Historia del sándwich cubano
La historia de su origen no está muy clara. Se cree que surgió en La Habana y que era un plato común que comían los trabajadores de las fábricas de cigarrillos y azúcar. Debido a la cercanía que había con la isla de Key West (Cayo Hueso) en Florida, muchos trabajadores cubanos navegaban a Estados Unidos para trabajar en el siglo XIX, mucho antes del exilio que emprendieron muchos cubanos por la victoria de la Revolución. Por esta razón, el historiador Loy Glenn Westfall dice que el cubano “nació en Cuba y se educó en Key West”.
En torno a 1880, las fábricas se fueron trasladando a la ciudad de Tampa (también en Florida). Allí le añadieron a la receta rodajas de salami de Génova. Origen aparte, la controversia entre Tampa y Miami está en cuál de las dos ciudades conserva la receta original. Tanto es así que el alcalde de Miami retó al de Tampa a duelo a ver quién hace el mejor sándwich.
Receta del sándwich cubano
Los ingredientes del sándwich cubano son pan “cubano” untado con mantequilla y tostado en una plancha, cerdo asado, jamón, pepinillos en vinagre, queso y mostaza. Tal cual lo prepara el protagonista de la película, Carl Casper, al estilo de Miami mientras viaja a Los Ángeles en su camión de comida. Como he dicho anteriormente, la diferencia entre el sándwich cubano que se sirve en Tampa y el de Miami es que al primero le añaden unas lonchas de salami y se sirve frío.
Dónde comerlo
En el restaurante cubano Havana Blues (Madrid) donde puedes degustar la receta miamense.
En Nueva York, el café Habana que ha sido votado como el mejor cubano de Nueva York.
En Miami está el Versailles que de curiosamente aparece en la película.
Por si viajáis alguna vez a Tampa, The Stone Soup Company ganó el premio a mejor sándwich cubano tradicional en 2014.
¿Dónde vais a probar el sándwich cubano? Imágenes de Open Road Films.
The post El cubano de la película “Chef” appeared first on .