Desciende turismo internacional en Estados Unidos

Turismo Estados Unidos en caída libre durante administración Trump
El turismo internacional en Estados Unidos no levanta en el gobierno de Donald Trump, y el país sigue perdiendo mercado de acuerdo a números oficiales.

En los primeros seis meses de este 2019 los números del sector turismo cayeron por debajo de cero por primera vez desde septiembre de 2015.

Las tendencias negativas se han mantenido a lo largo de toda la administración Trump y sigue preocupando debido a que el turismo es una industria muy importante para Estados Unidos, siendo una de las grandes potencias a nivel mundial.

Únicamente en julio de 2019, de donde provienen los últimos datos disponibles, la llegada de turistas extranjeros cayó 1.2%, cifra que empujó al país por debajo del crecimiento cero.

Las estimaciones inmediatas indican que al menos durante el resto de 2019 el país tendrá un crecimiento de -0.4% y que su tasa de mercado a nivel internacional también va a caer.

Hoy, 11.7% de los viajeros en ruta por el mundo visitan Estados Unidos, pero para 2022 serían 10.9%.

Cowboy Trail Nebraska


Lo curioso es que la pérdida de mercado se da a pesar de que el número de visitantes si ha tenido un ligero incremento, pero mientras más gente viaja, menos eligen ir a este país.

La administración Trump comenzó con números muy negativos para el turismo y 2016 trajo una caída escandalosa en el número de viajeros, particularmente desde países a los que el millonario estigmatisó y atacó para conseguir votos.

Entre estos destacaban México, Medio Oriente y África.

Desde esa fecha, el trabajo de las oficinas de turismo del país norteamericano se ha concentrado en recuperarse, y aunque el número de viajeros ya no cae, y comienza a crecer, no han podido frenar la pérdida de mercado.

También siguen las pérdidas en mercados clave, entre los que destaca México.

En 2019 los viajeros mexicanos a Estados Unidos no han parado de caer mes tras mes, con cifras que alcanzaron una baja de 11.7% en marzo, el peor mes para los viajes entre ambos países.

Pese a esto, México se mantiene como el segundo mercado más importante para EU después de Canadá.

China, Corea del Sur, Brasil, Nigeria y Argentina son otros países cuyo interés en Estados Unidos ha tenido una caída muy importante.

¿Qué afecta el turismo internacional en Estados Unidos?

Las afectaciones a esta industria tienen muchos factores, y algunos no son responsabilidad del actual gobierno estadounidense.

Por ejemplo, la competencia de países de todo el mundo por atraer la atención de los viajeros, es un factor que de acuerdo a las estrategias de promoción año con año beneficia a unas naciones e impacta a otras.

vista de la ciudad de Chicago


Pero el hecho de que varios de los países más atacados por los discursos xenófobos de Donald Trump disminuyan sus viajes indican que los ciudadanos de estos países simplemente no se sienten bienvenidos.

Además, otros aspectos de sus políticas tienen consecuencias directas.

Guerra comercial

Este año, la caída de turistas chinos ha sido notable, y el hecho coincide con la guerra comercial que Trump ha buscado iniciar con dicha nación.

Únicamente en Hawái los visitantes chinos han bajado 36% y la consultora Tourism Economics estima que el país perdera 11 millardos de dólares en ingresos desde esa nación.

Conoce el Hotel Anti-Trump de Washington

La mayor parte de esto irá para la Unión Europea.

“Los turistas chinos no han dejado de viajar, simplemente eligen otros destinos”, explicó al New York Times Linda Zhang de Purview Investments.

“Ya no existe una fascinación por venir a Estados Unidos, no es una prioridad, ahora prefieren ir a París, a Roma o a Moscú”.

Violencia con armas

Los asesinatos en masa de El Paso, Texas y Dayton, Ohio son solamente los más recientes y llamativos en una costumbre de este país donde las noticias suelen mostrar a terroristas domésticos asesinando gente inocente ayudados por su fácil acceso a las armas.

Estos hechos, que no son nuevos, han llevado a que varios países lancen alertas de viaje advirtiendo a sus ciudadanos que ir a Estados Unidos puede no ser la mejor idea por cuestiones de seguridad.

Recientemente, Uruguay, Venezuela, Alemania, Irlanda, Bahamas, Nueva Zelanda, Japón y Canadá han sacado estas alertas.

Burocracia

Entrar a Estados Unidos siempre ha implicado problemas para ciudadanos de varios países, entre ellos México, que tienen que tramitar una visa.

Cómo tramitar tu visa mexicana

Pero con la administración Trump este proceso se ha vuelto más problemático disuadiendo a algunos de intentarlo.

La falta de personal es otro factor de espera, existiendo casos como el de Israel, donde hay que esperar 52 días sólo para obtener una cita y hacer el trámite.

Falta de marketing

Al igual que México desapareció sus oficinas de promoción turística en el extranjero, Donald Trump está intentando un recorte similar en su país.

El día de hoy, el programa Brand USA, que se financia exclusivamente con los pagos de viajeros internacionales que tramitan documentos de ingreso rápido genera hasta 100 millones de dólares para promover a la nación en todo el mundo.

Conoce Vail, primer destino de monstaña sostenible del mundo.

Trump ha pasado una legislación que pretende utilizar ese dinero para seguridad fronteriza.

La Asociación de Viajes de los Estados Unidos ha urgido como ha hecho con anterioridad a atender estos puntos para evitar dañar a una industria que genera 7.8 millones de empleos y 2.8 del producto interno bruto del país.



Fuente: este post proviene de Viajeros en Ruta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos