En ese mundo futurista y distópico, la Tercera Guerra Mundial arrasó con la península ibérica, y poco sabía el Sánchez autor los puntos en contacto de su obra con la actual pandemia que está atravesando el mundo a causa del COVID-19.
Las novelas de anticipación
Diario de un viejo cabezota de editorial Acantilado, saldrá a la venta en el mes de octubre, pero en los tiempos que corren, la recepción seguramente será diferente a lo que planteaba el autor. Quizás en los años próximos se lleven adelante algunos de los eventos hoy, el autor pensaba para dentro de varias décadas. Al final del día, el ejercicio del relator que busca escribir novelas de anticipación, es de un gran esfuerzo en lo que refiere a proyección.La trilogía y el reflejo del autor
Martín Sánchez, cierra con Diario de un viejo cabezota, una trilogía que empezó con su obra El anarquista que se llamaba como yo y Tuyo es el mañana. La primera entrega fue una novela histórica, donde se hablaba acerca de las estructuras del poder. Esta última, habla del presente, de los miedos del autor y cómo han sido moldeados y ahora se ven aún más expuestos en tiempos de pandemia y aislamiento.La trilogía de Martín Sánchez es interesante, es una propuesta de verdad y ficción que se entrelaza con los propios deseos, miedos y predicciones del autor. De allí que en su proceso creativo el aislamiento haya sido tan importante, y que ahora en medio de la pandemia, nos permita vislumbrar elementos de la novela que estamos atravesando en el presente inmediato. Veremos cómo reacciona el púbico antes su nueva entrega, un viaje hacia los profundos y oscuros temores de las personas.