La Oligarquía

La oligarquía es una de las formas de gobierno más antigua que se ha desarrollado en la historia. Se basa en un sistema político que era representado por un grupo minoritario de personas. Por la que podían ejercer el poder sobre el pueblo en conjunto, compartiendo la misma clase social. La Oligarquía tiene como finalidad principal poder dirigir una nación a través del ejercicio de la autoridad. Con apoyo de un grupo seleccionado de individuos, que comparten un mismo sistema de pensamiento. Sin tomar en cuenta las opiniones o decisiones de otros ciudadanos.

oligarquia


La palabra oligarquía proviene del griego oligarkia, que significa etimológicamente “el mandato de pocos”. Se caracteriza por generar una organización política cerrada, con la que se busca alcanzar objetivos específicos. Basando sus acciones en la obediencia absoluta del pueblo, la cual se consigue por opresión o accione tiránicas. Por esta razón, la oligarquía es vista como un sistema de gobierno insatisfactorio. Ya que la misma solo suele representar al pequeño grupo de individuos que tiene una gran riqueza material.

Su esencia se basa en no permitir la movilidad social, es decir, en la oligarquía no se puede hacer ningún tipo de inclusión entre clases sociales. Tampoco permite la posibilidad que dentro de la misma puedan ingresar nuevos ricos. Su organización se basa en la herencia generativa, solo pertenecen a este grupo social las personas que le corresponde gracias a sus ancestros. Por lo que su “poder” va trasmitiéndose de generación en generación. En otras palabras, la oligarquía es una clase social que desarrolla un sistema político en donde impera el posicionamiento del apellido familiar.

Historia de la Oligarquía

Su desarrollo inicia desde que el hombre tuvo la necesidad de la organización política en las sociedades. Debido  a que podemos percibir que el poder gerenciar un territorio siempre es un trabajo o, en algunos casos, derecho de un grupo específico. No todas las personas están capacitadas para mandar. Sin embargo, su participación como estructura política definitiva se pude ver en los gobiernos de los emperadores. En donde actuaban a favor de un grupo social y el mandato se pasa de generación en generación.

Aunque muchos autores han querido establecer el inicio de la oligarquía, es casi imposible colocar una fecha a la primicia de esta clase social. Sin embargo podemos ver como el filósofo antiguo griego llamado Platón ya habla sobre gobiernos oligárquicos tiranos. Su desarrollo es igual de largo que la historia misma, por lo que tal vez nunca podremos saber cuándo empezó como tal. Sin embargo, haciendo un estudio histórico si podemos identificar los tiempos en donde la oligarquía tomo posición gerencial de un país durante largos periodos de tiempo y que consecuencias tuvo.

La oligarquía se fue desarrollando junto con las mismas civilizaciones, su progreso se evidenció sobretodo en Europa y en África. Todo esto se acentuaba porque las multitudes solían endiosar a los gobernantes. Es decir, por ser una cualidad que solo pocos podían desarrollar, esos sujetos eran vistos como especiales. Se les consideraban como sabios y, en algunos casos, el pueblo aceptaba sus mandatos por sentirse inferior a ellos.

De esta manera se fue acentuando hasta que la democracia tomo lugar en los centros de gobierno y la expulso de la misma. Luego de que el pueblo había probado un sistema de gobierno nuevo que le permitía tener una participación. Aborreció a la oligarquía y, en su mayoría, trabajo para que no volviera. Pero antes de que esto pasara, la oligarquía fue un sistema de gobierno imperante durante muchos siglos en diversas naciones. Ocasionando muchos beneficios, como también muchos problemas.

Consecuencias de la Oligarquía

Podemos clasificar a la oligarquía como un sistema político no solo por su estructura, sino también por las consecuencias que tuvo su implementación a través de la historia. Aunque la mayoría de ellas fuera muy negativas. Dichas consecuencias se pueden resumir en:

Empobrecimiento de la economía del territorio, debido a la monopolización de la misma

Injusticia en el reparto de bienes, pues se solía beneficiar a los mismos oligarcas

Propagación de sentimientos negativos impulsados por el resentimiento por parte del pueblo hacia los representante de la oligarquía

Se daba apertura a las acciones corruptas y a las injusticas tanto políticas, como sociales y económicas
Todo esto provocaba un retroceso significativo en los pueblos donde la oligarquía era el sistema político gerencial.

Características de la Oligarquía



La oligarquía tiene como característica el hecho de que dentro de ella existen solamente personas millonarias o latifundistas. Es decir, personas empoderadas monetariamente y que se consideran como la clase lata de la sociedad. Debido a esto, se puede decir que los oligarcas utilizaban la presión económica para poder tener responsabilidades políticas dentro de un territorio. Para poder de esa manera perpetuarse dentro de la gerencia política y ayudar a sus allegados y familiares económicamente.

También se caracteriza por concebir al poder político como un derecho que solo se adquiere a través de la herencia familiar. Es por ello que tampoco permiten la integración de nuevos individuos, aunque cuenten con mucho bienestar económico. Es aquí donde se evidencia que dentro de la oligarquía no existe separación entre sociedad civil y estado.

Tipos de Oligarquías

Dentro de la oligarquía se pueden encontrar una clasificación que distingue distintos tipos de ejercicios de la misma. Con la que se afianza el poder ejecutado por un grupo especial de persona y se manifiesta en distintas dimensiones. Los tipos de oligarquías son:

La oligarquía conservadora, que se refiere a ese ejercicio político que se mantuvo fiel a su sistema de crecían y que desarrollaron su mandato desde 1880 hasta 1916

La oligarquía liberal que desempeña su ejercicio con un ligero cambio de ideales

La oligarquía corporativa que se basa en ejercicio del poder de jun pequeño grupo de personas dentro de una institución económica

La oligarquía eclesiástica, que se basa en el poder que existen en el ámbito religioso eclesial
Todo es, en sí misma, es el ejercicio de un mismo sistema adaptado a distintas áreas para poder satisfacer distintas necesidades. Sin embargo, tienen toda la misma finalidad: el ejercicio concentrado del poder por una clase social empoderada por una economía alta.

Fuente: este post proviene de geopolitico, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Comprar ropa de mujer puede ser una tarea desalentadora, sobre todo cuando quieres encontrar algo único y especial. Aunque es fácil decantarse por las opciones habituales, ¿por qué no explorar algunas ...

¿Cómo detectar si alguien usa VPN? No te pueden rastrear si estás utilizando una VPN a través de tu dirección IP porque está enmascarada por el servidor VPN. Esto también te protegerá de aparecer en r ...

Etiquetas: FeaturedHistoria

Recomendamos

Relacionado

Leyes Autoridad Jefes ...

Poder y autoridad son términos estrechamente relacionados, razón por la cual a menudo son confundidos y empleados de manera indistinta por personas que ignoran que no significan lo mismo. Si tienes dudas al respecto o quieres saber un poco más acerca de la diferencia entre autoridad y poder, entonces continúa leyendo, porque a continuación te la explicamos. Poder El poder consiste en la habilidad ...

2016 Ciencia ficción cine ...

El caos se cierne sobre Tokio y las fuerzas político-militares se quedan impávidas ante la terrible amenaza que proviene del mar, ¿es un tsunami?, ¿un volcán submarino?, ¿algún desastre aún más improbable y biológico que proviene de las profundidades? Y, sobre todo, ¿cómo se enfrenta un gobierno ultra burocratizado a semejante desastre? Los directores Hideaki Anno (Evangelion) y Shinji Higuchi (la ...

general ciencias sociales estado ...

Es común que las personas usen los términos “país” y “nación de manera indistinta; ignorando que en realidad hay algunas variaciones de los dos  términos que deben de tomarse en consideración.   País Un país es una región que se identifica legalmente como una entidad distinta en la geografía política. Mientras que en la definición legal moderna de las Naciones Unidas, se def ...

2022 cine Comedia ...

Un grupo de chicos latinos, en una realidad paralela, no tan distópica a la actual, son encerrados tras la aprobación de una ley USA que promueve expulsar a todos los inmigrantes “ilegales”. Para poder conseguir quedarse, deben entrar en un programa social de ayuda a la tercera edad, en el que descubrirán que nada es lo que parece y que los planes del gobierno van mucho más allá de una expulsión d ...

Ciencias Sociales Conservadores Democracia ...

Artículo original de - . Los términos “conservador” y “liberal” se utilizan para describir visiones o afiliaciones políticas o económicas, sin embargo, el significado de cada concepto o lo que la gente entiende por ellos puede variar enormemente dependiendo del contexto. Sea en el ámbito político, social o económico, comúnmente se le atribuyen características particulares ...

Continuamos conociendo los grupos religiosos y políticos, más representativos en los tiempos del nacimiento de Jesús. Los zelotes, también conocidos como zelotas, fundados por Judas el Galileo en el siglo I, fueron un grupo político nacionalista, siendo la agrupación más violenta del judaísmo, enfrentándose a los fariseos y saduceos, acusándoles de solo pensar en el dinero. La palabra zelotai, de ...

Ciencias Sociales Estado Nación ...

Artículo original de - . Con más frecuencia de la que cualquiera creería las palabras “estado” y “nación” se emplean de manera indistinta, es decir, como si fueran sinónimas. Sin embargo, a pesar de la relación que pueda haber entre estos dos conceptos, es importante destacar que se refieren a cosas diferentes. Si tú también tienes dudas acerca de cuál es la diferencia ent ...

Cultura Educacion Noticias ...

Realmente… ¿que esta pasando con la educación en México? Cada día la dirección de la educación es más clara, las acciones fascistas y de nula voluntad para conocer a los maestros y su escaso conocimiento del sistema educativo que el gobierno ha demostrado, se han reducido a una fuerza represiva que ha obligado a olvidarnos del primer objetivo mismo de la educación pública los cuales están es ...

ARTÍCULOS

El Cuarteto de Diálogo Nacional de Tunez fue galardonado hoy con el Premio Nobel de la Paz por su decisiva contribución a crear una democracia plural en Túnez, según anunció en Oslo el Comité Nobel. El jurado elogió al grupo por "su decisiva contribución a la construcción de una democracia plural en Túnez tras la Revolución de los Jazmines en 2011. De acuerdo al comité, la organización " ...

Sociología Estado Gobierno

En las conversaciones cotidianas a menudo los términos Estado y gobierno se emplean de manera indistinta, lo cual es un error; pero entonces ¿cuál es la diferencia entre Estado y gobierno? Eso es lo que te aclararemos a continuación. No te preocupes si no tienes la más mínima idea al respecto, ya que hasta el rey Luis XIV se equivocó al hacer uso de estos conceptos cuando dijo ”El Estado soy ...