León. Ponferrada. El Lago de Carucedo creado artificialmente por los romanos



Las Medulas, Ponferrada, Léon, aves


Si quieres conocer el Lago de Carucedo y qué tiene que ver con la mina de Oro de Las Médulas que trabajaron los romanos sigue leyendo este Post.

Este es el tercer capítulo de la trilogía que en la que te estoy contando todo el entorno de las Médulas.

Para entender este capítulo te recomiendo que leas primero León. Ponferrada. Las médulas. Una fantástica obra de ingeniería romana. si aun no lo has hecho, ya que en él te cuento qué son Las Médulas y el por qué de este paisaje tan peculiar y tan bello.

Como ya leíste en el post que te he recomendado anteriormente los romanos derrumbaron las montañas de las Médulas (ruina montium) buscando oro con trabajadores astures dominados, que sin embargo eran hombres libres.
Las Medulas, Ponferrada, Léon, aves


Los historiadores descubrieron no hace muchos años que el lago de Carucedo se formó a consecuencia del relleno del cauce del arroyo del Balado por los estériles (restos de piedra) extraídos durante la explotación de las mina de oro de Las Médulas.

Las Medulas, Ponferrada, Léon, aves


Actualmente es una Zona Húmeda Catalogada de gran interés ornitológico por sus poblaciones de aves acuáticas reproductoras e invernantes.

Las Medulas, Ponferrada, Léon, aves


Una pasarela de madera perfectamente mimetizada con el entorno nos lleva a una caseta de observación desde la que es posible contemplar con discreción las evoluciones de las aves acuáticas que utilizan la zona, sobre todo las anátidas y somormujos

Las Medulas, Ponferrada, Léon, aves


Las Medulas, Ponferrada, Léon, aves


Las Medulas, Ponferrada, Léon, aves


Las Medulas, Ponferrada, Léon, aves


¿conoces otro lago artificial creado como consecuencia de una obra del hombre?

comparte tu comentario

Mapa de la Ruta de Santiago por tierras de León

Este mapa se irá actualizando según avancemos en los capítulos que describen el Camino de Santiago por tierras de León. Sigue los marcadores desde León y pinchando en ellos podrás acceder directamente al post que lo describe.

Si no lo ves bien pincha aquí

Fuente: este post proviene de Las imágenes que yo veo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En España hay más de 10.000 castillos, y aunque no he podido visitar todos ellos de momento, os dejo este vídeo de algunos de ellos que he fotografiado y que son espectaculares. Con estas bellas imáge ...

Recomendamos

Relacionado

castaños centenario. romanos Las Médulas ...

Si quieres conocer los castaños de hasta trescientos años de edad que hay en Las Médulas (León) sigue leyendo este Post. Y sabrás, por qué hay tantos y por qué están ahí. Este es el segundo capítulo de la trilogía que en la que te estoy contando todo el entorno de las Médulas. Para entender este capítulo te recomiendo que leas primero León. Ponferrada. Las médulas. Una fantástica obra de ingenierí ...

Castilla y León Espacio natural Fáciles ...

VIAJE AL PAÍS DEL ORO Un paisaje de fantasías y ambición en el corazón de El Bierzo © Texto, fotografía y vídeo: Javier Prieto Gallego Roma necesitó miles de hombres y destruir montañas enteras para extraer el oro que contenían. Hoy, el caótico paisaje de Las Médulas aún da cuenta de la magnitud de aquella alocada fiebre de barro, de sangre y de ambición. Los romanos eran un pueblo testarudo. Y ...

DE PASEO POR PATRIMONIO INDUSTRIAL

La pedanía de Las Médulas, perteneciente al municipio de Carucedo, se sitúa en la comarca leonesa de El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y al lado del Valle del río Sil. La mina de oro de las Médulas fue declarada Monumento Nacional de interés Histórico-Artístico el 4 de junio de 1931, Bien de interés Cultural en 1996, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997 y Espacio Na ...

general

Las Médulas es un entorno paisajístico, de arenas rojizas y cubierto de vegetación, como resultado de una antigua explotación minera de oro romana en la comarca de El Bierzo (León). Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano. La antigua mina de oro romana Se cree que seguramente los romanos empezaron a trabajar en la zona en la época del emperador Octavio Augu ...

España Las Médulas León ...

Si quieres conocer a fondo la fantástica obra de ingeniería que los romanos hicieron en Las Médulas para extraer oro sigue leyendo este Post. Verás las bellísimas imágenes de los restos de las montañas tal como han quedado y la explicación de por qué llegaron a ese estado. Este es el primer capítulo de tres que en los que te contaré todo el entorno de las Médulas. Las Médulas es una mina de oro ...

salir y viajes lugares bonitos el bierzo ...

  Las Médulas, situadas en la comarca del Bierzo, es un lugar ideal para pasar un fin de semana, allí podrás disfrutar de un espectacular paisaje, descubrir sus cuevas, visitar el área arqueológica y hacer diferentes rutas de senderismo. Un poco de historia Las Médulas fueron la mayor mina de oro del Imperio romano y nos ha dejado, siglos después, uno de los paisajes más hermosos creados por la n ...

salir y viajes blog de españa españa ...

Perderse por las montañas de León en las estaciones frías del año es una auténtica experiencia vital, pero perderse y encontrarse con las Médulas es? un auténtico regalo para los sentidos. El extraño paisaje de las Médulas - ese suelo rojizo punteado por extravagantes depresiones salpicadas de encinas y castaños - se explica cuando conocemos su historia. Hace mucho, mucho tiempo (allá por ...

Castilla y León Espacio natural Fáciles ...

20 paseos fáciles por rincones naturales de Castilla y León Un coleccionable de Javier Prieto Gallego elaborado para EL NORTE DE CASTILLA  En realidad, el maravilloso paraje natural de Las Médulas no es otra cosa que el descomunal estropicio medioambiental que provocaron los romanos en el siglo I en su ansia por extraer de ese lugar la exigua cantidad de oro que contenía su suelo. Pero su técnica ...

Castilla y León León

Ponferrada es una de las ciudades más importantes de la provincia de León, y, capital de la comarca conocida como El Bierzo. Esta ciudad se encuentra en la confluencia de los ríos Sil y Boeza, conservando como seña de identidad su espectacular casco histórico y monumental, en el que se puede disfrutar de los lugares más impresionantes que ver en Ponferrada. El nombre de Ponferrada viene del latín, ...

Castilla y León Con niños Ríos ...

© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Hay muchas maneras de aliviar los calores del verano. Y una de las más socorridas y apetecibles es, claro está, un buen chapuzón. Así que es de lo más normal que llegando estas fechas la gente busque rincones al fresco en los que poder remojarse a gusto. Muchos incluso huyen premeditadamente de las piscinas -el recurso generalmente más a mano- para au ...