El estrés es una reacción del cuerpo a alguna acción que proviene del entorno. Esta capacidad reactiva de los humanos a lo que nos está sucediendo, tiene también, por lo general, una magnitud proporcionada al hecho que ocurre. Así, el cuerpo no está utilizando recursos en falso en ningún momento. Se trata de una reacción natural que hace que el cuerpo pueda prevenir aquello que le viene encima y así, poder estar preparado para ello y afrontarlo de manera óptima.
Así que el estrés, per se, no es en absoluto malo, sino al contrario nos prepara para una situación que requerirá de un grado de implicación mayor. Lo lamentable para el ser humano actual, es que nosotros hemos desarrollado una relación con el estrés un tanto perniciosa. No sólo tenemos estrés ante el hecho que lo puede producir -un peligro, una mala noticia- sino también cuando nos preocupamos por adelantado de algo o "tememos" ese algo que esta por venir.
El caso es que solo en un 12% nos acaba ocurriendo lo malo que temíamos que ocurriría. Piensa pues cuantos recursos de sufrimiento y miedo derrochamos cada día.Y lo que es peor, cuanta maquinaria hormonal fruto del estrés ponemos en marcha sin que sea necesaria y que se queda en nuestro organismo, oxidándonos de manera aparentemente leve pero catastróficamente acumulada en el tiempo.
El nivel óptimo de estrés se le denomina Eustrés, supone aquel nivel que nos hace estar en movimiento, motivados y proactivos…El nivel nocivo y pernicioso para el organismo se denomina Distrés, y es un nivel más alto, incontrolado y a veces desproporcionado que si es necesario, hará su labor, pero si no lo es, repercutirá negativamente en nuestro organismo.
Al final y lo peor, es cuando dicho nivel de distrés se mantiene además de forma sostenida en el tiempo, porque siempre hay por y para que estar preocupada, ¿verdad?
Ivo Güell es empresario, formador, profesor, consultor, coaching y speaker motivacional. Experto en generar confianza a las personas y de enfocarlas al éxito, se ha convertido en una fuente de inspiración para muchas.
Imágenes: Pinterest
El contenido de este post Estrés: identifica si tienes eustrés o distrés es propiedad de Nosotras.
Via:: Salud
The post Estrés: identifica si tienes eustrés o distrés appeared first on Estilo de Mujer.
Fuente: este post proviene de Blog de EstilodeMujer, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: