CARMEN KURTZ
BIOGRAFÍA
Carmen de Rafael Marés (Barcelona 1911-1999) es una de las escritoras injustamente olvidadas, una de las voces originales de la narrativa española de posguerra.
Carmen era una desconocida hasta que el 15 de octubre del 2000 Maruja Torres ganó el premio planeta con su novela Mientas vivimos una novela homenaje a Carmen Kurtz.
En 1955 gana el premio Ciudad de Barcelona con su novela Duermen bajo las aguas, una novela que cuenta sus vivencias en el extranjero durante la segunda guerra mundial.
En 1956 ganará el premio planeta con su novela El desconocido. Ese año se presentaron un total de 187 novelas donde la participación femenina presentaba un 23% de los autores. Otras escritoras finalistas fueron Concha Castroviejo y Liberata Masoliver.
El desconocido es una novela de corte testimonial donde se retrata la realidad contemporánea y problemática de la clase media española de esta época. Añadir que esta novela paso sin problemas la censura, un detalle con el que la autora tuvo que luchar antaño con otras novelas. En ellas denunciaba a la situación legal, educativa social y económica de las mujeres, tanto en sus manifestaciones públicas como en sus novelas, no pasaron desapercibidas por el órgano censor. También denuncia en sus novelas la situación de la mujer en la España de Franco, tales como su discriminación en cuestiones legales, económicas, sociales, sexuales y su situación de inferioridad respecto al hombre.
En una entrevista decía: "La falta de derechos acarrea como consecuencia la ausencia de deberes y de responsabilidades. No se puede, por tanto exigir mayor interés, afán de superación, menos frivolidad, mayor esfuerzo ... leer más
" También abogaba por la independencia de económica de la mujer en España, necesaria para que las mujeres alcanzasen la libertad.
En La vieja ley (1956) Carmen condena la educación de las niñas, la dependencia absoluta de las mujeres respecto al hombre, aboga por la igualdad en el matrimonio, por a defensa de una vida sexual plena para la mujer etc, pero el órgano censor sentenció. "Por la inmoralidad de su asunto se ha estimado no recomendable su autorización maxime si no se modifican los pasajes señalados en las siguientes páginas".
Carmen debe modificar esos pasajes por la censura que le impone el órgano censor, desvirtuando su contenido y significado iniciales.
En 1961 quedó finalista del premio Café de Gijón con su novela En la oscuridad.
En 1961 publicó El último camino que queda finalista de premio Leopoldo Alas.
En 1964 publica Color de fuego, cuento que fue ganador del VII Premio Lazarillo.
En 1975 publica Cándidas palomas, Novela ganadora de VI Premio Ciudad de Barbastro.
LIBROS PUBLICADOS POR LA AUTORA
Estaba escribiendo la lista y es enorme, así que voy a resumirla. La autora público varios cuentos infantiles y juveniles entre los que podemos destacar Color de fuego, El sueño de Marisol o Perico Saltamontes. También público una saga de cuentos como Oscar como protagonista, siendo el primero de esta serie Oscar cosmonauta. Además de cuentos la autora también publica las siguientes novelas:
1954 - Duermen bajo las aguas
1956 - LA vieja ley
1956 - El desconocido
1958 - Detrás de la piedra
1961 - En la oscuridad
1961 - Tres muchachos en la manigua
1961 - Al lado del hombre
1964 - El becerro de oro
1968 - En las puntas de los dedos
1969 - Entre dos oscuridades
1972 - Hiawatha
1973 - Al otro lado del mar
1975 - El viaje
1975 - Cándidas Palomas
1983 - Los mochuelos
Quiero decir que he disfrutado mucho escribiendo esta entrada pues conocer nuevas autoras siempre es algo que me encanta. De esta recuerdo que hable con mi hermana y una amiga y les decía, me parece increíble que nunca la haya escuchado nombrar en los libros de literatura cuando estudiaba la Secundaria y el Bachiller. Sin duda aun queda un largo camino por recorrer y muchas mujeres de la literatura por conocer.
Decirme en los comentarios si habéis leído algún libro de esta autora. Si queréis leer algo o cualquier dato que queráis compartir
Un beso
YAHIRA POTTER