He de confesar, así de primeras, que me resultó muy tedioso de leer así de rápido me entraban ganas de dormir. ¿Por qué? su autor se da mucho autobombo (páginas y páginas de su fantástica trayectoria en cada capítulo) casi es básicamente la justificación de su forma de entender la alimentación, además la forma en la que está escrito es muy repetitiva y a mí los conceptos no me quedaron nada claros puede ser también por desconocimiento total y absoluto por mi parte de la materia que trata, claro está. Por último que su teoría se base en la "casi segura" existencia de una "enzima madre" no sé como mínimo descoloca un poco.
Portada del libro
La verdad es que el autor del libro promete nada más y nada menos que salvarte de enfermar sólo con seguir sus directrices alimenticias. Así mismo alardea de su buena salud y creo recordar que sólo comenta haber sufrido un resfriado a lo largo de su vida. Yo ya le voy ganando pero de lejos ¡ja,ja,ja! Hiromi Shinya, es médico y creo que cirujano, concretamente está especializado en el aparato digestivo. Desde el principio del libro insiste en lo esencial de un buen estado de nuestro aparato digestivo ya que si algo no anda bien, es para mosquearse.
Hiromi Shinya
La base de todo su planteamiento "las enzimas", sí ellas son las soberanas en todo este asunto. Y una por encima de todas la tal "enzima madre" que no tiene claro que exista pero lo intuye a raíz de su experiencia con sus innumerables pacientes y que todos han mejorado o superado hasta cánceres con su forma de entender la alimentación. Y os preguntaréis ¿qué rayos son las enzimas? pues no es un concepto fácil de entender ni yo me veo capacitada para explicarlo de forma más sencilla, he tenido que buscarlo en wikipedia y os dejo el enlace aquí para vuestra curiosidad. La cuestión es que nuestro cuerpo tiene miles de ellas que generan reacciones en nosotros y equilibran nuestro correcto funcionamiento y lógicamente si queremos conservar nuestra salud si potenciamos una alimentación rica en ellas contribuiremos a nuestro bienestar y enfermaremos menos o nada, que lástima que la inmortalidad no esté al alcance de estas pequeñas.
Clase de enzima
Ahora, voy a haceros un mini resumen de algunas de sus recomendaciones (las que más recuerdo) ahí van:
1.- No, no y no al tabaco y al alcohol. Tampoco hay que ser un genio para deducir esto ¿no? Está sobradamente demostrado que efectos beneficiosos para la salud pues cero patatero, no hacía falta justificación con enzimas de por medio. Se supone que las destruye o eso creí entender.
2.- No es muy partidario de los medicamentos salvo casos graves y excepcionales. Nuestro cuerpo no los necesita, es sabio y puede curarse por sí solo.
3.- También tiene una guerra en contra de los productos lácteos. Principalmente porque no estamos predispuestos para digerirlos correctamente aunque sean fresquísimos y sin tratar. Del proceso de pausterización ni hablamos, venenito para este señor.
4.- En tema de proteínas puestos a elegir mejor pescado que carne. En este tema hace referencia a las temperaturas de los distintos animales y por ello justifica como más beneficioso el pescado. Tampoco le vi muy entusiasmado con el tema protéico a este señor, si queréis que os sea sincera.
5.- Otra obviedad, cuánto más frescos y naturales sean los alimentos que consumimos mejor que mejor. ¡Pues claro! Y nada de tóxicos, aditivos, etc. Esto es algo que creo que todos sabemos que se están pasando con todo el extra que meten a lo que consumimos a la hora de cultivarlos o bien en el proceso de tratar a los animales. En mi opinión, muchas de las enfermedades y problemas que tenemos hoy en día es entre otras causas por esto, porque obviamente nuestro cuerpo no está programado para digerir tóxicos o sustancias alteradas. Pero claro, comer orgánicamente es caro y no todos nos podemos permitir ese carrito de la compra.
6.- Una cosa que me llamó la atención es que promueve el ejercicio moderado. Según explica el ejercicio excesivo genera una cantidad de radicales libres que perjudica nuestra salud. En este tema hay que ser consciente de lo que uno puede abarcar y no sobrecargar de esfuerzo al cuerpo. También encuentra beneficosa la pausa o mini siesta después de comer.
7.- Apuesta por beber agua de calidad. Y esta no es la embotellada, el plástico influye negativamente. Explica en el libro su sistema de depuración pero a estas alturas no lo recuerdo pero está relacionado con el típico filtro milagroso que elimina todas las posibles impurezas nocivas del agua.
8.- Tu mente también es importante en esto de mantenerte sano. Otra obviedad, muchas veces podemos ser nuestro peor enemigo y esto desarrollarnos malestares físicos. El poder de la mente, no hay nada que no consiga tanto para bien como para mal.
¡Menudo rollo os he soltado! Aún así espero que os haya gustado la forma en la que os he explicado mi sensación sobre este libro el cual definitivamente no compraría. He estado googleando, y como en todo, en algunos artículos de opinión de otros blogs lo ponen "fino filipino". Tiene sus detractores y sus seguidores. Lo que hay que reconocer es que el libro es un bestseller, éxito de ventas, es así. Pienso que se debe a que la gente cada día está más interesada en su bienestar físico y su alimentación y andan también en una búsqueda para encontrar la dieta definitiva y verdadera (Santo Grial).
Está claro que cuidarse y seguir determinados parámetros de dieta saludable, que son de sentido común, ayudan a sentirse mejor tanto por dentro como por fuera. Terminaré con lo que me dijo un monitor de gimnasio que se me quedó grabado: "Llevar un modo de vida saludable y hacer ejercicio regularmente no va a librarte de la lotería de sufrir enfermedades pero sí va a ayudar a que tengas menos papeletas".
¡Hasta el próximo post bloggers y navegantes!
PD: Recuerda que estamos a dos días de finalizar nuestro sorteo con los maravillosos 5centimetros, no esperes hasta el último momento y ¡apúntate! Aquí os dejamos los pasos a seguir.
También puedes seguirnos desde:
Facebook ? Twitter ? Pinterest ? Bloglovin?
Introduce tu e-mail y te llegarán al correo nuestras actualizaciones