Museos de pesca fluvial.

Museos de pesca.

Las cañas, los señuelos, las botas, los objetos y demás enseres utilizados en acción de pesca desde tiempos inmemoriales, son legados que aportan mensajes de una historia que nos pertenece. Todo esto nos remonta a tiempos que no vivimos, pero en cada uno de ellos podemos encontrar algo que nos traspasa experiencia y podemos rememorar parte del pasado. Un pasado que nos regala riqueza y esperanza en esos objetos que son el alma de los museos. No olvidar como y con que pescaban nuestro antepasados nos puede ayudar a conocerlos y mejorar la pesca de hoy.
Cuando la historia habla.
Los museos de pesca fluvial garantizan la conservación de todos estos enseres que de otra manera podrían desaparecer y así perderse parte de nuestra historia. Una historia que nos habla de otros senderos, de audaces pescadores, de ríos cristalinos y de peces que perduraron hasta nuestros tiempos.
Hoy pongo en la palestra tres museos que trasmiten importantes sensaciones y enseñanzas.
Museo del Gallo

El Museo del Gallo de Pluma de la Vecilla, inaugurado el día 1 de Marzo de 2014, por la lamentablemente asesinada presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, está ubicado en el antiguo ayuntamiento de La Vecilla. El edificio consta de dos plantas y el museo ocupa la planta superior dejando la baja para curso de montaje de moscas, formación y demás actos relacionados con el mundo de la pesca y los Gallos de León.

Los gallos de León se dividen en dos grupos principales, los pardos y los indios, y estos a su vez en diversas variedades. El artesano montador utiliza cada una de estas variedades para imitar las alas de las moscas. Dependiendo de la especie del insecto y su fase de madurez el colorido de las alas puede ser blanco, gris, transparente, amarillento, rojizo, etc.

Además la "penca" de las plumas pardas imita las nerviaciones que algunas alas puedan tener.
Aquí a través de aportaciones desinteresas están representados tanto los gallos de León como las artes y enseres relacionados con el mundo de la pesca. Merece la pena una visita a la historia, además la zona es bella y acogedora.
Museo del Salmón.

En A Pontenova, pueblo y municipio de la provincia de Lugo, en mayo de estaño y aprovechando la “Festa da Troita”, se inauguró un aula de interpretación de la pesca fluvial para disfrute de todos los aficionados a esta noble arte. Gracias al legado y la colaboración del periodista Miguel Piñeiro A Pontenova cuenta con uno de los mejore museos de pesca fluvial de todo el país. La cantidad y calidad de los enseres que en este museo del Salmón se muestran dan un reflejo histórico de la pesca en este emblemático río Eo. Moscas de Belarmino Martínez, Rafael del Pozo y J. V. Guimarey, carretes antiquísimos, cañas, cestos y demás aperos para la pesca del salmón, la trucha y el reo hacen las delicias de los visitantes. A Pontenova que vive en las dos orillas de este gran río Eo es un lugar para visitar sin prisa, pescar, disfrutar de su cultura y de la generosidad de sus gentes, es el lugar ideal para cualquier pescador.
Museo de la Pesca El Paso Honroso

Este famoso museo de pesca fluvial se encuentra ubicado en las instalaciones del Hotel El Paso Honroso de la localidad de Hospital de Órbigo, término muy conocido por su famoso puente del Paso Honroso, sobre el río Órbigo, lugar de Justas Medievales. Para los amantes de la pesca, que visitan esta zona, este museo creado a base de donaciones es una cita obligada y puede ser visitado dentro del horario de apertura habitual del hotel. Tiene en su exposición miles de objetos, enseres y señuelos que nos hablan de cómo pescaban nuestros predecesores. Cañas de bambú, carretes, cucharillas, moscas para la pesca, cestas y demás artilugios, también colecciones de plumas de los Gallos de León, sedas e hilos míticos para hacer los señuelos más atractivos.

Fuente: este post proviene de TerritorioPesca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Regálale una caña. Aprender a pescar mejora las habilidades cognitivas de los niños. Alos niños les gusta divertirse con los mayores y hacer actividades al aire libre. Pero parece que esto aburre a ...

XXV PERIODIPESCA 2.017 Del 28 de abril al 2 de mayo, en el Seminario Santa Catalina Mondoñedo- Lugo. El lema de “las bodas de plata” de la Asociación Internacional del Periodismo especializado en ...

Borrador Real Decreto por el que se declara situación de sequía prolongada en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero y se adoptan medidas excepcionales para la gestión de los recur ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Entrañable Encuentro Rafael pescaba el coto de Tolibia y yo la parte alta del Curueño, así que quedamos a las 16,15 h. para tomarnos un café en la terraza de la Venta el Aldeano, en un ambiente agradable y distendido. El encuentro entre dos pescadores, que hace tiempo que no se ven, siempre es motivo de intercambio de experiencias y así fue que nos enfrascamos una amena y larga charla sobre ...

entretenimiento cañas de pescar carretes de pesca ...

En la determinación de una cañas de pescar y carrete se deben considerar las especies que se pescan junto con el tipo de señuelo o carnada viva para ser utilizado. Por ejemplo su caña y carrete de configuración debe coincidir con la presentación de la pesca. Si usted está en busca de panfish usando señuelos ligeros o pequeños pececillos su equipo debe ser ligero para la fundición y la detección de ...

castilla y león museos salamanca ...

Ocho museos de Salamanca que te pueden gustar © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Museos, colecciones, centros de interpretación… en cualquier caso, remansos en los que la vida se aquieta, se tranquiliza, se queda reposando al resguardo del tiempo. Los hay de muchas formas -serios, informales, creativos, sencillos, impactantes…- pero todos ellos comparten una única pret ...

Europa

La ciudad más bella de Europa es un término bastante subjetivo, pero no hay escasez de contendientes. Hemos pasado años viajando por Europa explorando sus ciudades históricas y pueblos encantadores. El continente continúa atrayéndonos para explorar más y más profundamente cada vez. Europa nos tiene enganchados. Amamos Europa por su arquitectura, arte, plazas, cafés, castillos, historia, ruinas y l ...