A lo largo del estrecho barranco crecen más de 2.000 árboles monumentales de entre unos pocos cientos de años y más de medio siglo de vida. Entre ellos destaca el Roble Gros. Se trata del árbol más grande y más viejo del paraje, un magnífico ejemplar de más de 20 metros de altura, 6 metros de perímetro de tronco y unos 700 años de vida. Pero desafortunadamente el árbol se está muriendo de viejo.
Los botánicos que han estudiado en profundidad la finca afirman que el carrascal y el robledal del territorio valenciano serían bastante parecidos al bosque relicto del Barranc dels Horts si no hubiera sido cortado para obtener carbón vegetal y leña para las fábricas y los hornos.
Entre la fauna destacan el tejón, la gineta y el búho real, la cabra salvaje, el zorro común, el buitre, el halcón peregrino y el águila real.
A lo largo del recorrido podemos encontrarnos con bancales de piedra seca, barraques de pastor, las vías pecuarias, los restos de los hornos de cal.
Para visitarlo se ha de pedir permiso con antelación en los correos informacion@fundacioncajacastellon.org y medioambiente@fundacioncajacastellon.es o el teléfono 964 232551 de la Fundación Caja Castellón
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.