ESCALA A CASTELLÒ 2022 (I): NAO VICTORIA

La nao Victoria fue un buque de alto bordo (borde alto u oceánico) de la primera escuadra que la Monarquía Hispánica, concretamente la Corona de Castilla, previó para ir a las islas de las especias, siempre que se hallaran comprendidas dentro de las demarcaciones españolas, esto es, para ser exactos, de la Corona de Castilla y sin tocar en las portuguesas. Fue llamada en su día la Armada de la especiería o Armada de Magallanes. Las singladuras se concluyeron con la primera vuelta al mundo (1519-1522), siendo este el único navío que completó dicho periplo.

La tradición cuenta que la nao Victoria se construyó en los astilleros de Zarauz (País Vasco), territorio integrante de la Corona de Castilla, de los que no queda ningún rastro.

El nombre completo del barco fue Santa María de la Victoria, y le fue puesto así por la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga, jurando Fernando de Magallanes la bandera de Castilla, ante una réplica de la Virgen que se encontraba en la iglesia de Santa Ana el barrio de Triana, en Sevilla en tiempos del rey Carlos I.

Tenía una capacidad de carga de 85 toneles vizcaínos (102 toneladas). Tuvo un coste de 300 000 maravedíes, incluyendo el bote y los aparejos. Al inicio de la expedición contaba con una tripulación de 45 hombres: 9 oficiales, 11 marinos, 3 artilleros, 10 grumetes, 2 pajes y otros 10 hombres más entre criados del capitán y otros viajeros

Se trata de una réplica del navío que entre 1519-1522 realizó la Primera Vuelta al Mundo, la mayor hazaña marítima de todos los tiempos. Por primera vez en la historia un barco, que sale y regresa del puerto de Sevilla capitaneado por Juan Sebastián Elcano, consiguió rodear el planeta.

Construida en España en 1991, para trazar las formas y definir las características de la nave se siguió un largo proceso de investigación histórica dirigido por Ignacio Fernández Vial, su diseñador y constructor. Un exhaustivo estudio basado en fuentes documentales, crónicas, tratados náuticos del siglo XVI, e iconografía de la época, que permitió precisar sus dimensiones principales, arboladura, velas y equipos.

En 2004 para conmemorar la primera vuelta al mundo y difundir la labor descubridora de los marinos españoles, esta réplica de la Nao Victoria emprende de nuevo desde Sevilla un viaje alrededor del globo. Durante los años 2004 a 2006 se navegaron 26.894 millas y se visitaron 17 países, siendo la primera réplica histórica en circunnavegar la tierra.

Desde el 2007 la Fundación Nao Victoria gestiona esta réplica, realizando proyectos propios por todo el mundo y participando en eventos nacionales e internacionales de gran alcance.

Embajadora de la Primera Vuelta al Mundo, símbolo de la historia marítima española, museo flotante y buque escuela, en los últimos diez años, la Nao Victoria suma miles de millas navegadas, ha visitado los principales puertos de toda España, Europa y EE.UU., y cuenta con más de 6 millones de visitantes por todo el mundo.











































Otras entradas:02 recreación histótica


Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.

Fuente: este post proviene de Blog de papiliovlc, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Pertenece al ayuntamiento de Camariñas y se encuentra en el interior de la ría de Camariñas, el topónimo Ponte do Porto proviene del puente que cruza el río Grande próximo a su desembocadura Fue una v ...

Santiago de Cereixo o Cereixo es la única parroquia en el ayuntamiento de Vimianzo ubicada en el margen de la Ría de Camariñas, o Ría do Porto, como se conoce en este tramo del Río Grande es una parro ...

Recomendamos

Relacionado

RECREACIONES HISTORICAS

Réplica de un galeón español del siglo XVII. Barcos que protagonizaron las rutas comerciales y culturales que durante más de tres siglos (XVI- XVIII) unieron España con América y Filipinas a través de las llamadas ¬flotas de Indias. Fue la ruta marítima más larga en duración y en recorrido de la historia de la navegación. Fue construido en 2009-2010 por la Fundación Nao Victoria, bajo el diseño y ...

aventura Ed. Dolmen histórica ...

VictoriaLa odisea de Magallanes y ElcanoEditorial: Dolmen Editorial Páginas: 360 Fecha de publicación: 2019 Formato: Tapa dura ISBN: 978-84-17389-93-2 Precio: 21,90 € Sinopsis Hemos dado la vuelta a toda la redondez del mundo. Hemos dado la vuelta y esa es la verdad, como no hay otra. Hemos sido los primeros y el precio que pagar han sido tres años de fortunas y calamidades, de crueldad y valentía ...

RECREACIONES HISTORICAS

MORGENSTER El Morgenster es un bergantín, un buque de dos mástiles con velas cuadradas. Su aparejo hermoso se basa en los clippers americanos del siglo XVIII. Dimensiones: 48m eslora Altura: 29m Manga: 6m Calado: 2,4m Toneladas: 225 T CERVANTES SAAVEDRA Construido en 1934, este bergantín-goleta es utilizado tanto como buque escuela como yate de recreo. Dimensiones: 48,5 m eslora Manga: 7,8 ...

RECREACIONES HISTORICAS

La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, entre 1519 y 1523. Causas e inicio del conflicto Los artesanos del reino de Valencia adquirieron durante el reinado de Fernando el Católico el privilegio de formar unas milicias en caso de necesidad de lucha contra las flotas berberiscas. Esta posibilidad de armars ...

Curiosidades de la Historia historia Isabel I ...

Isabel I de Castilla es la cara femenina de los Reyes Católicos. Un persona histórico muy rico, y en cuya sangre encontramos el linaje de la prestigiosa familia británica Plantagenet, que a lo largo de los años ha dado figuras muy conocidas al mundo de la literatura, el cine y la televisión. En materia de reyes, reinas, príncipes y princesas, entre los Plantagenet se encontraban Enrique II (el esp ...

a pie cima España ...

La cumbre de Torrecerredo con sus 2.648m es el punto más alto de la Cordillera Cantábrica, de los Picos de Europa, Castilla y León, y Asturias. Aunque la Torre del Llambrión de 2.642 m fue considerada tradicionalmente la montaña más alta de Castilla y León, las últimas mediciones sitúan a Torrecerredo como el límite de la cumbre entre los dos territorios y ésta tiene que ser compartida. Por tanto, ...

Castilla y León Castillos Paisajes ...

© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Ancha es Castilla. Tan ancha y tan larga y tan llana que marea escudriñarla desde lo alto de las almenas del castillo de Montealegre de Campos. Porque lo que se atisba desde su paseo de ronda es, casi casi, media Castilla. La que mira al norte montañoso de Palencia y León. La otra media, la que mira hacia el sur, debía de verse desde la torre del homen ...

Destinos Europa Experiencias ...

¿Eres de los que tiene miedo a volar? ¿Te incomoda tener que planificar un viaje y cargar con la maleta? Sin duda, un viaje en barco puede ser la mejor opción para ti y en este post sabrás qué hacer en un crucero y disfrutar al máximo de tu viaje. Hacer un crucero ya no es un privilegio de unos pocos. Hay cada día más ofertas para disfrutar del romanticismo de los largos viajes y de una experienci ...

BURGOS CASTILLA Y LEÓN

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Es la única catedral de España que tiene la distinción de la UNESCO de forma independiente sin tener que estar vinculada con el casco histórico de la ciudad. Es el monumento católico de mayor rango en Castilla y León al ser catedral y basílica al mismo tiempo. HISTORIA En la catedral gótica de Burgos se perciben dos fases claramente iden ...

nota de prensa

El documental "Anatomía de un Dandy" retrata a uno de los periodistas y escritores más importantes de la lengua española: Francisco Umbral. Su estreno mundial tendrá lugar el próximo 26 de octubre en la 65ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) durante la Gala del Cine de Castilla y León. Su estreno en salas de cine está previsto para el mes de noviembre. A través de una ...