españa ...

Son muchos los atractivos turísticos que convierten a España en uno de los países preferidos por los turistas de todos los rincones del mundo. Sus fantásticos destinos de sol y playa, la alta calidad de sus chefs y restaurantes, la experiencia de décadas de sus operadores turísticos, la comodidad de sus hoteles y, por supuesto, la historia y la cultura de sus impresionantes ciudades medievales. Ce ...

Castilla y León España Salamanca

La villa de Ledesma es uno de los pueblos medievales más bonitos de la provincia de Salamanca. Se trata de un enorme conjunto histórico rodeado por más de 3 kilómetros de recinto amurallado. Los inicios de este pueblo fortificado datan de la época prerromana, vetona, cuando era denominada Bletisama, “la ciudad llana en lo alto“. Durante la época romana cambio su nombre de Bletisa, pasa ...

BENASSAL DE PASEO POR

Conjunto de La Mola: el conjunto de "La Mola" es el núcleo primitivo de la población donde se puede ver un lienzo de muralla y las torres de Garcés, Redona, de la Presó y un portal de acceso al recinto con un arco de tradición árabe. La Mola da paso al viejo casco urbano denominado "Els Carrerons" (los Carrerones), conformado por estrechas callejuelas con algunas de las más ant ...

viajes monumentos turismo ...

El visitante que se acerque a Trujillo quedará impresionado al ver su silueta alzada sobre el tolmo granítico de Cabeza del Zorro, coronado por el viejo castillo árabe. La ciudad estuvo habitada ya en época prehistórica y en la Edad del Hierro, si bien fue bajo la ocupación romana cuando adquirió importancia por su estratégica posición sobre el altozano que domina una vega, zona de paso entre la z ...

murcia lorca monumentos ...

Al visitante que se acerque a la ciudad le admirará la imponente y sólida silueta del castillo en lo alto de la colina que la domina, con sus altos muros almenados y sus macizas torres de defensa. Fue construida durante la ocupación musulmana, aunque la actual estructura de la fortaleza se remonta en realidad al siglo XIII, con numerosas modificaciones posteriores. La ciudad ha sido habitada desde ...

DE PASEO POR EXTREMADURA TRUJILLO

LA ALCAZABA Desde la plaza Mayor y por el camino que lleva a la Alcazaba se ven las típicas callejuelas estrechas con alguna tienda de productos gastronómicos típicos de Extremadura y algún que otro restaurante. La Alcazaba tiene su origen en el Califato de Córdoba en la época de los Omeya, en realidad Trujillo era una ciudad de estilo defensivo, era una ciudad amurallada y en la actualidad todav ...

turismo qué visitar destinos ...

Descubre Laguardia, destino turístico de interés en Euskadi Laguardia está situada entre la cordillera Cantábrica, al norte, y el río Ebro, al sur, lo que confiere al término municipal una suave pendiente. La existencia de un notable conjunto de monumentos megalíticos, el más importante de Euskadi, demuestra la presencia de poblamiento humano ya en el neolítico. Existen también vestigios arqueoló ...

viajar a europa pueblos bonitos de españa los pueblos más bonitos de españa

En vacaciones y fines de semana solemos coger el avión y marcharnos muy lejos sin apreciar la enorme riqueza cultural y gastronómica de nuestros pueblos y ciudades, de lo mucho que tenemos aquí. Por eso y, aunque haya muchos, hoy me gustaría recoger ocho de los pueblos más bonitos de nuestra geografía. Albarracín es una bella población enmarcada en la sierra del mismo nombre en la provincia de Ter ...