Me acaban de saltar todas las alarmas posibles en mi corrector gramatical y a su vez he tenido que refrescarme los ojos con un poquito de colirio. Pero desgraciadamente, es lo que día a día puedo encontrar navegando por las redes sociales.
Me cuestiono varias cosas... ¿Por qué hay que economizar tanto en las redes sociales? ¿Cobran por caracteres? ¿Es un anuncio por palabras? ¿Qué hará toda esa gente con el tiempo que ahorran escribiendo "k" en vez de "que"? ¿Esas prisas a la hora de comunicarnos nos restan calidad en el contenido? ¿Esa vagancia es el iceberg de la incultura?
Vivimos con prisas hasta para comunicarnos. Parece que es mucho mejor dar información sin atender al contenido y las formas.
El castellano es un lenguaje muy rico y amplio que nos permite poder expresarnos correctamente. Pero en ocasiones, el mal uso del lenguaje, conlleva a equívocos muy comprometidos y absurdos. Ya saben que no es lo mismo ¿Te gusto? que ¿Te gustó?... hay un polvo de diferencia. Importante diferencia.
Otra dificultad muy común a la hora de expresarnos por escrito, es el uso de las comas, que puede generar bastantes confusiones de todo tipo.
No es lo mismo "pásame la sal, gorda", que decir "pásame la sal gorda". En este ejemplo hay 20 kilos que marcan la diferencia.
No acostumbro a hablar en el blog sobre temas políticos, religiosos o de demás índole. Pero considero que la comunicación, ya sea tanto de pareja, escrita, hablada... es un tema puntero en las habilidades sociales, y las formas que tenemos de relacionarnos y comunicarnos las personas.
Que un país como España, haya tenido siete reformas educativas, en los años que llevamos de democracia, es un reflejo de la sociedad y la cultura de nuestro país. ¡Y cada reforma, es un pasito para atrás!
Pero el tema central que quiero exponer en este post, es algo más global que las buenas formas a la hora de comunicarnos y una buena escritura.
Me preocupa y cada vez más, el tipo de sociedad inculta que estamos creando. Un país dónde se premia y se venera la incultura. Un pueblo que prefiere ver "estudios sociológicos" en la televisión, dónde la ley del mínimo esfuerzo marca la diferencia. Una nación de plástico que vela por la cultura del envase, obviando la calidad del contenido.
Está de moda la tele basura, creando cada día más adeptos. Seres convertidos en zombis, engullendo conflictos televisivos, vidas inventadas para crear un tremendo show. Un frívolo espectáculo que nos entretenga para no ver la realidad, y poder ser luchadores de otro tipo de vida. Nos anestesian con culebrones baratos, con romances, con desamores, y con todo tipo de estrategias para dormir nuestros cerebros. Nos lanzan cacahuetes como medida represora y debilitadora de nuestras mentes.
Encender el televisor y encontrarte a la "princesa del pueblo" da pena, rozando el asco. Una señora que habla mirando para el techo, y que presume de que por su hija "mata". Como si ese hecho la hiciera "más mejor". Cuando ahí fuera, en el mundo REAL, hay madres que se levantan día tras día, cuando aún no ha salido el sol, y se desloman para poner un plato de comida caliente a sus hijos en la mesa. Cuando en un país, la princesa del pueblo gana más que un médico que salva vidas continuamente y hace turnos de veinte y cuatro horas.
Cuando un simple torero, gana más que un médico. Y siento mucho que los defensores taurinos opinen lo contrario (lo siento por ellos), o que argumenten que es cultura, tradición y arte. Pero mi opinión está muy alejada de esa postura, ya que para mí, son meros asesinos que cobran por ello. Y me entristece, que en una sociedad "avanzada", la gente pague por ver un crimen en directo. Me sigue pareciendo incultura y una barbarie, más que arte o cultura... pero es mi ignorante opinión.
Cuando un futbolista gana más que un bombero asusta. Un bombero sí que expone su vida para salvar la de otros.
No me gustaría ver a más de uno en una situación delicada de salud, o en un accidente de tráfico. ¿Qué harán en ese momento? ¿Llamaran a Ronaldo, o quizás llamarán El Cordobés?
Cuando realmente necesiten salvar sus vidas, quizás valoren el esfuerzo, dedicación y el trabajo verdadero de un profesional.
Un pueblo inculto es mucho más manejable. Nos están empastillando con mierda televisiva, para ser marionetas del poder y del Estado.
Si desconocemos, no podremos argumentar nada, a no ser que usemos las estrategias televisivas más de moda: gritarnos, insultarnos, amenazarnos con demandas judiciales...
Esta muy de moda criticar, ridiculizar, burlarse de la persona que sabe o tiene ciertos conocimientos. Si hablas correctamente, eres un/@ pij@, o creíd@. Si entiendes sobre algún tema en especial, pues un/@ enterad@, sabelotod@.
Estamos en la era de la kultura de la inkultura. Un mundo de cerebros amodorrados.
Me asusta esta ferviente moda. ¡Me pone los pelos de punta que un empresario descarte un/@ candidato por estar sobre cualificado!
Yo en mi sano juicio, si quisiera formar una buena empresa, querría a los mejores y más preparados empleados. ¿Por qué pasan estas cosas? Pues por que es mucho mejor tener empleados "tontos" a los que explotar. Empleados que nunca puedan exigir más, porque "no lo merecen" por su condición. Empleados que desconozcan sus derechos, y que no vayan de listillos para poder explotar todo lo que pueda. ¿Este es el país que queremos? ¿Vivir amordazados, con los ojos vendados y las manos atadas?
Mafalda, cuanta razón tenías cuando decías aquello de "paren el mundo que yo me bajo aquí". Avísame Mafalda, que me bajo contigo, que no entiendo este mundo.
Recuerda Cupider@ que la incultura es una situación que encierra al hombre tan herméticamente como una cárcel. (Simone de Beauvoir)
LES QUIERO CON MUCHO HUMOR
Les recuerdo que pueden seguirme a través de:
Facebook / Pinterest / Google+: La Mirilla De Cupido
Twitter: @mirilladecupido
Gmail: lamirilladecupido@gmail.com