Devon Allman Ride Or Die (2016) Ride, Ride and Ride

Poco a poco devon Allman se está haciendo con una carrera muy sólida, dentro de la música independiente americana. Tras hacerse un hueco dentro de los discos del guitarrista español de Blues Javier Vargas, debutando discograficamente con Ocean Six en el 2003, "Somewhere Between Day and Night"; formar la banda Honeytribe, grupo con el que editaría dos álbumes, Torch (2006), y Space Age Blues (2010). Grabando con Royal Southern Brotherhood en el 2012 el disco homónimo, pasando a encauzar una carrera en solitario, la cual se asienta con su tercera larga duración, "Ride Or Die" es el cúmulo de todas sus vivencias musicales, las cuales sabe reflejar a la perfección mediante un disco, que muestra como base el Blues, sin tener que coger un solo estilo musical, como algo fundamental para que el disco funcione. Todo gracias a su madurez como músico y sus largos trayectos de carretera, nos deja con un álbum de gran escala. Marcando las cartas con el tema de principio "Say Your Prayers", con una estructura muy clásica, de los años setenta, donde un potente bateria marca las notas, esculpidas desde la guitarra a través de un riff muy básico, aderezadas por la vibración de un órgano. Acercándose al Soul ante la segunda canción, "Find Ourselves", aquí es donde va moldeando mucho más su timbre a un estilo donde llega a acoplarse mucho mejor. Dejándose acompañar por unos metales, los cuales creo que dan mucha más intensidad a la canción. La falta un órgano mejor armado para que se acerque a los primeros álbumes de su padre Gregg. O dejando su vena más dura, donde se llega a acercar a los términos del Hard Rock más primitivo, en el tema "Galaxies". Una canción que a través de su escucha, irá endureciendo las bases. Mostrando así, un toque mucho más potente. "Lost" es una poesía acústica donde un wa-wa en la guitarra, para dejarnos una versión más cercana a la música que hacía con los Honeytribe, con Shattered Times. Donde tímidamente se asoma las notas del reggae en los teclados.


Con "Watch What You Say" suena hacia un Blues moderno, en el que establece una guitarra que fantasea con riffs y unos punteos que hará las delicias a todos los grandes degustadores del Blues de hoy en día. Sonando "Vancouver" entre la electricidad y las acústicas de las guitarras, con el sonido de un metal. Hasta llegar al tema, que bien podría, por su aro comercial, llegar a formar un single para las radios. "Live From The Heart". "Butterfly Girl" a galope entre una guitarra acústica y una sección de viento, hará que se te clave su melodía en la cabeza desde el primer momento. La cual se muestra muy densa y sutil al mismo tiempo. Despidiendo el disco con "A Night Like This".

En una nota global el disco cumple a la perfección. Teniendo algún altibajo con canciones como "Hold Me", o el tema final, el cual le he encontrado muy tibio, a comparación con el principio del álbum. Ride Or Die de esta forma es un álbum honesto, con mucha inteligencia, el cual pone a el bueno de Devon en la carretera con música nueva. Ojala regrese a Europa, para poder demostrar todo su potencial escénico en vivo.

Tracking list:

Say Your Prayers

Find Ourselves

Galaxies

Lost

Shattered Times

Watch What You Say

Vancouver

Pleasure & Pain

Hold Me

Live From The Heart

Butterfly Girl

A Night Like This
Fuente: este post proviene de Blog de PeterAllman, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Blues-Rock Joe Bonamassa

Joe Bonamassa vuelve a cumplir de nuevo, otro año más, ya sea en solitario o en un proyecto con otros grandes músicos, sacando una nueva novedad discográfica al mercado. "Blues of Desperation", llega dos años después de su anterior disco en estudio, "Shades of the Blues", haber honrado con un suculento directo, a dos grandes pesos pesados, dentro de la historia del Blues. Dos a ...

música y lectura blues canción ...

Hoy vamos a hablar de Blues y en especial de un guitarrista muy importante: Gary Moore. Este norirlandés empezó en el mundo del rock duro y no le iba mal hasta que le dio por hacer un tipo de música diferente. Si en el rock destacaba algo, en el blues se canonizó. Las melodías de Gary son ejecutadas con una perfección que parece imposible y además, llena de alma sus solos. Si todo guitarrista ha e ...

Blues-Rock Julian Sas

Cuatro años despues de su anterior álbum, "Bound to roll", el guitarrista de Blues, Julian Sas, regresa de nuevo a las novedades discográficas, con un nuevo álbum en estudio, "Coming home", noveno álbum dentro de la carrera musical de sensacional guitarrista. El cual, el propio Julian Sas en una entrevista hace poco, lo calificó como el retorno a casa después de estar explorand ...

Blues-Rock Bonnie Raitt

Una de las damas que tienes que escuchar, para poder entender mejor el paso por el Blues femenino, es sin duda, la genuina guitarrista Bonnie Raitt. Icono, bandera para el viejo y el Blues moderno, la cual nunca la faltara ese toque para poder seguir haciendo maravillas sobre un mástil de seis cuerdas. Bonnie Raitt lleva inscrita en su sangre el gen de la música, el amor hacia el Blues, por el cua ...

Tom Principato

Hablar de Tom Principato, es hablar del legendario líder de la banda, Powerhouse, creada en Washington en el la década de los años 70. La banda recogería muy buenas sensaciones dentro de los conciertos. Pero el recorrido de Tom Principato con sus compañeros, terminó cuando empezó la década de los años 80, Cuando Tom decide unirse a la banda del guitarrista de Folk-Rock, Geoff Muldaur, llegando a g ...

Buster Cousins

Uno de los grandes alicientes que tiene la banda de Buster Cousins, es su forma de visualizar la música folk con el Blues, y el Rock, de una forma que alberga muchos estilos dentro del recorrido de los paisajes que dibujan con el hammond, y la definición que tiene Michael Galloway a la armónica. A esto le sumamos la colaboración de uno de los alumnos más privilegiados, que tuvo el guitarrista Eric ...

Eric Clapton Eric Clapton and Steve Winwood Steve Winwood

No estoy para nada a favor de toda esa gente que cree que Eric Clapton llegue a ser uno de los guitarristas más sobrevalorados, dentro de la historia del Blues Rock. A través del sonido de su guitarra, hay un paso importante, para comprender el mundo del Blues Rock; pero, como en todos los artistas, siempre han tenido alguna laguna donde el maestro Clapton estaría un poco más desacertado, dentro d ...

Steve Walwyn

Antes de acabar el año, no me gustaría quedarme en el tintero, sin mencionar el nuevo y, primer disco en solitario del fenómeno de la guitarra, llamado Steve Walwyn. Más conocido por haber sido el guitarrista de Dr. Feelgood, o haber tocado junto al añorado guitarrista inglés, Steve Marriott (Small Faces, Humble Pie), los cuales se juntaron a lo largo de sus carreras musicales, para grabar juntos ...

Tedeschi Trucks Band

Hace poco hablaba con mi buen amigo Laurent, con el que llegue a destacar la buena labor que habían hecho el matrimonio Susan y Derek, a la hora de juntar las dos bandas, y buscar el sonido que hiciera compatible, las dos visiones tan distintas, que tenían cada una de visualizar, de retratar el Blues. Susan Tedeschi es una gran guitarrista que lleva el Soul en su voz, esta es su mayor baza con la ...

general jutta weinhold

Si a mediados de los sesenta la cantante Janis Joplin llevo el Soul femenino a los términos del Blues-Rock, en Inglaterra Maggie Bell sería comparada con la musa norteamericana, cantante que lo tuvo todo para poder haber llegado a ser una de las mejores cantantes inglesas de la primera época de los años setenta, Peter Grant era su manager y protegida por Jimmy Page, ella nunca llegaría a conseguir ...