Inicia temporada de mariposa monarca en Michoacán

temporada de mariposa monarca michoacán
Todo está listo para el inicio de la temporada de mariposa monarca en Michoacán y el Estado de México.

Las fechas de la mariposa monarca en la temporada 2019-2020 comienza el 16 de noviembre y terminará a finales de marzo de 2020, cuando los insectos que vienen desde Estados Unidos y Canadá emprendan su viaje de vuelta.

La apertura de los santuarios coincide con el último fin de semana largo del año, mismo que será la primera oportunidad de disfrutar de este espectáculo natural.

Año con año, la migración de la mariposa monarca es uno de los más importantes atractivos de ecoturismo en México, y 2019 no será la excepción.

Se espera que las cifras de visitantes en estos meses sea similar a las 433,000 personas que, según el secretario de Turismo de Michoacán, se recibió en la temporada 2018-19.

Esto representa algo muy importante para los habitantes de la zona y que conservan los santuarios en beneficio del medio ambiente gracias a la derrama económica que les trae el turismo.

temporada de monarca en Michoacán


Para lograr esto se impulsará una campaña hablando de los atractivos en los 19 municipios del llamado País Monarca.

Además, se cuenta con que los lepidópteros lleguen más temprano y en mayores números a los bosques de oyamel donde pasan el invierno.

Los primeros días de noviembre ya habrá mariposas monarcas en los bosques de Michoacán y podrían llegar hasta 180 millones de ejemplares a llenar de su color toda la zona.

Esto se debe en parte a los esfuerzos de reforestación de la reserva, que la pasada temporada de mariposa monarca logró incrementar la superficie boscosa de 2.48 hectáreas a 6.05.

Recomendado: ¿Sabías que Michoacán también es refugio de luciérnagas?

Recomendaciones para visitar los santuarios de la Monarca

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dio a conocer varias recomendaciones para los viajeros en ruta por los santuarios de la Monarca.

Estos son los siguientes:

Llevar chamarra o suéter

Llevar tenis o botas cómodas

Llevar una botella de agua y no tirarla en el bosque

Tomar precauciones si se sufren problemas cardíacos o hipertensión

Usar paraguas o sombrilla
Mariposa Monarca en Michoacán


Además, para proteger a las mariposas se dan los siguientes consejos:

No introducir alimentos ni bebidas

No llevar mascotas

Tomar fotografías sin flash

No molestar a las mariposas monarca

No salir del área designada para la observación

No retirar plantas, animales, hongos o cualquier otro elemento que puedas encontrar
Los santuarios de la mariposa monarca son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y para poder recibir turismo se entrega una autorización a los ejidatarios de las comunidades que cuidan los bosques donde se refugia el insecto.

La migración sigue un ciclo anual donde varias generaciones de mariposas viajan de Canadá hasta México y de regreso.

El punto final son los bosques de Michoacán y el Estado de México, pero antes de llegar aquí, recorre otros puntos del país y el monitoreo ha descubierto su presencia en 21 estados.

Aunque existen 6 santuarios oficiales, su territorio alcanza hasta el sur del Estado de México, donde se le puede encontrar en Atlautla

Los lugares que esperan a los viajeros esta temporada de mariposas monarca son los ejidos La Mesa, El Capulín y San Mateo en el Estado de México.

Además, están El Rosario, Cerro Prieto y Senguio en Michoacán.

De todos ellos, el Ejido El Rosario es el santuario más grande, abarcando 40% de la reserva

Recuerda que apoyando el turismo sostenible y como viajero responsable, es tu responsabilidad cuidar a las mariposas y al bosque mientras contemplas este maravilloso espectáculo.



¿Cuándo es temporada de la mariposa monarca?

Cada año la mariposa monarca pasa el invierno en los bosques de Michoacán y el Estado de México, y la temporada se extiende de los meses de noviembre a marzo.

Fuente: este post proviene de Viajeros en Ruta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos