Los bonos turísticos de Costa Rica

Costa Rica tiene una de las mejores marcas turísticas como país en América Latina y entre los millones de visitantes que acuden cada año, muchos se preguntan si podrían invertir en alguno de sus proyectos turísticos.

Sin embargo, por años el país centroamericano solo ha dado dos opciones para inversores extranjeros, los bienes y raíces o la posesión de tierra.

Arenas del Mar Costa Rica
Pero este 2021, las reglas van a cambiar, y Costa Rica ha lanzado sus bonos turísticos, con los cuales es posible invertir en alguno de los exitosos proyectos del país.

El cambio viene porque el país ha tenido problemas para encontrar fondos suficientes para mejorar su infraestructura turística, y se espera que la apertura a nuevas inversiones permita poner al día hoteles, resorts y viviendas vacacionales.

Para los turistas que decidan invertir, las ventajas no se limitan a lo económico, pues tendrás derecho a pasar tus vacaciones en la propiedad en que inviertas.

Además, solo se aceptan proyectos que promuevan un turismo sostenible.

¿Cómo funcionan los bonos turísticos de Costa Rica?

El proyecto es liderado por un grupo de expertos en finazas y en turismo tanto costarricenses como ingleses y estadounidenses que viven de tiempo completo en el país.

Ellos se encargan de elegir los proyectos en los que se invierte, poniendo el foco no solo en rendimientos económicos garantizados, sino en la responsabilidad social y en el estilo de vida.

Lo primero que un proyecto tiene que superar para ser aprobado es cumplir con las directivas ESG a través de la obtención de un Certificado de Turismo Sostenible de Costa Rica.

Los ESG (Enviromental and Social Governance por sus siglas en inglés), son un modelo que empieza a aplicarse a las finanzas para asegurar que las inversiones son éticas y sostenibles, de modo que al buscar rendimientos económicos, estos se hagan sin apoyar proyectos destructivos para nuestro planeta, como lo son los hidrocarburos o las refinerías.

Son considerados una de las herramientas más importantes para poder lograr una transición a una vida sustentable y evitar la crisis ante la cual los gobiernos no reaccionan.

Las compañías que obtienen este certificado en Costa Rica cumplen parámetros que garantizan la mejora en la calidad de vida de las poblaciones locales, la interacción con recursos naturales y culturales y la contribución a otros proyectos de desarrollo en el país.

Una vez que el proyecto es elegido, queda abierto a los inversionistas.

Al comprar tus bonos, recibes un rendimiento anual que se calcula pueden ser del 10%, y al terminar el plazo del bono recibes de vuelta tu inversión original.

Durante todo el tiempo que dure la inversión, tienes beneficios extra, entre los que destacan unas vacaciones anuales al lugar que elegiste para tu dinero, la cual puedes usar tú o pasar a otra persona.

Los proyectos están respaldados por el gobierno de Costa Rica, y si por alguna razón algo saliese mal, tu inversión está protegida con el valor de la propiedad.

En casos especiales, la inversión también te sirve para solicitar la residencia en Costa Rica.

¿En qué proyectos se puede invertir?

Actualmente hay tres proyectos disponibles, pero se espera que mas y mas se vayan sumando.

Arenas del Mar

Arenas del Mar es un resort en Manuel Antonio, que tiene 37 habitaciones de lujo con vistas al mar y rodeadas por la selva tropical.

La inversión se usará para crear nuevas habitaciones en las copas de los árboles, así como para renovar las ya existentes.

Arenas del Mar existe hace 14 años, es un lugar que prohibe los plásticos, que organiza equipos de voluntarios para limpiar el Parque Nacional de Manuel Antonio y que invierte en la escuela pública del pueblo de Sabalo.

Iguana Lodge de Osa Península

Este lugar busca levantar nuevas habitaciones con vista al mar, así como nuevas zonas comunales y áreas para cenar.

Se encuentra en un lugar descrito por National Geographic como uno de los mas biodiversos de la tierra

El resort presume de proteger el patrimonio natural y cultural de la zona, así como el usar jabones biodegradables y la producción de composta como parte integral de su filosofía.

Banana Azul, Puerto Viejo

El Puerto Viejo de Talamanca es un pueblo caribeño cuya población desciende en buena parta de jamaiquinos, por lo cual tiene un ambiente diferente al que puedes encontrar en el resto de Costa Rica.

El Hotel Banana Azul quiere usar el bono para desarrollar 12 nuevas villas de lujo para recibir a más viajeros.

Tienen prohibidos los plásticos y solo contratan empleados locales, además de consumir productos de la zona evitando la huella de carbono que viene con la transportación de alimentos.

El hotel también se vende como gay-friendly, siendo que un 20% de sus huéspedes pertenecen a esta comunidad.

Las mejores experiencias de viaje


Obtén tu seguro de viajes


Voluntariado con Worldpackers


Anúnciate en Viajeros en Ruta


Fuente: este post proviene de Viajeros en Ruta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora