Kalush Orchestra, ganadores de Eurovisión 2022
Si Zelenski ha exigido nuevas negociaciones para acoger el festival en 2023, Boris Johnson se muestra en contra de que su país lo organice. España, que también estaba dispuesta a celebrarlo el próximo año, finalmente lo ha descartado. José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE, asegura que lo organizará la BBC. La que sí se muestra interesada en afrontar la próxima edición es la primera ministra de Escocia, quien a través de Twitter ha sugerido la posibilidad de hacerlo en Glasgow.
Lo cierto es que desde que se celebra el certamen musical solo se ha incumplido en 6 ocasiones la norma que establece la sede en el país ganador de la edición anterior. El primer año que se celebró en Suiza, este país resultó también ganador, pero en 1957 el país anfitrión fue Alemania. En 1959 ganó Países Bajos, pero en 1960 se celebró en Londres. En 1962 la ganadora fue Francia, pero un año más tarde fue también Londres la ciudad elegida. Mónaco ganó el certamen en 1971 y en 1972 la ciudad anfitriona fue Edimburgo. Dos años más tarde se dio una situación similar cuando en 1973 ganó Luxemburgo, pero al año siguiente se celebró en Brighton (Reino Unido) y la última vez que se dio esta situación fue en 1979 cuando Israel ganó su segundo festival consecutivo, pero en lugar de repetir sede, se celebró en La Haya.
Los ganadores del último festival
Comparta o no la decisión de la UER pienso que Ucrania, al igual que Rusia, tampoco debería haber participado este año en el certamen. Kalush Orchestra ganó por lástima y no se valoró a artistas que llevaron mejores propuestas. La política siempre asomando la patita donde no debería.